España

Podemos boicotea al Gobierno en plena cumbre con Marruecos: le acusa de no respetar los derechos humanos

Los morados critican que se firmen acuerdos con Rabat y les acusan de “encerrar la injusticia” por no apoyar la libre determinación del Sáhara Occidental

La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, interiene durante el acto ‘Materializando los derechos sociales avances y retos
La ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, interiene durante el acto ‘Materializando los derechos sociales avances y retosJesús HellínEuropa Press

El cambio de política del Gobierno respecto al Sáhara fue un punto de inflexión entre los socios de la coalición. Este viraje resolvió la “profunda crisis” entre España y Marruecos, pero, en paralelo, generó un cisma entre PSOE y Unidas Podemos por el apoyo gubernamental al plan autonomista de Marruecos sobre el Sáhara Occidental. A día de hoy, sigue siendo uno de los focos de discrepancia que vuelve a evidenciar la difícil relación entre los socios en cuestiones sensibles o de Estado.

La celebración de la Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y Marruecos fue otro de los elementos que volvió a distanciar a los socios. De hecho, ninguno de los ministros de Unidas Podemos acudirá a la cumbre que se celebra este miércoles en Rabat. La posición de Podemos pasa por un referéndum de autodeterminación para el Sáhara, en base a distintas resoluciones de la ONU.

Desde el Gobierno se le trata de restar importancia a este hecho y responden que a la cita solo acuden los ministros que cuentan con materias a tratar entre España y Marruecos. Sin embargo, no ocultan que la ausencia de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, cuya cartera de Trabajo sí está relacionada con las cuestiones a debate, no acude porque no comulga con la posición oficial sobre el Sáhara. “No hay que darle interpretación ninguna a las personas que van o no van”, ha zanjado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una entrevista en TVE.

Lejos de dejar pasar esta discrepancia, los morados han elevado el tono en un momento de máxima tensión a cuenta de las negociaciones sobre los cambios en la Ley del “solo sí es sí”. La ministra de Derechos Sociales y líder de Podemos, Ione Belarra, ha querido dejar claro su rechazo frontal y el de Unidas Podemos. “No se dan las condiciones” para que ningún ministro de la cuota morada viaje a Rabat junto al presidente del Gobierno. “Para nuestro espacio no se dan las condiciones para participar en una cumbre de estas características después de ese giro unilateral del PSOE respecto al Sáhara. No lo compartimos”, ha zanjado en una entrevista en “La Hora de la 1″.

Lejos de quedarse ahí, los morados han persistido en su ofensiva y a través de la secretaría de Podemos Internacional han acusado a su socio de no respetar los Derechos Humanos con los acuerdos que se firmarán en la Reunión de Alto Nivel. “Hoy el presidente del Gobierno y 12 ministros del PSOE viajan a Rabat para la RAN con el gobierno alauí. Más de 20 acuerdos serán firmados entre ministerios, pero ni el respeto a los DDHH en frontera ni la libre autodeterminación del Sáhara parecen estar en la mesa”, critican.

Desde Podemos aluden al hecho de que la reunión se celebre a pesar de que el Parlamento Europeo aprobara una resolución donde criticaba la situación de libertad de prensa del país africano y una supuesta trama de sobornos para ganar influencia en Bruselas. Una resolución a la que el PSOE se opuso para no enturbiar el ambiente previo a la cumbre en Rabat. “El control de la migración, la apertura de las aduanas con Ceuta y Melilla y el incremento de la cooperación comercial, parecen ser los pivotes de una reunión celebrada en medio de fuertes controversias por el Morocgate y la declaración del Parlamento Europeo la semana pasada”, lamentan.

El partido morado apuesta por “construir relaciones bilaterales basadas en el derecho internacional” como “único camino hacia el bienestar y la estabilidad” e instan a España y Marruecos a cumplir obligaciones bajo el derecho internacional. “Es necesario que la exigencia de estos cumplimientos esté en el centro de nuestras relaciones, dejando de lado intereses económicos y geoestratégicos contrarios a los mismo”, piden.

Por su parte, en la parte socialista de la coalición restan transcendencia a las palabras de sus socios, pero no ocultan la falta de oportunidad de las declaraciones en la previa de una RAN a la que dan el carácter de “histórica” y que se ha visto empañada por el hecho “inédito” de que el rey de Marruecos, Mohamed VI, no haya recibido a Pedro Sánchez en el entorno de la cumbre entre gobiernos.