El tiempo
El frío regresa en Semana Santa: la AEMET informa de la llegada de una nueva borrasca y más lluvias para el fin de semana
El Sábado Santo y Domingo de Resurrección vendrán acompañados del paraguas y frío
El tiempo se ha empeñado en aguar la Semana Santa en buena parte del país. Tras unos días marcados por una especie de “tregua” con cielos más despejados en algunos puntos de la península el Jueves y Viernes Santo, el ambiente invernal atípico para estas fechas vuelve y, con ello, la situación meteorológica volverá a complicarse de cara al fin de semana.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha alertado de la llegada de una nueva borrasca atlántica que traerá consigo un notable descenso térmico, lluvias generalizadas y nevadas en zonas altas, especialmente durante el Sábado Santo, 19 de abril, y el Domingo de Resurrección.
Vuelve el ambiente invernal: bajan los termómetros y regresan las nevadas
La irrupción de una masa de aire de origen polar se dejará notar desde primeras horas del sábado, propiciando un claro descenso de las temperaturas, que será más acusado en el interior peninsular y en áreas del este. En algunos puntos del norte se registrarán máximas notablemente por debajo de los valores normales para la época. La cota de nieve caerá hasta los 1000-1400 metros, y se prevén acumulaciones significativas en la cordillera Cantábrica, el Pirineo oscense y otras zonas montañosas del norte.
En paralelo, el viento será protagonista durante la jornada. Las rachas más intensas se esperan en Galicia, Asturias, Castilla y León, así como en zonas del sureste peninsular, donde podrían superarse los 80 km/h. También se notarán los efectos del viento en los litorales catalanes, Baleares y, en menor medida, en la costa andaluza mediterránea, como consecuencia del refuerzo del flujo del oeste.
Un Sábado Santo pasado por agua
Las precipitaciones estarán muy presentes a lo largo del sábado. Desde primeras horas, un frente frío barrerá el centro y el este peninsular, dejando lluvias que podrán ser persistentes en puntos del nordeste como Huesca, los Pirineos y zonas interiores de Cataluña. En estas áreas no se descartan tormentas eléctricas acompañadas de granizo menudo.
Durante la tarde, el frente se reactivará al entrar por el noroeste, con lluvias que se intensificarán notablemente en Galicia, Asturias y Castilla y León. En las sierras del este de Andalucía también se registrarán chubascos que podrán ser localmente intensos. Las precipitaciones se extenderán de forma más irregular al resto del país, aunque con menor intensidad en el sureste peninsular.
Las Baleares tampoco escaparán del mal tiempo: se prevén lluvias dispersas durante el sábado, especialmente en Mallorca y Menorca, mientras que en Canarias se mantendrá el régimen de alisios, con lluvias débiles en las vertientes norte de las islas más montañosas y rachas fuertes en zonas expuestas.
Domingo de Resurrección aún inestable
La jornada del domingo 20 de abril mantendrá el patrón inestable, aunque con tendencia a cierta mejoría progresiva. Los restos de la borrasca seguirán afectando a gran parte del país, con chubascos que podrán repetirse de forma irregular. Las precipitaciones más frecuentes e intensas se darán en el Cantábrico, donde no se descartan tormentas localizadas con granizo.
Aunque el ambiente frío persistirá durante la madrugada, la cota de nieve tenderá a subir conforme avance el día. No obstante, se espera que continúe nevando en zonas de montaña del norte peninsular durante las primeras horas.
Las temperaturas comenzarán a recuperarse tímidamente en el oeste y el centro de la península, aunque aún serán frescas en comparación con los registros habituales de mediados de abril. El viento perderá algo de fuerza, aunque aún podrán registrarse rachas fuertes en puntos del litoral cantábrico y en el mar de Alborán.
A partir del lunes se espera una mejora parcial
De cara al lunes 21 de abril, la previsión apunta a una progresiva estabilización en la mayor parte del país gracias al avance de las altas presiones. Sin embargo, aún podría haber lluvias débiles en el norte de Galicia, el Cantábrico y algunas zonas del sistema Central. En el resto del territorio, incluido Baleares, se espera un tiempo más seco y un ascenso térmico notable que irá ocurriendo a lo largo de la semana y devolvería los termómetros a valores más propios de la primavera.