Terrorismo

¿Quién es el etarra Alberto Plazaola al que ya no perseguirá la justicia?

En la actualidad está en paradero desconocido

Alberto Plazaola abandonó la cárcel el día 4, apenas 24 horas después de que la Audiencia le computase el tiempo que estuvo preso en Francia
Alberto Plazaola abandonó la cárcel el día 4, apenas 24 horas después de que la Audiencia le computase el tiempo que estuvo preso en FrancialarazonAgencia EFE

Alberto Plazaola, miembro del histórico comando "Araba" de ETA, quien ya no será perseguido por la Justicia después de que la Audiencia Nacional haya levantado esta orden por la reforma del Gobierno que descuenta penas,es conocido por su implicación en diversos atentados cometidos durante la época más violenta de la organización terrorista.

El 17 de noviembre de 1990, Plazaola fue arrestado en la localidad francesa de Saint Martin de Seignanx, en Las Landas, cuando se encontraba en una cita con Carmen Guisasola,coordinadora de los comandos liberados de ETA. En ese momento, Plazaola y otros dos miembros de la organización terrorista planeaban pasar a España para constituir un nuevo comando.

Plazaola fue condenado en 1997 a 46 años de cárcel por su implicación en varios delitos de asesinato frustrado, así como en el atentado de un bar en Escoriaza (Guipúzcoa) que tuvo lugar en 1987, mediante la colocación de una bomba-trampa colocada en la puerta del bar y contenía 2 kilogramos de trilita, un potente explosivo, camuflado en una caja de cartón de galletas. El artefacto estaba diseñado con un mecanismo de doble explosión: el primer artefacto debía estallar inmediatamente, mientras que el segundo estaba programado para detonar minutos después, con la intención de causar el mayor daño posible a las víctimas y a los equipos de desactivación que pudieran acudir al lugar. La intervención de las fuerzas de seguridad evitó una tragedia mayor. La bomba fue

En su huida a Francia, Plazaola estuvo acompañado de su novia, Susana Arregi, también miembro de ETA y conocida por su implicación en actividades terroristas. Arregi murió en los sucesos ocurridos en la Foz de Lumbier, en junio de 1990. A su vez, Plazaola estuvo junto a otros miembros de ETA como Soledad Iparragirre y José Javier Arizkuren, conocidos por su implicación en otros atentados.

Tras su detención,la justicia francesa le impuso una pena de siete años de prisión, durante los cuales estuvo encarcelado en el país vecino. En total, Plazaola pasó 24 años en prisión, seis de los cuales los cumplió en Francia, antes de ser extraditado a España para continuar su condena.

Plazaola, conocido por su rol de colaborador logístico en ETA, es uno de los tantos miembros de la organización que ha sido condenado por sus crímenes y su apoyo a las actividades terroristas.

La reciente reforma legal del Gobierno, que permite acumular las penas cumplidas en otros países de la Unión Europea, ha modificado su situación jurídica, lo que ha dado lugar a la retirada de la orden de busca y captura contra Plazaola, permitiéndole la posibilidad de recobrar la libertad en breve, una decisión que ha reabierto el debate sobre la aplicación de la justicia para los miembros de ETA.