Balance

Feijóo augura un 2025 con un Gobierno entre "los juzgados y Waterloo" y erige al PP como la única alternativa

Asegura que Sánchez no tiene un problema con él sino que "tiene un problema con la democracia"

El Partido Popular está preparado para lo que pueda venir en este próximo año, incluido un adelanto electoral. Alberto Núñez Feijóo ha hecho balance de lo que ha supuesto este 2024 y destaca que se ha erigido como la «única alternativa» posible ante un Ejecutivo «acorralado» por los tentáculos de la corrupción, que se extienden al Gobierno, al partido y a la familia de Pedro Sánchez y que «se alejan de lo que es la España de verdad».

Feijóo echó en cara al Ejecutivo los casos judiciales que le rodean y ha augurado un 2025 que «discurrirá entre los juzgados, Waterloo y quizá algo de Franco», tras considerar que el año que termina ha sido un año perdido por las sospechas de corrupción, un «bochorno» por la «colección de escándalos sin precedentes» en el entorno político del presidente, y que suponen también «una pérdida de tiempo y de dinero» a efecto de los españoles. «España no tiene Gobierno, no tiene un Gobierno interesado en los problemas de los españoles, capaz de aprobar leyes sin desguazar el Estado; no tiene un Gobierno preocupado por nada que no sea su propia supervivencia», dijo el líder del PP, quien cuestionó tanto los pactos de Sánchez como su «triunfalismo económico».

Precisamente, quiso hacer del alivio fiscal su bandera para el próximo año y criticó que Sánchez «solo ve a los ciudadanos como objetivo de recaudación tributaria». «Con sus reformas fiscales penaliza a las empresas que invierten». Como propósito de año nuevo, prometió revertir esa situación y dar la batalla por «bajar impuestos».

Los populares no saben cuánto va a durar la legislatura, sobre todo por la dependencia que tiene el jefe del Ejecutivo de Junts, ya que no tiene votos para presentar los Presupuestos. Al PP le gustaría que hubiera elecciones generales el próximo año, pero también advierten de que «la política debe ser algo más que competir con el adversario». Y mientras, Feijóo se muestra dispuesto a armar una «oposición alternativa» en el Congreso de los Diputados, poniendo sus votos «al servicio de las reformas que lo necesitan».

Por eso, resaltó que no le importa coincidir con Junts en algunas votaciones para bajar los impuestos o cumplir su programa electoral. Pero también destacó, ante los recelos que estas coincidencias generan dentro de algunos sectores de su partido, que aquí quien se ha movido no es el PP, sino Junts, que el año pasado votó a favor de los impuestos a las eléctricas, mientras que este mes de diciembre ha apoyado la propuesta de los populares para derogarlo. El PP continuará buscando esas coincidencias programáticas en materia económica y fiscal, pero sin aceptar «chantajes». «Nosotros mantenemos nuestros principios y no aceptamos chantajes. Por eso estamos en la oposición después de haber ganado las elecciones».

En ese sentido, el líder de la oposición resaltó que «quien pactó su investidura en Suiza a cambio de borrar los delitos de Puigdemont fue Pedro Sánchez. Quien acepta fotografiarse con una persona a la que debería detener es Pedro Sánchez. Decir que el PP está haciendo las mismas cosas es un insulto a la inteligencia de los españoles». El PP se reivindica como alternativa al Gobierno en su propuesta de convivencia, como garante de las instituciones, y también en materia económica. «Las familias pagan cada vez más por la cesta de la compra, tenemos el desempleo más alto de la UE, especialmente preocupante el femenino y juvenil. Debemos más dinero que nunca y hemos pagado más impuestos que nunca».

En su balance económico, también resaltó que desde 2018 la renta real de los españoles crece diez veces menos que la media de la UE: un 1% frene a un 11% de media de los europeos. Mientras tanto, España es el tercer país de la Unión con mayor porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión, el 26%, una situación que afecta a 12,7 millones de españoles, y el segundo con más pobreza infantil: uno de cada tres niños están en riesgo de pobreza». Junto con este negro resumen del año, Feijóo apeló al próximo ejercicio desde la esperanza de que hay una mayoría de españoles que no se resigna a que todo siga igual. «España es el mejor país del mundo. Un país alegre, dinámico, acogedor. Lo tenemos todo para alcanzar nuestros objetivos salvo un Gobierno que no está a la altura de su pueblo».

En el capítulo de críticas a Sánchez, dejó la acusación de que el presidente del Gobierno «tiene un problema con la democracia» porque «todos sus socios rechazan al Jefe del Estado, a la Transición y a la Constitución». «Pedro Sánchez no tiene un problema con Feijóo, tiene un problema con la democracia. Organiza actos sobre Franco porque no puede celebrar con sus socios el aniversario de la Constitución».

Sobre si este próximo año habrá un acercamiento con Vox, Feijóo ha asegurado que son los de Abascal los que tendrán que tomar una decisión "si lo que quiere es hacer oposición al PP o a Sánchez. A veces sus comportamientos son confusos, el nuestro no". Aseguró que el PP está para "abrir una época de esperanza en nuestro país y no perderemos el tiempo en otra cosa que no sea presentar un proyecto alternativo al desgobierno que vive España. Los resultados que acabo de referir así lo han acreditado", dijo.