
Exteriores
Continúa el #metoo de los diplomáticos: ahora recurrirán al Senado
Presentan mañana sus quejas ante la Comisión de Exteriores por el "deterioro progresivo" del Ministerio que lidera Albares

La guerra abierta entre el sindicato mayoritario de diplomáticos y el ministro de Exteriores continúa. La Asociación de Diplomáticos de España (ADE), que aglutina al 60% de funcionarios en activo, se reúne mañana con la Comisión de Exteriores del Senado y lo harán con la del Congreso si se aviene a recibirlos. En declaraciones a LA RAZÓN, el presidente de la ADE, Alberto Virella, ha explicado que recurren al Poder Legislativa porque el "deterioro progresivo" de la gestión del Servicio Exterior está poniendo en peligro los intereses de los españoles.
Según este diplomático, más allá de la política de ceses más o menos discrecionales que ha enfrentado a la ADE con Albares en las últimas semanas, el problema es multifactorial y no ha empezado con el actual jefe de la Diplomacia. "Hay un aspecto fundamental que es de carácter estructural y de falta de atención por parte de los sucesivos gobiernos de las últimas dos décadas como mínimo. Y nos quedamos cortos". El servicio consular, según Virella, es uno de los grandes olvidados, y con él los más de tres millones de españoles que viven fuera de nuestro país.
¿Qué esperan que pueda hacer un órgano limitado como el Senado? "Esperamos que tomen conciencia de la gravedad de la situación, que tiene trascendencia en el sentido en que afecta al cumplimiento de funciones y de servicios que espera la sociedad española. Sobre todo los que están en el exterior, pero también quienes quieran proyectarse fuera y tengan relación con entidades e individuos en otros países". En opinión de Virella, la falta de dotación presupuestaria y de procedimientos claros de actuación (aún no se ha aprobado el esperado Reglamento) enturbian la labor diplomática. El actual presupuesto de Exteriores, que emplea a unos mil funcionarios, asciende a unos 2.190 millones de euros, que incluyen el trabajo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (704 millones) y al Instituto Cervantes (143 millones).
Alberto Virella también asegura que el ministro aún no les ha respondido la carta enviada por la ADE el pasado 30 de enero en la que solicitaba una mayor transparencia en la selección de candidatos. "El proceso de selección que se viene aplicando en estos últimos años está lastrado por la inexistencia de un Reglamento actualizado que lo regule detalladamente. No contamos con normas precisas en vigor sobre clasificación de las categorías de las misiones diplomáticas, duración previsible del desempeño del puesto, méritos concretos a evaluar para cada una de ellas, relieve que se da al desempeño previo de puestos directivos en el Ministerio, procedimiento de consulta y participación de los principales responsables del Ministerio en el proceso de selección de candidatos, elaboración de ternas de candidatos, o la realización de entrevistas para su selección, entre otros aspectos", rezaba la misiva.
✕
Accede a tu cuenta para comentar