
País Vasco
La izquierda abertzale desafía al Estado: 101 ayuntamientos votan para autoproclamarse "república vasca"
El concejal del PP en Durango cree que es un intento de "revancha" de Bildu y advierte de lo que ha generado el "fanatismo independentista"

San Sebastián, Pamplona, Treviño y la localidad francesa de Bayona están entre los 101 municipios que votarán a lo largo de los próximos días por la "república vasca". La plataforma Ehun - que aboga por la independencia unilateral del País Vasco y se declara ajena a los partidos políticos-, es la impulsora de esta reciente oleada de mociones independentistas que promueve los históricos postulados proetarras. La iniciativa, inspirada en el procés catalán y busca desafiar el marco legislativo español.
Durango votará esta tarde la moción, en el último punto del orden del día en el que se le dan voz a los vecinos, aunque la mayoría de ellos desconocía que esto se fuera a producir. Asimismo, se trata de una declaración simbólica es decir, no tendrá ningún efecto práctico pero es una forma más de avivar el debate sobre la estrategia independentista en el País Vasco y Navarra.
La iniciativa proviene de Ehun, una plataforma integrada por personas vinculadas a la izquierda abertzale aunque adopta un enfoque más radical y directo, promoviendo la independencia unilateral sin esperar a consensos políticos. Sus miembros critican incluso a Bildu a quien consideran un tanto "moderada" por no liderar este tipo de iniciativas.
Estas mociones llegan en un contexto en el que la alianza entre el independentismo vasco y catalán sigue vigente. Durante años, Arnaldo Otegi y el independentismo catalán han mantenido una relación estrecha, participando juntos en diversas manifestaciones en apoyo a los presos de ETA y defendiendo estrategias comunes para alcanzar sus objetivos políticos. Esta coordinación independentista se refuerza con la reciente [[LINK:EXTERNO|||https://www.larazon.es/cataluna/puigdemont-otegui-reunen-waterloo_2025032567e2f789310a480001a35d5c.html|||visita del líder de EH Bildu a Waterloo donde se reunió con el expresidente catalán Carles Puigdemont, exiliado en Bélgica tras el referéndum ilegal de 2017.]]
“Un despropósito que busca dividir”
El concejal del PP en Durango, Carlos García ha rechazado con contundencia la iniciativa que califica de “extemporánea” y ha advertido que responde a una estrategia política vinculada a EH Bildu y la izquierda abertzale. “Esto es algo que no queremos ni en los ayuntamientos del País Vasco ni en la sociedad vasca, y menos aún repitiendo el modelo de Cataluña con la experiencia tan nefasta que supuso el procés”, señala a LA RAZÓN.
Además, critica que esta oleada de mociones hará “perder el tiempo a más de cien ayuntamientos” y ha acusado a sus promotores de querer “tomar la revancha” en consistorios como el de Durando donde EH Bildu ha perdido el gobierno. “Espero que esta propuesta sea rechazada porque es un despropósito”, ha afirmado, subrayando que “el fanatismo separatista ha generado miles de asesinatos, ha forzado a decenas de miles de empresarios a pagar extorsiones y ha obligado a muchos vascos a marcharse”.
Por último, el edil popular ha defendido que los esfuerzos municipales deberían centrarse en mejorar la calidad de vida de los ciudadanos en lugar de promover iniciativas que “generan inestabilidad, espantan inversiones y provocan la marcha de muchos jóvenes vascos en busca de un futuro mejor”.
Rechazo al independentismo
Esta iniciativa se produce en un momento en que el rechazo a la independencia en el País Vasco ha alcanzado cifras récord. Según el último Sociómetro elaborado por el Gobierno Vasco en noviembre de 2024, un 43% de los vascos se pronuncian en desacuerdo con una hipotética independencia, el valor más alto registrado desde que se inició esta serie de encuestas en 1998.
Por otro lado, el apoyo a la independencia se mantiene en niveles bajos. La misma encuesta revela que solo un 19% de los ciudadanos vascos están a favor de la independencia en cualquier circunstancia, mientras que un 33% condicionaría su apoyo dependiendo de las circunstancias.
Estos datos reflejan una tendencia decreciente en el respaldo a la independencia, lo que podría influir en la percepción y efectividad de iniciativas como las promovidas por la plataforma Ehun que buscarían protagonismo antes de desaparecer.
✕
Accede a tu cuenta para comentar