Política

El desafío independentista

La Generalitat pide al Gobierno una propuesta alternativa a la consulta

El presidente catalán, ayer durante la reunión semanal del Consejo Ejecutivo
El presidente catalán, ayer durante la reunión semanal del Consejo Ejecutivolarazon

En un escenario donde el diálogo entre la Generalitat y el Gobierno era prácticamente inexistente, Artur Mas y Mariano Rajoy han acabado cediendo a las presiones de los empresarios catalanes que pedían el desbloqueo de una situación que podía acabar pasando factura a la economía. No sólo los empresarios catalanes, también el presidente de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en España, Jaume Malet; el socio de Artur Mas en CiU, Josep Antoni Duran Lleida, e incluso los socialistas, que decían sentirse «atrapados» entre la propuesta rupturista de la Generalitat y el inmovilismo del PP, coincidían en que «esto no puede acabar de ninguna otra forma que no pase por el diálogo, sea cual sea la solución».

Tras una semana en la que se intensificaron, de una manera discreta, los contactos entre los dos ejecutivos, el portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, reapareció ayer con un nuevo discurso más conciliador y una actitud más complaciente. La Generalitat rebajó el tono de su propuesta soberanista. Pidió a Rajoy que exponga a Cataluña una propuesta alternativa a la consulta como punto de partida para empezar a negociar una salida al «problema catalán». Tal y como avanzó tras reunirse el viernes pasado con el secretario general del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, la Generalitat ve pequeños gestos que denotan «cambios». «Antes había un menosprecio hacia todo lo que venía de Cataluña y ahora no», resumió Homs. Ahora, «empieza a haber un diagnóstico compartido», aplaudió. PP y PSOE también admiten que hay un problema catalán, que se tiene que actuar, aunque la solución aún está «lejos», admitió.

Para empezar a buscar una solución, la Generalitat pidió a Rajoy que presente una propuesta al proyecto soberanista de Mas que pasa por preguntar a los catalanes sobre su futuro.

Homs alegó que la Generalitat ya ha presentado una propuesta clara y ratificada por las urnas, que seguirá su camino si el Gobierno no plantea una alternativa. No variará el calendario del plan soberanista que firmaron ERC y CiU en el pacto de legislatura. En diciembre, concretarán pregunta y fecha para la consulta.

El portavoz del Gobierno catalán no puso un ultimátum a Rajoy para que presente una propuesta alternativa. «La Navidad no es ninguna fecha límite», aseguró, aunque el Parlament de Cataluña aprobara una iniciativa donde defendía que la negociación con el Estado no debía durar más allá del 31 de diciembre.

ERC no tardó en reaccionar. En la línea que había defendido hasta el momento Mas, avisó de que el único diálogo posible es para negociar la consulta. Sin embargo, Homs no puso condiciones a la oferta de Rajoy para sentarse a negociar. No puso mala cara cuando se le preguntó que le parecería si la propuesta del Gobierno se asemeja a la «tercera vía» de Duran o el PSC, que pasa por una mejora de la financiación, blindaje competencial y reforma de la Constitución. Eso sí, sea cual sea la propuesta, tendrá que votarse en un referéndum. «El futuro ya no se decide en los despachos», prometió Homs.