
Casa Real
Felipe VI destaca la "inmensa contribución" de la comunidad hispana a la sociedad de EE UU
El Rey inaugura el Foro España-EE UU con una defensa de la universidad americana como "refugio de libertad"

Felipe VI ha inaugurado esta noche en Santander, Día de la Independencia americana, la XVIII edición del Foro España-EE UU con un discurso en el que ha realizado una encendida defensa de la "inmensa contribución" de la comunidad hispana a la sociedad estadounidense ante la batalla contra los inmigrantes desatada por la Administración Trump.
Frente a un centenar de personalidades del ámbito público y privado de los dos países, el Rey ha destacado que, entre las cosas que nos unen, está la lengua española: "La vitalidad creciente del idioma español, con 60 millones de hispanohablantes hoy en EEUU, provenientes de orígenes nacionales muy diversos, incluidos los propios estados del sur. En ese sentido, debo destacar la inmensa contribución que la comunidad hispana hace a la sociedad estadounidense, algo bien conocido por el senador Ben Ray Luján y el resto de la delegación del Congreso de los EE. UU. que hoy nos acompaña".
Entre el grupo de seis congresistas que ha viajado a Santander, y que casi no llegan porque ayer estaban votando contra la reforma fiscal trumpiana, no hay ninguno del Partido Republicano. Sí ha acudido Darío Gil, el científico español elegido por Donald Trump como subsecretario de Ciencia e Innovación del Departamento de Energía. Este es uno de los temas, la eficiencia energética, que centrarán las mesas de trabajo junto a las infraestructuras de transporte sostenible y el impacto de la inteligencia artificial.
El Rey, que ha estado acompañado del ministro de Interior, Fernando Grande Marlaska, también ha hecho un alegato por las universidades americanas, una institución en la que él mismo estudió como otros "afortunados españoles", y que deben seguir siendo "el refugio de libertad que siempre han representado".
No es la primera vez que Don Felipe asiste a la reunión anual de este Consejo que cada año se celebra en un país y que busca el entendimiento entre ambos países al margen de la política. Los Reyes ya participaron en los encuentros de New Jersey en junio de 2012, Málaga en septiembre de 2014 y en San Agustín (Florida), en septiembre de 2015. Sin embargo, este puede ser el momento más complejo de la relación bilateral y Su Majestad ha querido tender puentes y recordar que el vínculo va más allá de la política.
Para ello ha hecho alusión a la "interdependencia" de la que hablaba el presidente Kennedy. "En su discurso del 4 de julio de 1962 en Filadelfia, expresó su apertura a una “declaración de interdependencia”: un explícito y emocionado reconocimiento de los valores que nos unen y una afirmación de la voluntad de plasmarlos −en un futuro que no llegó a acontecer− en la creación de una gran comunidad euro-atlántica".
Ya en castellano, el Rey ha advertido de que "el vínculo transatlántico no se debe limitar a una visión compartida de la geopolítica global, que puede sufrir altibajos en determinadas coyunturas políticas en una u otra orilla. Es, también ─lo he dicho en muchas ocasiones últimamente: en Coímbra, en Yuste, en Brujas, en Aquisgrán─ algo muy profundo; algo que hacemos entre todos, de manera tan rutinaria como inconsciente: cada vez que viajamos, nos embarcamos en un proyecto, iniciamos una conversación o compartimos una idea en el marco de ese espacio euro-atlántico, lo estamos afianzando, lo estamos alimentando".
El encuentro, que termina mañana, cuenta con la asistencia del consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz; los secretarios de Estado de Asuntos Exteriores y Globales, Diego Martínez Belío, de Transportes y Movilidad Sostenible, José Manuel Santano, y de Comercio, Ámparo López Senovilla. También participantes destacan figuras como Óscar García Maceiras (Inditex), Juan Santamaría (ACS), Arturo Gonzalo (Enagás), Darío Gil (IBM), Marie Therese Dominguez (Departamento de Transporte del Estado de Nueva York), Brad Carson (Americans for Responsible Innovation) o Ignasi Belsa (Agencia de Supervisión de Inteligencia Artificial).
✕
Accede a tu cuenta para comentar