Exteriores
El sindicato de los diplomáticos denuncia su reglamento «franquista»
La ADE plantea sus reivindicaciones hoy en la Comisión de Exteriores del Congreso
La Asociación de Diplomáticos de España (ADE), la mayoritaria de la carrera, vuelve a la carga con su larga lista de reivindicaciones. Tras su paso por el pleno del Senado a finales de febrero, hoy se reúnen con la Mesa de la Comisión del Congreso de los Diputados. Al encuentro también están invitados los portavoces de los grupos parlamentarios y los otros dos sindicatos mayoritarios, CCOO y CSIF.
Tal y como adelantó ayer a LA RAZÓN su presidente, Alberto Virella, una de las muchas denuncias que van a realizar viene de lejos y es que, en pleno 2025, la carrera diplomática siga regida por un «reglamento franquista que data de 1955».
Virella considera un «escándalo» que se mantenga esta rémora «que no se compadece en absoluto con otros esfuerzos gubernamentales como la Ley de Memoria Democrática. Se eliminan constantemente símbolos de la dictadura y no hay mayor símbolo que una norma que aún sigue en vigor». La aprobación de un nuevo reglamento, considera, es «fundamental» para el correcto funcionamiento del servicio exterior.
El presidente de la asociación a la que pertenecen seis de cada diez miembros de la carrera va a plantear también una propuesta de financiación para afrontar el deterioro «alarmante» del servicio consular destinando un porcentaje de los ingresos generados por este servicio a su mantenimiento y mejora.
De acuerdo con el informe elaborado por ADE y al que ha tenido acceso este periódico, resulta «imperativo» realizar un gran esfuerzo inversor en las instalaciones porque muchas no reúnen las condiciones necesarias de accesibilidad y seguridad ni tampoco de representatividad e imagen del Estado. También urgen a aumentar las plantillas de las oficinas consulares en peor situación, sobre todo en Iberoamérica.