Exteriores

Albares tilda de "execrable" el vídeo de Israel contra España por reconocer el Estado palestino: "Nadie nos va a amedrentar"

El ministro expañol de Exteriores ha criticado el "uso hiriente" de la cultura española por parte de Tel Aviv pero advertido de que "no vamos a caer en provocaciones que nos desvíen del objetivo de la paz".

El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha reaccionado de manera contundente al vídeo difundido por el Gobierno de Israel. En una comparecencia en la capital comunitaria junto al primer ministro de Palestina, Mohamed Mustafá, calificó este vídeo como «execrable». «Es escandaloso porque es de todo el mundo conocido, especialmente de mi colega israelí, que el Gobierno español ha condenado el terrorismo de Hamás en todas sus acciones».

«España ha sido muy firme condenando los ataques de Hamás y exigiendo la liberación de todos los rehenes, pero también ha sido muy firme y lo va a seguir siendo exigiendo alto el fuego y entrada de ayuda por los puntos terrestres», explicó el titular de Exteriores quien recalcó que «nadie nos va a amedrentar por ello».

Albares criticó que en este vídeo se haga un «hiriente uso del flamenco», un arte «abierto y que dialoga» y «que es lo que necesita el mundo en estos momentos».

Este martes, España junto a Irlanda y Noruega reconocerán a Palestina como Estado y esperan que esto sea el pistoletazo de salida para que más países europeos se unan. El primer ministro de Palestina, que participa en un encuentro en Bruselas con más países europeos y el máximo representante de la diplomacia comunitaria, Josep Borrell, elogió la «valiente decisión de España» y pidió al resto de cancillerías europeas que no han dado este paso «acabar con la grave injusticia a la que el pueblo palestino lleva sometido desde hace décadas».

El representante palestino se mostró «plenamente convencido» de que esto sucederá en un «futuro cercano». Desde 1988, Hungría, Polonia, Eslovaquia, República Checa, Bulgaria y Rumanía, reconocen el Estado palestino, al igual que Suecia desde 2014 y Chipre desde 2011. Tras este martes, habrá 12 de los Veintisiete Estados de la UE que acepten oficialmente a Palestina con excepciones tan clamorosas como la de Alemania, Francia e Italia, las grandes economías del euro.

Albares aprovechó su cita en Bruselas para pedir que Israel respete las sentencias vinculantes de los tribunales internacionales, en referencia al fallo de la Corte Internacional Justicia emitido este viernes en el que pide a Israel detener la ofensiva contra Rafah de manera inmediata y también el paso de la ayuda humanitaria, ante una situación que el tribunal de la ONU considera «catastrófica».

Este tribunal carece en la práctica de poderes coercitivos para hacer cumplir sus sentencias, aunque este nuevo veredicto supone otro varapalo a Israel después de que el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) pidiera una orden de detención contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y su ministro de Defensa Yoav Galan.

Los países europeos se encuentran divididos sobre el conflicto entre Israel y Hamás, si bien socios tradicionales de Israel, como Alemania, han ido endurecido el tono progresivamente.

Aunque la Unión Europea también ha pedido a Tel-Aviv el fin de la ofensiva contra Rafah, al sur de la Franja de Gaza, la Comisión Europea no ha aclarado si piensa presentar un paquete de sanciones que, por otra parte, necesita el aval unánime de todas las capitales europeas para que pueda convertirse en realidad.