Interior

Marlaska convierte unas oficinas policiales en un chalet en una zona exclusiva de Madrid

El Ministerio del Interior reformará unas oficinas policiales en el distrito de Chamartín para que sea una "vivienda unifamiliar"

Marlaska convierte unas oficinas policiales en un chalet en pleno centro de Madrid
Marlaska convierte unas oficinas policiales en un chalet en pleno centro de MadridLA RAZÓN

Unas reformas acondicionarán el antiguo Instituto de Estudios Policía de Madrid para que sea una vivienda unifamiliar. El proyecto de ejecución de estos trabajos acaban de ser licitados por el Ministerio del Interior. El chalet pasará a ser residencia cuando en la actualidad tiene la tipología de oficinas de la Policía Nacional, según la documentación a la que ha tenido acceso LA RAZÓN.

¿Quién vivirá en ese chalet? Ese es uno de los grandes misterios que aún no tienen respuesta. Lo cierto hasta la fecha es que un piso en esa zona del distrito de Chamartín tiene un valor alto, se encuentra cerca de la zona de El Viso, y hay inmuebles que se publicitan por un precio de 800.000 euros.

Los documentos revelan que el edificio, que se ubica en el número 10 de la calle Hermenegilda Martínez, es de titularidad de la Dirección General de la Policía. Está distribuido en dos plantas, de trazas racionalistas, perteneciente a la Colonia "Cruz del Rayo", contemplada dentro del vigente PGOU de Madrid como Colonia Histórica catalogada, en la que su uso cualificado es el residencial.

Volverá a tener un uso residencial

Sin embargo, ha venido siendo utilizado hasta el momento para albergar servicios policiales de carácter administrativo. De la misma forma, es propiedad del Patrimonio del Estado y su uso actual es dotacional. Ahora, el Ministerio del Interior ha iniciado el expediente para la ejecución de las obras de acondicionamiento interior completo del edificio.

El objetivo de los trabajos es modificar la distribución interior adaptada a su "nuevo uso como vivienda unifamiliar, apertura o ampliación de huecos en fachada manteniendo tanto la envolvente como la fachada". "Acondicionamiento interior completo del edificio, reconfigurando una nueva distribución interior para su restitución al uso de vivienda unifamiliar, según un programa de necesidades convencional de cuatro dormitorios establecido por la propiedad", explica uno de los documentos. El departamento de Marlaska contempla gastarse un importe que asciende a 497.840,15 euros.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska
El ministro del Interior, Fernando Grande-MarlaskaDaniel GonzalezAgencia EFE

La memoria que justifica la reforma indica que el sistema empleado, los materiales y elementos constructivos en el proyecto son los que se han considerado como los más adecuados al objeto de conseguir aunar los factores de seguridad, resistencia, estabilidad y economía en la ejecución de la obra.

Así, las empresas que quieran presentar ofertas para realizar los trabajos tienen hasta el 15 de septiembre para concursar. El Ministerio del Interior no ha tenido que presentar esta inversión ante la Supervisión de la Oficina encargada de vigilar los Contratos del Sector Público. Esto se produce por una diferencia de 3.000 euros porque se realiza por normativa en trabajos que superen los 500.000 euros.

El plazo de las obras

El proyecto está exento por lo que procedieron a aprobar el mismo al considerar que se dan las condiciones técnicas y funcionales adecuadas al fin que se pretende. Desde que se adjudiquen las obras, las sociedades tendrán un plazo de nueve meses para llevar a cabo la reforma en este chalet.

Una de las grandes preguntas que surgen a raíz de esta remodelación es: ¿quién hará uso de la construcción? El Gobierno tiene inscrito el inmueble como de "uso principal" de oficinas y la superficie del mismo es de 227 metros cuadrados, según la Dirección General del Catastro.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, preside el acto de entrega de despachos a los alumnos de la nueva promoción de guardias del Colegio de Guardias Jóvenes "Duque de Ahumada".
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, preside el acto de entrega de despachos a los alumnos de la nueva promoción de guardias del Colegio de Guardias Jóvenes "Duque de Ahumada". ZipiAgencia EFE

Hace años, la Mutualidad de la Policía (Mupol) buscaba compradores para los terrenos que poseía sin edificar en diferentes puntos de Madrid. Unas adquisiciones que se remontan a la década de los cincuenta y los sesenta cuando pasaron a estar en su poder para construir viviendas para los agentes. Aún disponen de un parque inmobiliario que normalmente se utilizan para oficinas o dependencias oficiales.

Esta vivienda en Chamartín es una más de estas propiedades aunque está cotizada y sin uso reseñable en los últimos años. Se desconoce quién podría ser el inquilino que ocupe este inmueble o si por el contrario pasará a estar en venta después de las reformas.