El desafío independentista

Sala: «La Declaración Soberanista puede que tenga conceptos jurídico-constitucionales»

El presidente del Constitucional asegura que el Tribunal no se ha pronunciado sobre el fondo de la declaración "y yo no puedo anticipar nada".

Pascual Sala, presidente del Tribunal Constitucional (TC), ha recordado hoy la plena vigencia del Estatuto catalán, que "está completamente vivo"y "ha sido validado en referéndum por el pueblo de Cataluña"y por las Cortes, por más que parezca haber sido "olvidado".

El presidente del Constitucional se ha referido a la Declaración soberanista del Parlamento catalán, recurrida ante el Constitucional por el Gobierno y admitida a trámite por el tribunal (que acordó también la suspensión automática provisional, prevista por la ley).

A ese respecto Sala ha explicado que, más allá de su carácter político, dicha declaración "puede ser que tenga conceptos jurídico-constitucionales". Sala ha insistido también en que el Tribunal tiene que aclarar si en la Declaración "había conceptos jurídico-constitucionales en sentido estricto o eran conceptos puramente políticos, a los efectos de su admisión a trámite, porque, respecto del fondo, en su día se pronunciará el Tribunal y yo no puedo anticipar nada".

En este contexto, Sala ha hecho una defensa cerrada de la vigencia del Estatuto catalán, validado por el pueblo de Cataluña en referéndum y por las Cortes y sobre el cual el Constitucional, ha recordado, hizo "una sentencia interpretativa"que apenas anuló algunos incisos.

"Por consiguiente", ha añadido, "podría ser desarrollado, incluso en sus propios términos, y sin embargo parece que está olvidado", ha expresado antes de hacer un reconocimiento expreso de las señas de identidad históricas de Cataluña.

A preguntas de los periodistas, Sala ha recordado la doctrina del tribunal considerando que las lenguas cooficiales pueden ser vehiculares en la enseñanza.

Sala ha hecho estas declaraciones en su presentación de la Memoria 2012 del Tribunal Constitucional que ha hecho hoy en la sede de la institución, una memoria que registra una entrada de recursos y conflictos en 2012 similar a la del año anterior.

El presidente del Constitucional se ha referido también al pronunciamiento que el TC tiene pendiente sobre la Ley del Aborto señalando que "no quiero adelantar criterios", aunque ha concretado que, en su día, se solicitó la suspensión de esa ley y el tribunal desestimó tal medida.

Por otro lado, el presidente del Constitucional, que afronta los últimos días de su mandato porque el Consejo General del Poder Judicial debería nombrar en los próximos días a su sustituto como magistrado, se ha referido a la necesidad por parte del Parlamento y otras instituciones de cumplir los plazos que la Constitución les impone para renovar al TC.

No hacerlo, ha recordado, es un "incumplimiento flagrante de la Constitución"que dinamita la necesidad de que la sustitución de los magistrados no sea en bloque, para evitar cambios bruscos en la doctrina que se haya venido instituyendo en el alto tribunal.

Por otra parte, Sala ha defendido que "el tribunal jamás hace una sentencia por razones de oportunidad política", siempre se pronuncia en función de criterios político-constitucionales.

"El Constitucional español es el que más ha defendido la libertad de expresión y el derecho de información del mundo, por lo que no reprocharé a ningún medio las críticas", ha explicado, pero luego ha lamentado las descalificaciones que se hacen sin base en los fundamentos de las sentencias.