Tribunales

El caso Koldo, pendiente de dos informes de Ábalos y Cerdán para impulsar el rastreo de las mordidas

El juez aguarda a los oficios de la UCO ante la sospecha de que el reparto de comisiones es muy superior al millón de euros detectado

Santos Cerdán, en el Congreso de los diputados
Santos Cerdán, en el Congreso de los diputadosEuropa Press

Los investigadores del caso Koldo aguardan a recabar la información patrimonial de José Luis Ábalos y de Santos Cerdán para acotar el rastro de las mordidas que se habrían repartido en esta causa de corrupción. El magistrado Leopoldo Puente encargó a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil el análisis de productos bancarios, propiedades y titularidades de los dos ex secretarios de organización del PSOE ante la sospecha de que hubo un reparto millonario de comisiones por los supuestos amaños de obra pública.

Fuentes jurídicas confirman a LA RAZÓN que se está a la espera de los dos oficios de la Policía Judicial, si bien el de Ábalos está más avanzado, toda vez que la investigación contra el exministro de Fomento arrancó meses antes que la seguida contra Cerdán. En ese sentido, se espera que la UCO presente el informe relativo al exdirigente valenciano primero y, tras él, el que afecta a Cerdán, situado como "líder" de esta presunta organización criminal.

El rastreo del reparto de comisiones se ha convertido en cuestión clave en la causa, ya que tanto las investigaciones realizadas hasta el momento como los audios grabados por Koldo García reflejarían el presunto reparto de partidas en "b" por parte de las empresas que se beneficiaron de los contratos públicos, primero de Navarra y, desde 2018, del Ministerio de Transportes.

Los ingresos de Ábalos

A todo ello se añade la confesión que protagonizó en sede judicial Víctor de Aldama, cuando determinó que tanto él como Koldo y Ábalos cobraron alrededor de un 1% de comisión por obra concedida y que, según le trasladó Koldo, una cuota fija iba para el PSOE. En cuanto a la documental entregada al alto tribunal, destacaron las obras adjudicadas a Acciona, Obras Públicas y Regadíos (OPR) y Levantina Ingeniería y Construcción (LIC).

Ante ello, la Guardia Civil solicitó al magistrado Puente luz verde para rastrear el patrimonio familiar de Ábalos. En un primer informe preliminar advirtieron de sus vínculos con Fiadelso, una fundación ya extinta pero que llamó la atención de los investigadores por el vínculo de la misma con su exmujer Carolina y otros familiares cercanos. Del mismo modo, atribuyó la posesión de una casa en Colombia valorada en 2 millones de euros, si bien se trató de un error con la interpretación de la moneda ya que la cantidad correcta era de 751 euros.

Cuadro sobre la "relación estrecha" entre Merino y Koldo
Cuadro sobre la "relación estrecha" entre Merino y KoldoLRLR

Un segundo estudio más en profundidad de la Agencia Tributaria propició el rastreo de las dietas percibidas por el Ministerio de Transportes y de las donaciones al PSOE. La UCO detectó que cerca del 70% de los ingresos que recibió en su condición de ministro fue por "rentas externas y dietas exceptuadas de gravamen". En concreto, apuntó que no había ni rastro en las cuentas del exministro de los 508.433 euros que percibió en aquella época, pero el Ministerio de Óscar Puente alegó que se trató de un "error" y dijo que aunque los gastos aparecían ligados al nombre del exministro, en realidad correspondían a los viajes realizados tanto por él como por su delegación.

En lo que respecta a las donaciones al PSOE también precisó de aclaración. Los agentes advirtieron que no cuadraban los importes aportados por la Agencia Tributaria con los localizados en sus cuentas bancarias, lo que llevó a Puente a a dirigirse a la formación que lidera Pedro Sánchez para aclarar este capítulo. Ferraz informó de que desde 2014 pagó a su "ex número tres" un total de 586.043,25 euros y que él donó al partido 45.038 euros.

Cerdán y sus lazos con Servinabar

Ábalos aportó una pericial de parte al Tribunal Supremo en la que se desligó de Fiadelso y acusó a la Guardia Civil de atribuirle "falsamente" la propiedad de una vivienda en Colombia. Sin embargo, los investigadores han seguido ahondando en el rastreo de su patrimonio y de sus familiares más cercanos y se espera que en breves entregue sus indagaciones al magistrado Puente.

En lo que respecta a Santos Cerdán, las fuentes consultadas indican que las pesquisas están en estado más embrionario. Tras la renuncia del acta de diputado el pasado mes de junio y su consiguiente pérdida de aforamiento, el magistrado ordenó identificar sus productos bancarios (excluidas las cuentas del PSOE o la Fundación Pablo Iglesias en las que pudiera figurar como apoderado) además de información de operaciones sospechosas de posible blanqueo de capitales. Además, también reclamaron a la Agencia Tributaria información sobre posibles bienes en el extranjero.

Cabe recordar que los agentes identificaron un pago de Servinabar de 4.500 euros a la Fundación Fiadelso; abono que el juez sospecha que pudo ser continuado en el tiempo ya que Koldo se disculpó por el retraso en la transferencia. Esta pequeña empresa pertenece a Antxon Alonso (amigo de Cerdán) y está en el foco de las pesquisas por haberse adjudicado obras millonarias pese a sus mínimos recursos. En muchas de ellas actuó en UTE con Acciona, empresa implicada en estos presuntos amaños y que accedió a licitaciones por más de 500 millones de euros.

Hasta cinco millones en mordidas

Al respecto, de los audios intervenidos a Koldo la Guardia Civil sospecha que Acciona se comprometió a abonar un millón de euros en comisiones, de los que habrían percibido poco más de 600.000 euros, quedando el resto pendiente de cobro. Sin embargo, a los investigadores no les salen las cuentas y sostienen que, calculando un porcentaje del 1% por todas las obras destacadas por la Guardia Civil, la cantidad final podría ascender a los 5 millones de euros.

De ahí que el juez tildara la investigación patrimonial a Cerdán de "indispensable" y ordenara la indagación que ahora lleva a cabo la Guardia Civil. De hecho, uno de los motivos por los que le mantiene en prisión provisional es por el riesgo de que pueda destruir fuentes de prueba y por su influencia en el reparto de comisiones. El alto tribunal sostiene que, en su condición de repartidos de las dádivas, es el único que conoce realmente la dinámica y el destino final de las mismas. Por su parte, el alto tribunal está comenzando a recabar la documentación solicitada a una veintena de bancos (algunos de ellos ubicados en el extranjero) a los que se dirigió para llegar al destino final del dinero.