
Investigación
La obra incompleta que adjudicó la sucesora de Cerdán a una empresa del "caso Koldo"
Los vecinos de la zona denuncian a LA RAZÓN que la pasarela no tiene luz y se dejó sin terminar el firme ante la inoperancia de los vecinos

Rebeca Torró adjudicó dos obras a Levantina Ingeniería y Construcción (LIC), una de las empresas señaladas por el "caso Koldo". Una de ellas está aún rodeada de polémica, a pesar de que han pasado varios años desde su supuesta finalización. Los vecinos de la zona critican a LA RAZÓN que no tiene luz, no se terminó de poner el firme y que ningún responsable político denunció el asunto.
La infraestructura en cuestión se encuentra entre la salida 14 y la salida 16 de la CV35, en dirección Lliria-Ademuz. Es una de las tantas obras que consiguió Levantina en la Comunidad Valenciana, con gobiernos de diferente signo político, pero que ahora cobra relevancia tras la el nombramiento de Torró como secretaria de Organización del PSOE.
Cabe recordar, que la nueva dirigente elegida por Pedro Sánchez fue portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes Valencianas de junio de 2023 al 4 de diciembre de 2023. Antes, fue consejera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad Sostenible de la Generalitat Valenciana de mayo de 2022 a junio 2023.
Entres sus competencias estaban la "vertebración del territorio, paisaje, transportes, puertos, aeropuertos y obras públicas". En el marco de estas funciones, Torró licitó dos obras que recayeron sobre una de las empresas salpicadas por el "caso Koldo": Levantina, Ingeniería y Construcción SL.
La mercantil del empresario Pepe Ruz recibió 1,1 millones de euros en 2022 por la permeabilización ciclopeatonal de la autovía CV-35 en el término municipal de la localidad valenciana de San Antonio de Benagéber. No fue el único contrato que ganó en poco más de un año de mandato de Torró.
Una pasarela incompleta
Levantina también consiguió en febrero de 2023 las obras del proyecto para el puerto alicantino de Santa Pola. Se llevó por estos trabajos un importe de 576.467 euros, según los datos del Portal de Transparencia.
El primero de estos proyectos no terminó siendo del agrado de los usuarios. La pasarela verde oscura resalta fantasmagóricamente en el paisaje del campo valencia. La estructura está terminada, eso sí, al igual que el hormigón de las rampas. Sin embargo, denuncian los vecinos que tiene una "iluminación incompleta sin pavimentos finales ni instalaciones eléctricas definitivas y seguras".

"Cuando Levantina desmontó la caseta de obra, y ya gobernaba Mazón, nadie denunció el asunto. Ningún político vino a inaugurar la obra", destaca uno de los usuarios. Y es de las pocas personas que utilizan este emplazamiento que parece descuidado y sobre el que la vegetación parece que va a tapar en los próximos años.
Durante la etapa de Torró también se dieron contratos a la empresa Contratas Vilor SL, salpicada por la trama de los dirigentes socialistas, y que aparece en el informe de la UCO como una de las adjudicatarias en UTE con Levantina de Ingeniería y Construcción SL (LIC) del contrato referido a la construcción de la estación de AVE en Elche, cuya puesta en servicio data de febrero de 2021.
Las mascarillas de Torró
Por otra parte, a Torró se le atribuye el mérito también de que la Generalitat valenciana pudiera tener material sanitario en el momento más duro de la pandemia. Fue ella la que contactó con el empresario chino Chen Xu Keping, dueño de una empresa textil con negocios en Ontinyent, para que el Gobierno valenciano pudiese cerrar un contrato de emergencia por valor de 3,5 millones. El PP denunció los sobrecostes, incluso llegó a afirmar que se la había nombrado consejera para protegerla con el aforamiento.

La Agencia Valenciana Antifraude investigó el asunto, recriminó el abuso que hizo durante demasiado tiempo- no solo en los primeros meses de la pandemia- de los contratos de emergencia, pero no vio indicio de delito.
En la parte orgánica, Torró no ha tenido un papel relevante en el PSPV, aunque su figura sí que considera clave en la inexistente relación que tienen los socialistas con el que fue presidente de la Diputación de Valencia, Jorge Rodríguez. El todavía alcalde de Ontinyent voló los puentes que quedaban con los socialistas para retener la Diputación en 2023 cuando Torró fue nombrada portavoz del PSPV en Les Corts. Rodríguez acabó dando al PP la Diputación de Valencia antes que a sus ex compañeros de partido, del que fue expulsado tras ser detenido en el ámbito del “caso Alquería”. Rodríguez fue juzgado y absuelto.
Torró es una buena parlamentaria y en su breve etapa al frente del grupo socialista demostró ser ágil en la respuesta y vehemente en la defensa de sus principios. Llegó a acusar al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, de “machista” por haberle guiñado un ojo durante una intervención y le llamó “ladrón” en la red social X.
✕
Accede a tu cuenta para comentar