Exteriores

Una diputada israelí reclama «pagar con la misma moneda» a España por reconocer el Estado palestino

Pide a Israel reconocer la independencia de Cataluña, País Vasco, Galicia, Andalucía, Aragón, Baleares y Canarias

 La diputada israelí Sharren Haskel, autora de la carta
La diputada israelí Sharren Haskel, autora de la carta LRLR

La diputada israelí Sharren Haskel, miembro de Tikva Hadashá (Nueva Esperanza), aliado del Gobierno de Benjamin Netanyahu, ha presentado una moción para que Israel oficialmente reconozca la independencia de Cataluña, País Vasco, Galicia, Andalucía, Aragón, Baleares y Canarias.

La parlamentaria quiere que la iniciativa se lleve al Consejo de Ministros y posteriormente al Parlamento para que se adopten así represalias contra España por haber reconocido el Estado de Palestina. Haskel insta a «pagar con la misma moneda».

«Le pido respetuosamente que plantee en la próxima reunión de gobierno y lleve a la aprobación del pleno de la Knesset el reconocimiento oficial de la independencia de Cataluña, País Vasco, Galicia, Andalucía, Valencia, Aragón, Canarias y Baleares», afirma la diputada del parlamento israelí en su misiva a Netanyahu.

«Estas regiones, con su rico patrimonio cultural, idiomas únicos y una profunda historia, expresaron un deseo claro e intransigente de independencia. Desde hace muchos años se esfuerzan por gestionarse a sí mismos, cultivar su identidad y determinar su destino. Como país que lucha por la libertad y la democracia, debemos reconocer su legítimo derecho a la autodeterminación», continúa exponiendo Haskel.

El mensaje, dirigido al presidente Pedro Sánchez y al ministro José Manuel Albares, relaciona el reconocimiento de estas regiones españolas con el del Estado Palestino. «¿Cómo puede España trabajar por la autodeterminación de otros mientras se la niega a regiones en las que los pueblos de Cataluña, el País Vasco, Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana, Aragón, las Islas Canarias y las Islas Baleares han mostrado su deseo de independencia en negociaciones pacíficas?», se pregunta la parlamentaria hebrea, que insta a España a «respetar la voluntad de su pueblo, entablando un diálogo significativo, reconociendo sus aspiraciones y apoyando su transición pacífica hacia estados independientes». Así, añade, el país mostrará «un liderazgo y un compromiso con los principios de democracia y autodeterminación».

«Reconocer su independencia no es sólo un acto político, es una afirmación de los valores sobre los que se fundamenta nuestra humanidad común: la libertad, la justicia y el respeto a la voluntad del pueblo», explica en la carta Haskel, abriendo la posibilidad de que el Parlamento israelí debata sobre la futura independencia de las regiones españolas.

«Israel, un país que valora la libertad y ha pasado por luchas por la independencia, debería dar su apoyo a estos nuevos países», asegura, para zanjar que reconocer esta independencia «es una afirmación de los valores sobre los que se fundamenta nuestra humanidad común».

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Israel Katz ya había advertido que la respuesta será contundente. «Israel no permanecerá en silencio: habrá más consecuencias graves. Si España cumple con su intención de reconocer un Estado palestino, se tomará una medida similar en su contra», afirmó Katz.

La decisión de España, junto con Irlanda y Noruega, ha sido recibida con mucha polémica tanto dentro de Israel como en el extranjero. Varios países occidentales han expresado que la creación de un Estado palestino debe ser el resultado de negociaciones directas con Israel. La Autoridad Palestina, que no ejerce control total sobre Cisjordania y solo tiene autonomía parcial en algunas áreas, tampoco gobierna la Franja de Gaza, donde Israel mantiene un conflicto abierto con el grupo terrorista Hamás.