Cargando...

Nacionalidad

"Muchos españoles añoran la era musulmana"

Un medio magrebí rescata la figura de Blas Infante y sus supuestas afinidades con el país africano

Blas Infante con sus hijos. La RazónArchivo Familia Blas Infante

Muchos españoles añoran la era musulmana, asegura el digital marroquí Yabiladi. "Blas Infante, una figura pintoresca, es uno de ellos. Este visionario andaluz, convertido al islam en 1924, abrigaba el sueño de unir Andalucía con Marruecos. Estas ideas y su oposición a la dictadura lo llevaron a ser asesinado en 1936 por las milicias del dictador Franco".

Cada 5 de julio, --recuerda-- el Parlamento de Andalucía conmemora el aniversario del nacimiento de Blas Infante Pérez de Vargas, considerado el padre del nacionalismo andaluz. Un título que el Parlamento local aprobó por unanimidad el 3 de abril de 1983 en el Preámbulo del Estatuto de Autonomía de esta región. En Marruecos, esta conmemoración, lamentablemente, pasa completamente desapercibida.

Y, sin embargo, este notario, nacido en 1885 en Casares (provincia de Málaga) , fue un ferviente defensor de la anexión de Andalucía a Marruecos. Su amor por la época musulmana, en particular por el reinado de Mutamid Ibn Abbad , último rey de Sevilla en el siglo X, lo llevó a aprender árabe. En 1921, dedicó una obra de teatro a este monarca.

En plena Guerra del Rif, Blas Infante viajó a Marruecos, donde fue a presentar sus respetos ante la tumba de Mutamid en Aghmat , al pie del Alto Atlas, a unos treinta kilómetros de Marrakech. Fue en la mezquita de Aghmat donde Infante decidió pronunciar la Shahada y así convertirse al islam. Eligió entonces Ahmed como su nombre de pila.

«El pueblo andaluz fue expulsado de su patria (...) por los reyes de España. (...) Cada día se crean las condiciones para su unión. Existe un andalucismo como existe un sionismo. Nosotros también tenemos el deber de reconstruir un Sión», escribió Blasé Infante.

La realización de su proyecto político de separar Andalucía de España requirió inevitablemente la creación de una lengua específica para esta región. «La lengua andaluza tiene sonidos que el castellano no puede expresar». Por ello, propuso el «alifato», el alfabeto árabe, que consideraba superior al español. «Es necesario trabajar en una representación gráfica precisa de sus sonidos», justificó.

Ifante fue un férreo opositor a la dictadura militar, primero de Miguel Primo de Rivera (1923-1930) y luego de Francisco Franco. Resultaría fatal para él. El 11 de agosto de 1936, fue asesinado en Sevilla "por las milicias del Caudillo", concluye el digital.

.

...Suite : https://www.yabiladi.com/articles/details/18325/histoire-blas-infante-l-andalou-militait.html