Medidas

El PP desmonta el plan de Sánchez en Vivienda: medidas recicladas, sin apoyo en el Congreso y de competencia autonómica

Los populares denuncian que el Gobierno quiere limitar la compra de viviendas a extranjeros cuando suponen solo el 4% de las compraventas

Feijóo interviene en el desayuno de Nueva Economía Forum
El presidente del PP, Alberto Núñez FeijóoDavid JarFotógrafos

La pugna entre el PSOE y el PP por arrogarse la solución sobre el problema de Vivienda marca el inicio de este nuevo año. El PP consiguió mostrar unidad junto a sus barones al atar un plan común para implantar en sus doce comunidades autónomas con diez medidas centradas en bajar impuestos, reducir el impuesto sobre transmisiones patrimoniales a jóvenes de menos de 40 años o con su plan antiokupación, entre otras.

Mientras, el presidente del Gobierno anunciado este lunes pasan por eliminar el IRPF a quien alquile con el índice de referencia, doblar impuestos a extranjeros o ofrecer garantías públicas para propietarios e inquilinos a través de una empresa pública de Vivienda y una reforma fiscal para que los pisos turísticos tributen como negocio.

El plan del Gobierno es desechado por el PP, que lleva tiempo, de hecho, acusando a Sánchez de “esconderse” tras los anuncios en Vivienda. La mayoría de medidas anunciadas por el también líder del PSOE son “recicladas” o “medidas fracasadas” o anuncios que son competencia de las comunidades autónomas. De hecho, hay varias medidas del Ejecutivo que tienen que ser refrendadas por las Cortes y, a día de hoy, no cuenta con los apoyos necesarios, como por ejemplo la reforma de la ley del Suelo.

El Gobierno ha anunciado la transferencia de más de 3.000 viviendas y casi dos millones de metros cuadrados de suelo residencial para construir viviendas sociales de alquiler asequible. Según analiza el PP, Sánchez tan solo “transfiere viviendas de un lado a otro” y de las 30.000 viviendas sociales que incorporará a al Sareb, 19.164 ya están habitadas.

El PERTE anunciado por el Gobierno para la innovación y modernización de la construcción industrializada y modular en España es una medida que ya presentó el PP en el Congreso y que contó incluso con el voto a favor del PSOE y de Vox.

Los 6.000 millones que el Gobierno ha prometido en créditos y avales ICO que se pusieron en marcha el mes de agosto y con los que el Ejecutivo prevé construir 25.000 viviendas, son según el PP un plan “reciclado” por estar anunciado ya por el propio Sánchez en julio. Entonces prometió 43.000 viviendas que ahora reduce considerablemente.

El Gobierno también saca pecho de impulsar un plan para alquiler los cuatro millones de pisos que tiene contabilizados como vacíos con un sistema de garantías públicas para proteger a propietarios e inquilinos. Esta es, precisamente, una de las medidas anunciadas por el presidente del PP en Asturias en su reunión junto a los presidentes autonómicos.

El programa de rehabilitación de viviendas vacías con ayudas a quienes reformen un piso para ponerlo en alquiler asequible. Una propuesta ya incluida en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima y donde se señalaba la necesidad de rehabilitar 120.000 viviendas. A cierre de 2023, tan solo 37.783 viviendas habían sido rehabilitadas.

El Ejecutivo también llevará al Congreso una exención fiscal del 100 por cien del IRPF para propietarios que alquilen su vivienda según el Índice de Precios de Referencia, se encuentren o no en zonas tensionadas. Frente a eso, el PP propone bajadas fiscales sin condicionantes tan rígidos, como la bonificación progresiva en el IRPF para jóvenes durante cuatro años e incentivos a la colaboración público privada para auemntar la oferta de vivienda.

Por otro lado, la iniciativa del Gobierno de limitar la compra de vivienda de extranjeros de países no comunitarios no residentes. Sánchez apuesta por incrementar hasta el 100% el gravamen fiscal que deben pagar. Ante esto, en el PP explican que a cierre de 2023 los extranjeros compraron un total de 27.000 viviendas, el 4% de todas las compraventas.