Casa Real

El Rey anima a las empresas españolas y egipcias a "innovar" en un escenario "muy complejo"

Felipe VI ha inaugurado en El Cairo un foro económico con más de 200 profesionales de ambos países

VÍDEO: Felipe VI defiende "un Estado palestino viable" que incluya Gaza y apela a "no desfallecer en el empeño"
VÍDEO: Felipe VI defiende "un Estado palestino viable" que incluya Gaza y apela a "no desfallecer en el empeño"Europa Press

Felipe VI ha inaugurado esta mañana en El Cairo el foro empresarial hispano-egipcio para impulsar a las inversiones españolas en sectores clave del desarrollo egipcio (segunda economía de África) como el de las infraestructuras, la energía, el agua o el turismo. A este viaje de Estado, el primero de los Reyes a Oriente Medio, también se han unido miembros de empresas españolas como Talgo, Acciona o Técnicas Reunidas. En total paarticipan unos 200 profesionales de ambas nacionalidades.

En su discurso de apertura, el Rey se ha mostrado optimista ante las perspectivas que nacen del Acuerdo de Asociación Estratégica firmado en Madrid en febrero. "Partimos de una muy buena base. La balanza comercial entre nuestros países es testimonio de una relación madura y dinámica. En 2024, las exportaciones españolas a Egipto alcanzaron los 1.457 millones de euros, mientras que nuestras importaciones superaron los 1.680 millones. Son cifras que reflejan la confianza mutua y, al mismo tiempo, un potencial aún mayor por desplegar. Por eso estamos aquí: para transformar ese potencial en proyectos concretos, en nuevas oportunidades de inversión, en alianzas empresariales y en un crecimiento compartido que beneficie a nuestras sociedades".

Respuestas conjuntas

"Nos encontramos en un escenario internacional muy complejo y marcado por la incertidumbre y el cambio constante, pero también repleto de oportunidades. Nuestros países comparten desafíos como la digitalización, la innovación y la adaptabilidad de nuestros modelos productivos, que nos afectan directamente y requieren respuestas conjuntas", ha continuado.

En su discurso también se ha referido al momento tan complejo que vive la comunidad internacional: "Las empresas deben adaptarse e innovar para prosperar en este contexto tan difícil y exigente. Pero también es clave para el éxito la colaboración entre las instituciones públicas y el sector privado, guiada por una visión estratégica y un compromiso con el largo plazo".

El Rey ha estado acompañado en la apertura del foro por el Ministro de Inversión y Comercio Exterior de Egipto, la secretaria de Estado de Comercio, el presidente de la CEOE y el de la Cámara de Comercio de España, además de los presidentes de las Federaciones Egipcias de la Cámara de Comercio y el de la Federación de Industrias Egipcias.

Este país también es el primer socio comercial es la Unión Europea con un 24 por ciento de exportaciones egipcias en 2024. Los sectores más relevantes son agricultura, energía, manufacturas, comercio y construcción. El turismo y el tráfico en el Canal de Suez, principales motores financieros, se han visto profundamente afectados por el conflicto en Gaza.

Fondos FIEM

En declaraciones a los periodistas, la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, ha asegurado que Egipto es el principal receptor de fondos FIEM con un total de 925 millones de euros hasta la fecha.

Según ha declarado a LA RAZÓN Ignacio Urbasos, investigador para energía y clima del Real Instituto Elcano, la influencia de la cúpula militar que gobierna influye directamente en el funcionamiento de la economía, "tutelada por conglomerados vinculados al ejército, con altos niveles de corrupción e inseguridad jurídica. Eso genera incertidumbre y frena a las empresas extranjeras".

Urbasos asegura que, el intercambio, es aún muy modesto. "España importa de Egipto aluminio, acero, fertilizantes, y compite con ellos en cítricos y productos agrícolas. La balanza es deficitaria para España, pero en general Egipto no es un socio comercial prioritario".

El régimen de Al Sisi espera que la presencia de los Reyes impulse las visitas españolas. Egipto recibe unos 15 millones de turistas al año, de los cuales solo 200.000 vienen de nuestro país, una cifra relativamente baja en comparación con otros europeos, rusos o estadounidenses.