El tiempo
Última hora de la borrasca Olivier, en directo: la AEMET mantiene el aviso amarillo en cuatro comunidades
España sigue en una situación de inestabilidad por el temporal y las lluvias no cesarán durante este Domingo de Ramos
Domingo de Ramos pasado por agua en España. La borrasca Olivier sigue sobre la Península y volverán a aparecer las lluvias, aunque menos intensas que este sábado, en muchos puntos. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indica que predominarán los cielos nubosos y que se esperan precipitaciones, especialmente en el tercio norte. La parte positiva es que se prevé que se vayan abriendo claros a lo largo del día.
Sin embargo, esto generará una nubosidad de evolución que hará que las precipitaciones se extiendan en forma de chubascos a amplias zonas de la Península, siendo más intensas y yendo acompañadas de tormentas y ocasionalmente de granizo en el tercio este. También se prevé que la calima siga afectando al extremo este peninsular y a Baleares a primeras horas, con posibilidad de precipitaciones en forma de barro.
Se esperan pocos cambios en las temperaturas, aunque las máximas bajarán en algunos puntos como en Baleares, tercio nordeste peninsular y Cantábrico. Por su parte, las mínimas descenderán en la mitad noroeste peninsular, aumentando en la fachada oriental y Baleares y con pocos cambios en el resto de la Península y en Canarias.
Borrasca Olivier en directo, hoy: alertas de la AEMET y última hora
La lluvia acumulada hasta abril asciende un 19 % en relación al valor normal
El valor medio de las precipitaciones acumuladas en España desde el pasado 1 de octubre de 2024 hasta el 8 de abril de 2025 ha ascendido hasta los 500 litros, lo que representa alrededor de un 19 % más que el valor normal correspondiente a dicho periodo que se encuentra en 419 litros, según EFE.
De acuerdo a los datos de las precipitaciones en el año hidrológico elaborado por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las acumulaciones de lluvias se encuentran por encima de sus valores normales en gran parte de la Península.
Las cantidades casi duplican esos valores especialmente en la región de Murcia, en áreas entre la provincia de Teruel y Castellón, en el interior de Valencia y en la provincia de Sevilla y parte del sur de Badajoz, según la Aemet.
Por el contrario, las precipitaciones se encuentran por debajo de sus valores normales en el litoral cantábrico y sureste de Galicia y ya en algunos puntos más aislados del cuadrante sureste peninsular.
En ambos archipiélagos las cantidades están por debajo de los valores normales para el periodo 1991-2020 salvo en la mitad sur de la isla de Mallorca.
Un nuevo frente amenaza a España
Si el Jueves Santo será el oasis tras toda la semana de lluvias, se espera que todo se vuelva a estropear a partir del Viernes Santo. Todavía no está completamente garantizado, pero la previsión de la AEMET explica que lo más probable es que el frente y las precipitaciones se extiendan, entre este día y el sábado, a toda la Península y Baleares.
Por lo tanto, las lluvias más abundantes se darán en el norte peninsular y también habrá un nuevo descenso de las temperaturas y de la cota de nieve.
La Región de Murcia tendrá cielos muy nubosos, con probables chubascos por la tarde
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para este domingo, 13 de abril, cielos muy nubosos, con probables chubascos por la tarde que pueden ir ocasionalmente acompañados de tormentas. No se descartan brumas matinales en el Noroeste y en el Campo de Cartagena.
Las temperaturas con cambios ligeros; localmente en ascenso las máximas en el interior. Vientos flojos variables, ocasionalmente moderados de componente sur en el litoral por la tarde.
Semana Santa pasada por agua en Madrid: estos son los días y las zonas más afectadas
Las borrascas que dejaron agua en Madrid, durante el pasado mes de marzo, "tienen" intención de seguir este abril. Al menos la próxima semana, cuando muchos acuden a las procesiones de Semana Santa o se toman unos días de vacaciones.
Por lo pronto, este domingo se presenta en la Comunidad de Madrid nuboso o cubierto, con chubascos que podrán ir acompañados de tormentas ocasionales, y serán más probables e intensos por la tarde, sobre todo en la sierra y en zonas próximas del nordeste de la región.
Aunque habrá intervalos nubosos en la jornada, las nubes dejarán chubascos dispersos que podrían ir con tormentas ocasionales, y se esperan que sean más intensos por la tarde, cuando podrían ser localmente fuertes en la sierra y en zonas próximas del nordeste.
Pese a la lluvia, las temperaturas registrarán pocos cambios salvo las mínimas que descenderán ligeramente.
La predicción completa para toda la Semana Santa en la capital.
Se mantiene el aviso amarillo en cuatro comunidades
La posible fuerza de estos chubascos y las tormentas provoca que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) haya lanzado un aviso amarillo en tres comunidades a partir de las dos de la tarde. Estas son Aragón, Cataluña y Comunidad Valenciana.
El aviso está activo por el momento hasta las 22 horas en dichas zonas. El cuarto aviso es en Islas Baleares y comenzará una hora antes, a las 21 horas.
Reparan con 180 toneladas de arena la carrera de las procesiones de Lorca tras las lluvias
Las lluvias han provocado charcos y socavones en el firme de arena de la carrera oficial de las procesiones de Lorca y el ayuntamiento trabaja en su reparación con el vertido de 180 toneladas adicionales de una mezcla de arena y gravilla fina para compactarlo y permitir el paso del desfile bíblico pasional del Domingo de Ramos, según informa EFE.
La operación se ha iniciado a primera hora del domingo con maquinaria pesada en el tramo de 600 metros de la avenida por el que transcurren las procesiones, ya que el buen estado de la cubierta de arena es fundamental para el desarrollo de la procesión, porque evita que los caballos resbalen cuando pasan a gran velocidad por la carrera, en la que hay instaladas 10.000 sillas.
El concejal de Calidad Urbana, Juan Miguel Bayonas, ha informado de las labores de compactación y nivelación y ha explicado que si, como parece probable, vuelve a llover durante el domingo se realizará una nueva intervención antes de la procesión, cuyo inicio está previsto a las 20 horas.
También ha hecho un llamamiento a los ciudadanos a evitar transitar durante el día por la carrera y ha pedido que solo transiten por la misma los vehículos que tienen autorizado su acceso a los garajes.
El segundo marzo con menos sol
El pasado mes de marzo fue el segundo menos soleado en España, con menos de 150 horas de sol, desde, al menos, 1983, y solo superado por ese mismo mes de 2022, según informa este sábado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
En marzo pasado, en el sur de Europa se registraron borrascas que mantuvieron un tiempo inestable y lluvioso, mientras la persistencia de altas presiones en latitudes altas provocó en los países del norte continental un tiempo "inusualmente soleado", según la cuenta X de la Aemet.
De acuerdo a los datos del CM SAF European Organisation for the Exploitation of Meteorological Satellites (EUMETSAT), publicados por la Aemet, marzo de 2025, no llegó a las 150 horas de sol, el segundo año en esa clasificación por detrás de 2022 que registró 125, aproximadamente.
En el extremo contrario, 1997 registró en ese mes más de 300 horas de sol, superando al mismo periodo de los años 2012 (275 aproximadamente) y 2019 (250 aproximadamente).
Una Semana Santa marcada por la lluvia y la guerra comercial en Sevilla
La industria turística de Andalucía mira con preocupación el cielo. Temen que la lluvia lastre sus previsiones de cara a Semana Santa y esperan que la inestabilidad que apuntan los meteorólogos a partir del Viernes de Dolores vaya amainando. Pero no solo preocupan las inclemencias del tiempo.
El sector también contiene la respiración ante la guerra comercial desatada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y su impacto en los visitantes internacionales. Aún así, las primeras estimaciones son buenas.
Aquí nació la borrasca Olivier y esto nos espera en Semana Santa
La borrasca Olivier se formó como una baja fría aislada (básicamente una DANA) que comenzó a afectar al archipiélago canario el miércoles 9 de abril de 2025. Este tipo de sistemas se desarrolla cuando una masa de aire frío en altura se separa de la corriente general, generando inestabilidad atmosférica.
Su evolución natural la ha traído a la península, donde creará lluvias y tormenta junto a un descenso térmico a lo largo de la semana, al menos hasta el jueves 17 de abril, cuando se prevé una mejora general del tiempo, excepto en el noroeste peninsular.
Conozca aquí cómo nació Olivier y cómo se generan las borrascas.
La AEMET insiste en la inestabilidad
La Agencia lo explica de forma clara en su cuenta oficial de 'X': "El paso de frentes provocará lluvias y chubascos a lo largo de los próximos días en amplias zonas del país".
Acompañan el texto con un mapa en el que se muestra como el agua irá llegando de manera continua a la Península.
Chubascos con tormenta y granizo, localmente fuertes en el interior de Castellón
La Comunitat Valenciana registrará este domingo chubascos acompañados de tormenta, más probables y frecuentes en el interior de la mitad norte, y que podrían ser fuertes y acompañados de granizo menudo en el interior de Castellón.
Según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), las temperaturas ascenderán en general en la Comunitat, y el viento soplará flojo, predominando el oeste en el interior y las brisas en el litoral.
Temperaturas sin cambios y chubascos dispersos en la capital
La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunidad de Madrid para este domingo apunta a unas temperaturas con pocos cambios, salvo descensos locales de las mínimas en la Sierra, y chubascos dispersos, que serán más intensos en zonas de la Sierra.
Los cielos estarán nubosos, tendiendo a intervalos mas cubiertos durante la tarde. Se registrarán chubascos dispersos que podrían ir con tormentas ocasionales, mas probables e intensos en la Sierra y zonas próximas del nordeste, donde podrían ser localmente fuertes. La previsión muestra también que el viento soplará flojo variable tendiendo a suroeste y oeste durante las horas centrales, y tampoco se descartan probables brumas y nieblas matinales dispersas.
Los termómetros oscilarán entre los 11ºC y los 20ºC en Madrid; los 11ºC y 20ºC en Alcalá de Henares; los 11ºC y los 21ºC en Aranjuez; 9ºC y los 18ºC en Collado Villalba; los 12ºC y los 20ºC en Getafe y los 10ºC y los 19ºC en Navalcarnero.
El martes vuelve el frío
Tras el paso del frente irrumpirá una masa de aire polar que hará descender las temperaturas al tiempo que la cota de nieve bajará el martes hasta unos 900-1200 metros.
Varias capitales de provincia de Castilla y León rozarán los 0ºC, quedándose Palencia, León y Burgos en 1ºC. No es es una excepción, puntos de Castilla La Mancha y Galicia también bajarán de los 5ºC.
¿Lluvia de barro?
La calima seguirá afectando en España y las lluvias pueden llegar de manera particular al extremo este peninsular y a Baleares durante las primeras horas del día ya que hay posibilidad de precipitaciones en forma de barro. Podría darse una situación similar a la vivida en Lanzarote este sábado.
Así evolucionarán las lluvias hoy
Desde las primeras horas de la jornada se darán lluvias en regiones del norte y nordeste peninsular y de Baleares, así como en Melilla.
Con el paso del día se prevé que tiendan a abrirse cada vez más claros, pero a la vez se desarrollará nubosidad de evolución que provocará que las precipitaciones se extiendan en forma de chubascos a amplias zonas de la Península, siendo más intensas y yendo acompañadas de tormentas y ocasionalmente de granizo.
Las lluvias no dan tregua esta Semana Santa: la AEMET avisa de la llegada una nueva borrasca
No habrá tregua hasta el jueves, momento en el que se estabilizará la situación gracias al dominio de las altas presiones, lo que provocará que se frenen las precipitaciones y vuelvan a aumentar las temperaturas, a excepción de la zona de Galicia. Esta zona vivirá la creación de un nuevo frente, que castigará a España a partir del viernes.
Todo se vuelve a estropear a partir del Viernes Santo. Todavía no está completamente garantizado, pero la previsión de la AEMET explica que lo más probable es que el frente y las precipitaciones se extiendan, entre este día y el sábado, a toda la Península y Baleares.
Por lo tanto, las lluvias más abundantes se darán en el norte peninsular y también habrá un nuevo descenso de las temperaturas y de la cota de nieve.
Posibles crecidas súbitas ante la previsión de lluvias intensas en La Rioja, Navarra y norte de Aragón
La Confederación Hidrográfica del Ebro ha advertido sobre posibles crecidas súbitas e importantes en cauces menores y barrancos en La Rioja, Navarra y norte de Aragón a tenor del aviso de nivel amarillo emitido por la Aemet ante la posibilidad de que se produzcan precipitaciones en forma de lluvia que dejen acumulados de 14 mililitros en una hora.
Desde la CHE se recomienda a los ciudadanos estar atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología
Emergencias gestiona 89 incidencias por fuertes lluvias en Madrid, con 40 intervenciones de los Bomberos
La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 ha gestionado 89 incidencias por fuertes lluvias en el sur y este de la región, con 40 intervenciones de los Bomberos entre las 15.00 y 19.00 horas.
Según informa Madrid 112, el municipio más afectado ha sido Aranjuez, con 57 incidencias gestionadas por Madrid 112 y un total de 20 intervenciones de los bomberos de la Comunidad de Madrid. La mayoría de las intervenciones han sido por pequeñas inundaciones en sótanos y garajes.
Lluvia y frío hasta el Jueves Santo en Castilla y León, según la Aemet
La lluvia y el frío serán los protagonistas durante estos primeros días de Semana Santa, en la que la inestabilidad será la nota predominante, con la excepción del jueves, cuando las precipitaciones remitirán y aumentarán las temperaturas. De hecho, el agua caída ha obligado a suspender las primeras procesiones de este pasado viernes y sábado en numerosos puntos de la comunidad.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) destaca que este Domingo de Ramos “continuará la inestabilidad generalizada”.
Lluvia y frío hasta el Jueves Santo en Castilla y León, según la Aemet
El Jueves Santo, el día más tranquilo de la Semana Santa
La Predicción especial para la Semana Santa de 2025 prevé lluvias todos los días previos. A partir del viernes el escenario más probable muestra que el frente y las precipitaciones se extenderán, entre este día y el sábado, a toda la Península y Baleares, más abundantes en el norte peninsular y provocando también un descenso de las temperaturas y de la cota de nieve.
El domingo y el lunes se espera que, excepto en el tercio norte, las precipitaciones seas escasas.
Cuatro comunidades en aviso amarillo, tres por lluvias
El nivel de riesgo amarillo no desaparece en España por la borrasca Olivier. Aragón, Cataluña y la Comunidad Valencia están bajo aviso este domingo. Todas ellas de dos de la tarde a nueve de la noche.
También hay aviso amarillo por rissagas en las Islas Baleares, aunque solo a primera hora del día.
Cambios por la tarde
Pasado el medio día se prevé que tiendan a abrirse cada vez más claros, pero a la vez se desarrollará nubosidad de evolución que hará que las precipitaciones se extiendan en forma de chubascos a amplias zonas de la Península, siendo más intensas y yendo acompañadas de tormentas y ocasionalmente de granizo en el tercio este.
Domingo de Ramos pasado por agua
La AEMET informa de que se mantendrá una situación de inestabilidad en la Península y Baleares, con predominio de cielos nubosos o cubiertos y precipitaciones que afectarán desde primeras horas a regiones del norte y nordeste peninsular y de Baleares, así como a Melilla.