Cargando...
Sección patrocinada por

El tiempo

Última hora de la borrasca Olivier, en directo hoy: la AEMET lanza un aviso naranja en tres comunidades

La semana comienza con un notable descenso en las temperaturas. Las lluvias, que podrían darse en forma de tormenta, no desaparecen

Lluvias en Salamanca JMGARCIAEFE

Las lluvias están provocando un inicio de Semana Santa muy inestable en España. Este lunes también se esperan precipitaciones pese a que la borrasca Olivier empieza a desaparecer. Se pueden dar ocasionalmente con tormenta en amplias zonas del territorio. Estas se prevén desde primeras horas en Baleares y extremo nordeste peninsular. La mayoría se darán por la tarde, que será cuando se intensifiquen y se extiendan al resto de la Península, por un lado en forma de chubascos afectando a amplias zonas del tercio este.

Por si fuera poco, entrará un frente frío desde el noroeste que irá extendiendo las lluvias a su paso a la mayor parte de la mitad noroccidental peninsular. Además, este lunes también estará marcado por otros dos fenómenos. Las lluvias llegarán junto con vientos del oeste con intervalos de fuerte y probables rachas muy fuertes, especialmente en Galicia y Cantabria, donde hay aviso amarillo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

Su predicción también avisa de un acusado descenso de las temperaturas mínimas, que será más notable en el oeste peninsular. También habrá descensos considerables en regiones del interior noroeste y otros menos acusados en el nordeste peninsular y en la vertiente atlántica.

Borrasca Olivier en directo, hoy: alertas de la AEMET y última hora

EN DIRECTO
Actualizado a las

Así será el tiempo en Semana Santa

Según el informe de la Aemet, así será el resumen del tiempo que espera en España durante esta Semana Santa:

Martes 15 y Miércoles 16:

Una masa de aire polar entrará tras el paso de un frente, provocando un notable descenso de las temperaturas. Se esperan chubascos generalizados, localmente fuertes y con tormenta, sobre todo en el nordeste peninsular y Baleares. En montaña, la nieve aparecerá a partir de 900-1200 metros. El viento de oeste soplará con rachas muy fuertes en litorales del Cantábrico, Alborán y zonas montañosas del este y sureste. En Canarias, alisios intensos y lluvias débiles en el norte.

Jueves 17:

Será el día más estable de la semana. Las precipitaciones se concentrarán en Galicia, siendo moderadas y persistentes por la tarde. Podrán darse lluvias débiles en el Cantábrico, Pirineos, oeste y Andalucía. Suben las temperaturas. Viento del suroeste en el noroeste y oeste en el resto. En Canarias seguirán los alisios y las lluvias débiles en zonas del norte.

Viernes 18 a Lunes 21:

El viernes llegará un nuevo frente por Galicia, con lluvias que se extenderán al resto del país salvo el área mediterránea. El fin de semana se mantendrá la inestabilidad, con temperaturas en descenso, chubascos generalizados y nieve en montaña. Desde el domingo, las lluvias se debilitan y las temperaturas tienden a subir. Canarias continuará con alisios y lluvias débiles.

Marzo de 2025 fue el segundo menos soleado desde, al menos, 1983, según la Aemet

El pasado mes de marzo fue el segundo menos soleado en España, con menos de 150 horas de sol, desde, al menos, 1983, y solo superado por ese mismo mes de 2022, según informa este sábado la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

En marzo pasado, en el sur de Europa se registraron borrascas que mantuvieron un tiempo inestable y lluvioso, mientras la persistencia de altas presiones en latitudes altas provocó en los países del norte continental un tiempo "inusualmente soleado", según la cuenta X de la Aemet.

De acuerdo a los datos del CM SAF European Organisation for the Exploitation of Meteorological Satellites (EUMETSAT), publicados por la Aemet, marzo de 2025, no llegó a las 150 horas de sol, el segundo año en esa clasificación por detrás de 2022 que registró 125, aproximadamente.

En el extremo contrario, 1997 registró en ese mes más de 300 horas de sol, superando al mismo periodo de los años 2012 (275 aproximadamente) y 2019 (250 aproximadamente). Informa EFE.

La Aemet mantiene el nivel naranja por costeros en Asturias y Aragón

La Agencia Estatal de Meteorología ha actualizado el mapa de alertas de España manteniendo el nivel naranja que hoy prevalecía por costeros en Asturias y parte de Aragón. Así está el país en este Lunes Santo a las 18 horas de la tarde:

Estas son las zonas de la Península en las que habrá chubascos durante los próximos días, según la Aemet

La borrasca Olivier pone mañana en aviso a 13 provincias por lluvia, con nivel naranja en Andalucía por temporal

La borrasca Olivier dejará este viernes en aviso a nueve provincias españolas y a la ciudad autónoma de Melilla por lluvias, tormentas, olas y viento en un día en el que la peor parte se la llevará Andalucía, donde Almería y Granada estarán en aviso naranja por olas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). El resto de avisos por olas se registrarán Málaga y en la costa de Melilla. Por lo demás, habrá avisos por lluvias y tormentas en la suroccidental asturiana (Principado de Asturias); Ávila (Castilla y León); Toledo (Castilla-La Mancha); Cáceres (Extremadura); y A Coruña y Lugo (Galicia). AEMET explica que el acercamiento de la borrasca Olivier por el suroeste provocará un aumento de la inestabilidad en la Península, con abundante nubosidad que avanzará de sur a norte y precipitaciones acompañadas de tormenta que afectarán a la mitad oeste peninsular. No se descarta que caigan en otros puntos, aunque serán menos probables cuanto más al nordeste se encuentre uno y el pronóstico no las recoge para Baleares.

La Semana Santa comienza con frío y lluvias en Castilla y León

No está siendo una Semana Santa "buena" para los amantes de las procesiones en Castilla y León. Tanto este pasado viernes como el sábado tuvieron que suspenderse varias de ellas, aunque este pasado domingo, los cielos fueron benévolos por la mañana y permitió la celebración de "La Borriquilla" en la amplia geografía castellano y leonesa.

Lee la noticia completa aquí.

Siguen las lluvias este lunes en Castilla y LeónEuropa Press

¿Qué dicen las cabañuelas de Jorge Rey?

Su optimismo es mayor. Según su predicción, el miércoles no solo podrá ser una jornada de "nulas precipitaciones" en Canarias, sino que también lo será, de forma generalizada, en el resto de la Península, ya que de las lluvias y tormentas solo quedarán "restos"; pudiendo destacar en zonas del Mediterráneo como Cataluña, Aragón y Baleares y, en menor medida, el litoral gallego.

Finalmente, la inestabilidad y situación lluviosa remitirá a partir del jueves en gran parte de la Península, pese a que a partir de entonces las precipitaciones podrán llegar desde el Atlántico, por lo que podrían afectar a zonas como León, Galicia o Asturias.

El comunicado de Jorge Rey para la Semana Santa.

El Jueves Santo, único día de tregua

Hasta el jueves no se espera un día más estable, con precipitaciones débiles en el Cantábrico oriental y Pirineos. Es probable que una nueva borrasca deje precipitaciones en Galicia, que el viernes se extenderían al resto de la mitad noroccidental y, el sábado, a toda la Península, más intensas y persistentes en el oeste de Galicia, Cantábrico, oeste del sistema Central y Pirineos.

También se esperan en Extremadura y Castilla y León. Las temperaturas ascenderán el jueves y el viernes, pero descenderán el sábado.

Consulte aquí la previsión de toda la Semana Santa.

Los avisos de la AEMET para este lunes y martes

La Agencia Estatal de Meteorología ha comunicado en su cuenta oficial de 'X' los avisos activos para las próximas 48 horas. "Tormentas localmente muy fuertes esta tarde en el nordeste peninsular: aviso naranja en la provincia de Zaragoza", avisa la AEMET. No es el único para hoy: "Fuerte oleaje en Galicia y el Cantábrico: aviso naranja en la costa asturiana".

También anuncia varios para mañana: "El martes, avisos por lluvias, tormentas, viento, nevadas y fenómenos costeros".

Incertidumbre de cara al final de la Semana Santa

Para el Domingo de Resurrección y el lunes aún es elevada la incertidumbre. La predicción de la AEMET indica que es probable que continúen las precipitaciones en el extremo norte peninsular, Baleares y la mitad este, donde no se descarta que los chubascos puedan ser localmente fuertes y con tormenta.

Aunque con baja probabilidad, podrían producirse precipitaciones en el resto de la mitad norte, en forma de nieve en los sistemas montañosos. En Canarias se mantendrá el régimen de alisios y la probabilidad de precipitaciones débiles en el norte de las islas.

Aquí puede ver el tiempo para Semana Santa.

Este martes llega el frío

La AEMET anuncia que tras el paso del frente irrumpirá una masa de aire polar que hará descender las temperaturas y la cota de nieve hasta unos 900-1200 metros.

Las temperaturas descenderán de forma prácticamente generalizada en la Península, a excepción de en los litorales del extremo este con pocos cambios. El descenso de las máximas será notable en amplias zonas del interior de la mitad oriental peninsular.

Esto no significa que cesen las lluvias, que se esperan de forma generalizada en la Península y Baleares, ocasionalmente con tormenta y en forma de nieve en los principales sistemas montañosos.

Consulte aquí la previsión para toda la Semana Santa.

Aquí nació la borrasca Olivier y esto nos espera en Semana Santa

Se trata de un fenómeno meteorológico que se produce cuando una masa de aire frío se desprende de la corriente de aire que circula a gran altura y queda, como su nombre indica, aislada, en niveles altos de la atmósfera. La clave es que ese aislamiento se produce sobre una zona donde hay aire más cálido.

Una de sus características más temidas no tiene que ver con sus efectos, sino con su “nacimiento”: son muy difíciles de predecir con precisión. A eso hay que sumarle que nuestro país, por su ubicación geográfica y su exposición al Mediterráneo, es especialmente vulnerable a este tipo de fenómenos.

Conozca a fondo cómo se produce la formación de borrascas.

CSIC y AVAMET lanzan una aplicación web que detecta vientos extremos en tiempo real

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Asociación Valenciana de Meteorología (AVAMET) han desarrollado una aplicación web que permite detectar en tiempo real vientos extremos asociados a tormentas, conocidos como reventones o downbursts, mediante datos de más de 700 estaciones meteorológicas de la Comunitat Valenciana, según informa EFE.

La herramienta, denominada Downburst MXO, ha sido creada por el grupo Climatoc-Lab del Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del CSIC, la Universitat de València y la Generalitat Valenciana.

El sistema analiza variaciones bruscas en variables como viento, temperatura, humedad, presión o precipitación para identificar estos fenómenos meteorológicos de difícil predicción y potencial impacto sobre infraestructuras, seguridad aérea o propagación de incendios, según informan este lunes desde el CSIC.

Según César Azorín, científico del CSIC que lidera el Climatoc-Lab y el proyecto Downburst, “los resultados preliminares apuntan a que el calentamiento global podría estar incrementando la frecuencia y severidad de los reventones debido a cambios en la termodinámica".

Se trata de un fenómeno de "muy difícil predicción y pone en riesgo a la seguridad aérea o a la propagación de los incendios forestales, entre otros", ha destacado Azorín, quien ha añadido que "este primer servicio de monitorización en tiempo real de reventones puede ser muy útil para mejorar las tareas de vigilancia del fenómeno y de sus impactos inmediatos”.

Nuevas zonas en aviso naranja

A primera hora del día la AEMET anunció el aviso naranja en Aragón por lluvias que podrían llegar a los 30 mm de precipitaciones acumuladas por horas y por tormentas con posibilidad de granizo.

La nueva actualización de la tabla muestra que el aviso naranja ahora también es en Asturias y Cantabria, aunque en este caso por vientos costeros de hasta 74km/h.

¿Lloverá en Castilla-La Mancha este Jueves y Viernes Santo? Estas son las zonas más afectadas

Para este lunes, 14 de abril, se esperan chubascos dispersos en la comunidad manchega, principalmente en el tercio oriental, y por la tarde también en el occidental, y que podrían ir acompañados de tormentas ocasionales. Habrá intervalos nubosos, brumas y probabilidad de nieblas durante la mañana.

La mayor incertidumbre temporal llegará de a cara al Jueves Santo, día para el que la Agencia Estatal de Meteorología prevé probabilidad de algún chubasco aislado, principalmente en las sierras y extremo occidental, además de intervalos nubosos.

Esta es la previsión de toda la Semana Santa en Castilla-La Mancha.

Lanzarote despierta bajo un manto de barro tras el azote de las lluvias torrenciales

Las intensas lluvias caídas en la tarde de ayer han dejado una estela de daños materiales en diversos barrios de Arrecife, afectando de manera significativa a familias trabajadoras y pequeños comerciantes de la capital lanzaroteña.

Las precipitaciones, que comenzaron a registrarse de forma severa a partir de las 13:00 horas, motivaron la declaración de emergencia a las 16:00 horas. Desde entonces, los equipos de Protección Civil, adscritos a la Concejalía de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento, han contabilizado cerca de un centenar de incidencias en viviendas, garajes, locales comerciales e incluso en inmuebles públicos emblemáticos como la Comisaría de Policía y el Centro de Atención a los Emigrantes (CATE).

La situación en Lanzarote a fondo.

El Meteocat activa aviso por tormentas eléctricas este lunes en el norte de Cataluña

Este lunes será un día marcado por el cielo cubierto y la posibilidad de tormentas en zonas de montaña, especialmente en el Pirineo y Prepirineo oriental, donde se esperan precipitaciones localmente intensas.

Durante gran parte de la jornada, el cielo estará muy nublado o cubierto. Solo durante la tarde podrían abrirse algunas claras transitorias, pero el ambiente seguirá inestable.

Desde primera hora se registrarán chubascos débiles en el Pirineo y el extremo sur, pero a partir de media mañanacomenzarán a formarse nuevos chubascos y tormentas en zonas de montaña del interior.

Lea aquí el aviso y la previsión de Cataluña al completo.

Estos serán los días más lluviosos en Madrid esta Semana Santa

Este lunes tendremos cielos cubiertos en la Comunidad de Madrid, antes de las lluvias que caerán con fuerza el martes y miércoles. El Jueves Santo y Viernes Santo tendremos cielos nubosos, con claros también. Todo a la espera de un fin de semana con lluvias de nuevo. La primavera avanza en la región con más agua que sol.

Consulte la predicción para la capital en esta Semana Santa.

Tarde de lluvia con tormenta y granizo en interior del tercio norte e interior de Alicante

La Comunitat Valenciana presentará este lunes intervalos nubosos con nubosidad de evolución diurna, y en el interior del tercio norte y en las sierras del interior de Alicante se esperan probables chubascos localmente fuertes por la tarde, sin descartar que vengan acompañados de tormenta y granizo pequeño.

Además, en este comienzo de semana las temperaturas mínimas no variarán o habrá ligeros ascensos locales, las máximas descenderán en el extremo norte y en el litoral norte de Alicante, y con pocos cambios en el resto, y el viento soplará flojo, predominando la componente oeste en el interior y régimen de brisas en el litoral, según comparte EFE.

Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), mañana martes se prevé intervalos nubosos con chubascos dispersos, ocasionalmente con tormenta en el interior, sin descartar que se extiendan al litoral, temperaturas en descenso, salvo en las máximas del litoral, y viento moderado del oeste, especialmente en Valencia y en el interior de Alicante.

Lunes Santo en vilo: chubascos por la tarde en la zona occidental de Andalucía

Los cielos amanecen este lunes muy nubosos en Andalucía, con chubascos ocasionales en la mitad oriental, abriéndose claros a partir de la tarde y con aumento de la nubosidad por el oeste en la vertiente atlántica a partir de la tarde, con chubascos. Se esperan brumas en la vertiente atlántica, sin descartar nieblas.

Las temperaturas irán en descenso, salvo las máximas, que se mantendrán sin cambios o en ascenso en la vertiente mediterránea.

Soplarán vientos flojos de componente oeste, aumentando a moderados por la tarde y de poniente fuerte en el litoral mediterráneo durante la segunda mitad del día

Jorge Rey emite un comunicado urgente sobre el tiempo para Semana Santa: las zonas señaladas por las cabañuelas

El aficionado a la meteorología ha augurado que hasta el miércoles las precipitaciones serán "bastante destacadas". "El lunes destacarán las Islas Baleares, donde se esperan grandes precipitaciones", ha asegurado Rey, que ha aseverado que, mientras tanto, en el resto de la Península las precipitaciones "se debilitarán".

Por su parte, durante la jornada del martes a inestabilidad en el archipiélago canaria irá "mucho más a menos", mientras que las tormentas "se intensificarán" en el resto de la Península, sobre todo en zonas del norte, centro y sur de la misma.

Conozca aquí su previsión completa de la Semana Santa.

Esta tarde llegan más lluvias

Las precipitaciones afectarán a Baleares y el extremo nordeste peninsular desde primera hora del día, siendo posible también en otras zonas de forma dispersa. Se espera que puedan llegar ocasionalmente en forma de tormenta.

Por la tarde se irán extendiendo a amplias zonas del tercio este y a montañas del centro. La entrada de un frente frio desde el noroeste también irá extendiendo las lluvias a su paso a la mayor parte de la mitad noroccidental peninsular. Donde se esperan más fuertes es en Galicia, Baleares y nordeste peninsular.

¿Dónde va a llover hoy?

La inestabilidad no cesa en España: la AEMET alerta de fuertes lluvias y tormentas

El paso de la borrasca Olivier por España dejó un fin de semana pasado por agua. El comienzo de la Semana Santa no está siendo ideal a nivel climático, pero la situación para lo que resta tampoco es alentadora.

El clima de este lunes volverá a estar marcado por la inestabilidad. Las fuertes lluvias volverán a ser protagonistas, especialmente por la tarde. Además, se espera que puedan llegar ocasionalmente en forma de tormenta.

Consule aquí la previsión para este lunes.

Vuelve el frío y las lluvias a estas zonas de Castilla y León para arrancar la semana

La predicción para este lunes es una bajada generalizada de temperaturas y con lluvias generalizadas a lo largo de toda la tarde, especialmente en la zona centro de la comunidad, en especial en Valladolid.

Según la Aemet, para hoy se espera "predominio de los cielos nubosos o cubiertos. Se esperan precipitaciones durante la segunda mitad del día, sin descartar alguna aislada por la mañana. Ocasionalmente pueden ir acompañadas de alguna tormenta en el extremo oeste y algún punto de montaña".

La cota de la nieve bajará hasta unos 1400 metros en el noroeste y los 1800 metros en el resto con vientos flojos o moderado del sur y suroeste.

Consulte aquí la predicción completa de Castilla y León.

Atención en Aragón

La AEMET ha actualizado su tabla de avisos y el amarillo se ha convertido en naranja en Aragón. El aviso comienza a las dos de la tarde y se extenderá hasta las diez de la noche.

AvisosAEMET

España sigue bajo aviso amarillo

Un total de nueve comunidades están bajo aviso amarillo de la AEMET este lunes. La Comunidad Foral de Navarra, Galicia, Baleares, Cataluña y Aragón lo están por las lluvias, que se intensificarán en la segunda mitad del día.

Andalucía, Cantabria, Asturias, País Vasco y la propia Galicia también lo están por costeros.

Avisos amarillosAEMET

Varios frentes amenazan la Semana Santa

El mapa compartido por la AEMET en su cuenta oficial de 'X' muestra como distintos frentes irán llegando a la Península durante estos días e irán dejando lluvias prácticamente de forma constante.

Este lunes se mantiene la inestabilidad

Durante la jornada de hoy se esperan precipitaciones localmente fuertes y ocasionalmente con tormenta en el litoral gallego, que se irán extendiendo por el resto de la vertiente atlántica de forma débil o moderada.

En la vertiente mediterránea son probables los chubascos tormentosos, más intensos y acompañados de rachas muy fuertes en el cuadrante nororiental peninsular.