DIGITALIZACIÓN

Recuperación de desastres en una empresa, ¿qué son el RPO y el RTO?

Se trata de dos conceptos fundamentales que ayudan a las empresas a establecer estrategias sólidas que permitan la recuperación ante desastres. Medidas vitales para que las organizaciones se antepongan a cualquier interrupción o accidente.

Las empresas deben garantizar un buen RPO y RTO en su estrategia.
Las empresas deben garantizar un buen RPO y RTO en su estrategia.FreepikFreepik

Hoy en día las empresas están mucho más expuestas a los peligros. Ya sean físicos como incendios, cambios climáticos e incluso digitales como es el caso de los ciberataques. Por ello, es importante establecer una estrategia de recuperación frente a desastres. Y es aquí donde el RPO y RTO destacan como conceptos para hacer frente a las amenazas y garantizar la continuidad del negocio.

Se trata de dos conceptos fundamentales que ayudan a las empresas a establecer estrategias sólidas que permitan la recuperación ante desastres. Es decir que son medidas vitales para que las organizaciones se antepongan a cualquier interrupción o accidente. En sentido, minimizando las pérdidas económicas y cualquier impacto negativo a su reputación. Por ello, es importante entender y aplicar correctamente tanto el RPO como el RTO.

Recuperación en tiempo récord, entendiendo el concepto de RTO

Principalmente, hablaremos del concepto de RTO o Recovery Time Objetive, el cual nació por primera vez mediados de los 80s. Desde entonces, estableciéndose como un punto clave en la recuperación ante desastres. Básicamente, marcando el tiempo máximo permitido para recuperar la continuidad del negocio. De manera que la organización no se vea mayormente afectada en sus operaciones comerciales.

Un punto importante, ya que se basa en la identificación sistemas críticos para mantener el funcionamiento empresarial, determinando el tiempo máximo para recuperar sus actividades. Además de establecer políticas o procedimientos claros que garanticen un buen RTO. Así como la preparación de un equipo de respuesta ante desastres y concientizar al resto de nuestro personal.

Manteniendo la integridad de la información mediante el RPO

Por otra parte, el concepto de RPO o Recovery Point Objetive, representa el punto máximo aceptable relacionado a la pérdida de información. De ahí que resulte importante al momento de establecer una estrategia de recuperación ante desastres, minimizando la interrupción en el flujo de datos. Así como la integridad y privacidad de nuestros clientes, manteniendo su confianza al demostrar capacidad para superar cualquier eventualidad.

Al momento de definir un RPO, es importante contar con tecnologías de respaldo, ya sea mediante servidores en la nube u otras soluciones confiables. Así como acuerdos con proveedores de herramientas destinadas a la recuperación de datos. De manera que sea posible restablecer la continuidad del negocio ante cualquier eventualidad, manteniendo un tiempo mínimo de interrupción y pérdida de información.

La importancia de una respuesta estratégica de RPO y RTO para enfrentar interrupciones y desastres

Esto deja en claro la importancia de una estrategia de recuperación ante desastres que garantice un buen RPO y RTO. Ya que así es posible minimizar el tiempo inactividad empresarial, al mismo tiempo que se protege la integridad de la información. Lo cual se traduce en reducción de gastos o pérdidas económicas relacionadas a interrupciones laborales. Así como en una base sólida para adoptar soluciones de respaldo cada vez más avanzadas.

Sin mencionar que minimiza cualquier daño a la reputación empresarial o incluso gastos relacionados a sanciones por incumplimiento de políticas de seguridad. Especialmente en nuestra era digital, donde las entidades internacionales promueven la adopción de medidas regulatorias que garanticen la privacidad, seguridad y transparencia para los consumidores.

Las claves de una recuperación ante desastres eficiente mediante el RPO y RTO

Al implementar correctamente una estrategia de recuperación ante desastres, las empresas deben evaluar exhaustivamente cualquier posible amenaza cibernética. Así como riesgos físicos que afectarían su integridad. Por ejemplo. si se encuentran en una zona con clima cambiante o propensa a desastres naturales. Finalmente, designando roles o responsabilidades claras para cada miembro y estableciendo un departamento que responda ante crisis o eventualida.

También, es importante realizar pruebas y simulacros de forma regular, para asegurar el correcto cumplimiento de los procedimientos de recuperación. Así como promover la capacitación o concienciación del personal sobre herramientas destinadas a respaldar los datos. De esta forma, se garantiza una comunicación clara en casos de crisis que permita a cada miembro saber cómo actuar en todo momento.

Es así como, mediante una correcta estrategia de recuperación ante desastres, es posible lograr los objetivos propuestos en cuanto a RPO y RTO. De lo contrario, la empresa no solo sería expuesta a la pérdida de datos vitales para su supervivencia, sino que también se vería afectada económicamente. Como resultado, limitando su competitividad en el mercado.