Interior

Preocupación por el "motor a turnos" en la Guardia Civil

La implantación del servicio a turnos en la Guardia Civil sigue siendo una de las cuentas pendientes que solicitan los agentes

Una imagen de archivo de la Guardia Civil
Una imagen de archivo de la Guardia CivilGuardia Civil

La conciliación familiar dentro de la Guardia Civil sigue siendo una de las cuentas pendientes que tienen los agentes del Cuerpo. La implantación del servicio a turnos sigue siendo una de sus principales inquietudes. Por ello, los representantes de los trabajadores han lanzado un mensaje para que la Administración siga los avances en favor de los funcionarios.

Así, las alarmas sobre la falta de conciliación ahora han saltado para los Independientes de la Guardia Civil (IGC), que han manifestado su preocupación ante la "falta de avances efectivos en la implantación del servicio a turnos". El embrión de la situación es la Orden General 27/2023, de 28 de diciembre, que modificaba la normativa de jornada, horario, vacaciones, permisos y licencias.

"Dicha norma, que supuso un importante hito para mejorar la conciliación familiar y laboral del personal, generó legítimas expectativas entre los miembros del Cuerpo, al establecer un marco más predecible y planificado del servicio", detallan desde esta agrupación. Sin embargo, la falta de "operatividad" del "motor a turnos" ha derivado en un "estancamiento progresivo en la incorporación de nuevas unidades".

La Guardia Civil localiza el cuerpo de un hombre de 70 años que había desaparecido en Soutomaior
La Guardia Civil localiza el cuerpo de un hombre de 70 años que había desaparecido en SoutomaiorGuardia Civil

Un retraso que se ha "repetido" en "sucesivos periodos de planificación". A esta situación se suma el hecho de que algunas unidades ya integradas en turnos han sido informadas recientemente de que a partir del próximo mes de octubre podrían sufrir modificaciones en su modalidad de servicio o cadencia, según advierten desde IGC. "Sin una explicación clara ni respetando la previsibilidad y continuidad que promueve la norma", lamentan.

El "motor a turnos" en las unidades

La asociación reconoce el avance que supone la implantación progresiva del servicio a turnos pero admiten que están muy lejos del modelo 6x6 implantado en la Policía Nacional, que garantiza una "mejor organización, mayor previsibilidad y mayor conciliación para sus integrantes". Han solicitado formalmente información a la Dirección General de la Guardia Civil.

En primer lugar, conocer que el "motor a turnos" se encuentra ya plenamente operativo y funcional. Saber en qué unidades está prevista su incorporación durante el mes de octubre. Y si es en caso negativo acceder a qué unidades se establecerá esta fase piloto.

Consideran que disponer de esta información resulta esencial para garantizar la confianza del personal, así como para salvaguardar los principios de objetividad, continuidad, planificación y conciliación que inspiraron esta norma. Todo para que se incremente el "motor a turnos" en buena parte de la plantilla de la Guardia Civil.