
Desprecio de Interior
Falta de chalecos antibalas, guantes anticorte, botiquines, mascarillas.... La seguridad de los policías, en el punto de mira
El sindicato JUPOL denuncia que se han visto obligados a recurrir a los tribunales para que el Gobierno dote de materiales y equipos a los agentes

Deficiencias estructurales, carencias en infraestructuras y necesidades en materia de seguridad, un protocolo de actuación ante las llegadas masivas de inmigrantes, fala de equipos para protegerse de los riesgos biológicos... y así, un sinfín de problemáticas que afectan a los agentes sin que la Dirección General de la Policía (DGP) y, por ende, el Ministerio del Interior, que dirige Fernando Grande Marlaska, tomen medidas.
El sindicato policial JUPOL ha evaluado los riesgos laborales existentes y tras analizar el clima laboral de los agentes ha identificado las múltiples necesidades en materia de seguridad. Sin embargo, ante la desidia de la DGP, han sido los propios agentes quienes han trabajado en la implementación y mejora del protocolo de atención a la llegada de pateras, por ejemplo, destacando la necesidad de dotar a los agentes de equipos adecuados para su protección frente a riesgos biológicos. Así, ha exigido a Interior la provisión de guantes, mascarillas FFP2, monos de protección y la revisión de los procedimientos de descontaminación para minimizar la exposición a enfermedades contagiosas.
De vital importancia es también la dotación de medios materiales imprescindibles para la seguridad y eficacia de los agentes en su labor diaria. Motivo por el que solicitan, entre otros: Chalecos antibalas individuales para todos los agentes; desfibriladores externos semiautomáticos (DESA) en las comisarías y vehículos patrulla; botiquines de primeros auxilios e IFAK (kit de primeros auxilios táctico) con torniquetes para intervenciones de emergencia; bastones extensibles y dispositivos táser para reforzar la seguridad de los agentes en situaciones de conflicto; equipos de protección específicos ante la amenaza del fentanilo, incluyendo guantes especiales y mascarillas con filtros de alto nivel de protección; guantes anticorte, spray de defensa; portagrilletes y cinturones-ceñidores ergonómicos para mejorar la operatividad y comodidad de los agentes durante el servicio, así como, chalecos airbag.
Obligados a recurrir a los tribunales
Desde JUPOL aseguran que en muchas ocasiones se han visto obligados a tomar acciones legales en defensa de los derechos de los policías nacionales. Así, destacan las demandas judiciales que tuvieron que interponer durante la pandemia de la COVID-19 para exigir la dotación de mascarillas y otros equipos de protección individual. Además, el sindicato ha recurrido a los tribunales para garantizar la entrega de chalecos antibalas a todos los agentes y la dotación de medios materiales esenciales para su labor.
Y no solo ante los tribunales, también ante la administración. Los agentes han presentado informes y solicitudes para mejorar la respuesta policial ante los desastres naturales como la DANA: vehículos adecuados, material de rescate y formación específica para actuar en este tipo de emergencias. También han alertado de la necesidad de tomar medidas ante los riesgos sanitarios emergentes como el fentanilo, la viruela del mono y la COVID-19.
A esto hay que sumar una formación táctica-operativa en técnicas de autodefensa y control del estrés para minimizar riesgos asociados a las intervenciones policiales. La enseñanza de estrategias de reducción de tensión y manejo de situaciones de alto estrés ha demostrado ser fundamental para la protección física y psicológica de los agentes en servicio, según explican desde este sindicato.
Salud mental y acoso laboral
Pero sin duda, uno de los avances más importantes, a juicio de JUPOL, ha sido la implementación en el año 2020 del Plan de Salud Mental y Prevención de la Conducta Suicida en la Policía Nacional. El sindicato ha reivindicado la necesidad de atención psicológica específica, reducción del estigma en torno a la salud mental y la mejora en la respuesta institucional ante situaciones de crisis en los agentes. Sigue reivindicando el aumento de psicólogos para una atención psicológica integral de todos los policías nacionales.
Por otra parte, han incidido también en una revisión profunda en la readaptación de puestos de trabajo para aquellos agentes que han visto reducidas sus aptitudes psicofísicas, garantizando que puedan seguir desempeñando funciones adecuadas a sus capacidades sin ser discriminados. Además, ha exigido mejoras en el protocolo de acoso laboral, asegurando una mayor protección y respuesta rápida ante casos de hostigamiento dentro del cuerpo policial.
Y un apunte importante. Según subrayan desde este sindicato, están realizando un análisis detallado de la siniestralidad laboral con el objetivo de conseguir el reconocimiento de la profesión de policía como de riesgo. Este estudio busca demostrar el impacto del estrés, la peligrosidad de las intervenciones y la exposición a situaciones de alto riesgo a las que se enfrentan los agentes diariamente, con el fin de mejorar sus derechos laborales y protección social.
✕
Accede a tu cuenta para comentar