Elecciones generales 23J

Elecciones generales 2023: ¿Cómo ha evolucionado la abstención en España? ¿Cuál es la importancia del voto en blanco?

La participación máxima se registró en 1982, cuando rozó el 80%

GRAFCAV8682. PAMPLONA, 26/05/2023.- En la mañana de este viernes han comenzado los preparativos para las elecciones al Gobierno de Navarra y al Ayuntamiento de Pamplona que se celebrarán este próximo domingo. Los colegios electorales han visto cambiar su fisonomía con la colocación de las urnas y las papeletas donde figuran los candidatos que se presentan en estos comicios. EFE/ Jesús Diges
Colocacion urnas y papeletas en colegios electoralesJesús DigesAgencia EFE

Hay dudas sobre cuál va a ser el grado de abstención en las elecciones del 23 de julio porque la fecha elegida es en pleno periodo vacacional y es cuando más se desplazan los españoles, lo que obliga a muchos ciudadanos a alterar sus vacaciones para votar presencialmente o para optar por el voto por correo. Si no optan por ninguna de las dos opciones, se quedarán sin votar y formarán parte de la abstención.

No obstante, hay reconocidos expertos en materia demoscópica que auguran una participación récord por el rechazo que genera Pedro Sánchez. Hasta ahora, se han celebrado 14 procesos electorales en España (generales) y la participación ha oscilado entre el 66,23% del 2019 y el 79,97% de 1982. Y, con los datos en la mano, no se pueden extraer conclusiones claras sobre a quién beneficia una mayor o menor abstención porque las cinco victorias del PP se han producido con una abstención que ha oscilado entre el 21,92% y el 30,17%, mientras que en las ocho victorias del PSOE han sido con una abstención de entre el 20,03% y el 33,77%.

Además, cabe diferenciar entre voto en blanco o nulo y abstención. Los votos en blanco o nulos incrementan la participación, lo que tiene consecuencias para luego calcular el reparto de escaños: en este sentido, para aspirar a tener representación, en cada circunscripción es necesario llegar a un 3% de los votos. Los votos en blanco o nulos aumentan la participación y, por tanto, obligan a las candidaturas a obtener un mayor número de votos para entrar en el reparto de escaños. Por tanto, la diferencia es importante.

  • 1979: con una abstención del 31,96%, venció el centroderecha de la UCD con 168 escaños.
  • 1982: con una abstención del 20,03%, venció el PSOE con mayoría absoluta y 202 diputados.
  • 1986: con una abstención del 29,07%, venció el PSOE con mayoría absoluta, aunque perdió escaños y quedó en 184.
  • 1989: con una abstención del 30,07%, venció el PSOE y se quedó a las puertas de la mayoría absoluta con 175 escaños.
  • 1993: con una abstención del 23,06%, venció el PSOE y siguió perdiendo fuerza, hasta quedarse en 159 diputados.
  • 1996: con una abstención del 21,92%, venció el PP, aunque no logró la mayoría absoluta quedándose en 156 parlamentarios.
  • 2000: con una abstención del 30%, venció el PP con mayoría absoluta al alcanzar los 183 diputados.
  • 2004: con una abstención del 22,74%, venció el PSOE con 164 diputados, a nueve parlamentarios de la mayoría absoluta.
  • 2008: con una abstención del 24,65%, venció el PSOE mejorando resultados y llegando a los 169 diputados.
  • 2011: con una abstención del 28,29%, venció el PP con mayoría absoluta, cosechando el segundo mejor resultado en unas generales.
  • 2015: con una abstención del 26,8%, venció el PP, aunque se desplomó y se quedó en 123 escaños.
  • 2016: con una abstención del 30,17%, venció el PP y mejoró los resultados y creció hasta los 137 parlamentarios.
  • 2019 (28 de abril): con una abstención del 24,25%, venció el PSOE
  • 2019 (10 de noviembre): con una abstención del 33,77%, venció el PSOE