Cargando...

Coronavirus

La Policía detiene a dos hombres por robar a los jubilados cuando sacaban su pensión en los cajeros

Cuando las víctimas realizaban la operación lograban hacerse con las claves y extraían su dinero en efectivo hasta vaciar las cuentas

Imagen de recurso de Policía Nacional.POLICÍA NACIONAL31/03/2020 larazonPOLICÍA NACIONAL

La Policía ha intensificado sus patrullas de seguridad ciudadana para vigilar los establecimientos, empresas y polígonos industriales también durante el estado de alarma. Con ello tratan de prevenir los robos con fuerza que aprovechan los delincuentes al encontrarse los establecimientos cerrados.

Además, destacan la buena colaboración que mantienen con la seguridad privada que les están ayudando en esta labor. También, resaltan la importancia la el subsuelo de las grandes ciudades donde su labor permite evitar el sabotaje y la comisión de delitos mediante butrones.

En los últimos días, la Policía hizo un hincapié especial a finales de marzo para prevenir los robos en las entidades bancarias por el cobro de las pensiones. En Alicante, Madrid, Valladolid Albacete y Málaga los agentes han llevado a cabo una importante operación donde resultaron detenidos dos hombres que trataban de robar las claves de las personas que sacaban dinero en los cajeros. Elegían especialmente a jubilados que en esos días acudían a sacar sus pensiones y, cuando realizaban sus operaciones, se hacían con sus claves y extraían el dinero en efectivo hasta que así, lograban vaciar la cuenta.

Método del “scalping”

Es el conocido como el método del “scalping” que consiste en observar el número personal de las tarjetas de crétido cuando los usuarios realizan una extracción en el cajero para después apoderarse de la tarjeta mediante una distracción. Una vez con el PIN y la tarjeta en su poder, realizaban extracciones de efectivo hasta que la tarjeta era desactivada o se quedaba sin saldo. Los detenidos fueron detenidos cuando se disponían a realizar un nuevo hecho delictivo.

Los arrestados seleccionaban especialmente a las personas más vulnerables a la hora de manipular los cajeros automáticos y en caso de no lograr sustraerles al descuido no dudaban en usar la violencia.

Con este método habrían obtenido un total de 50.000 euros. La investigación fue iniciada a principio de este año al tener conocimiento a través de diferentes denuncias de la comisión de este tipo de delitos tanto en Alicante como en otras provincias. La detención fue posible gracias al dispositivo desplegado en torno a las entidades bancarias activado el día 25 de marzo para reforzar la seguridad durante el estado de alarma.