Interior

El sistema de vigilancia contra narcos se moderniza: Inteligencia Artificial y nuevas estaciones

Marlaska invierte cerca de 30 millones de euros en modernizar y acabar con las deficiencias del sistema que controla las narcolanchas en Cádiz, Algeciras y Ceuta

Salen a la luz las imágenes "de película" de unos narcos recogiendo un alijo
Salen a la luz las imágenes "de película" de unos narcos recogiendo un alijoCedida AUGC Cedida AUGC

El sistema SIVE es uno de los motores de la lucha contra el narcotráfico porque es el encargado de vigilar y controlar el tráfico marítimo irregular en el Estrecho de Gibraltar. "Muchos de los sensores actualmente operativos se encuentren ya obsoletos", reconocía la Guardia Civil en un informe de 2023. Precisamente, en ese año comenzó el proceso de adjudicación para modernizar esta herramienta. Dos años después el proceso ya ha finalizado y el Ministerio del Interior invertirá más de 30 millones de euros.

Esta herramienta comenzó a desplegarse en el 2002 cuando era un "sistema pionero". El paso del tiempo y los continuos ataques de los narcos han dificultado su trabajo en los últimos tiempos. El 6 de marzo de 2023 el Ministerio del Interior publicó el anunció previo para la "adecuación de aquellas infraestructuras que lo necesiten así como la modernización de sensores y ampliación de capacidades del sistema SIVE de los despliegues de las Comandancias de Cádiz, Algeciras y Ceuta".

El precio de esta licitación con impuestos es de 30.635.147,47 millones de euros. El plazo de ejecución de los trabajos se prolongará durante 34 meses. A pesar de ello, el proceso para adjudicar este contrato no ha sido nada fácil. El anuncio de licitación salió reflejado el 28 de octubre de 2023 y desde ese momento los problemas se fueron sucediendo.

Cae una banda de narcos en Huelva con 12 detenidos y 5.000 kilos de hachís incautados
Cae una banda de narcos en Huelva con 12 detenidos y 5.000 kilos de hachís incautadosAgencia EFE

En estos años se han tenido que levantar tres suspensiones del procedimiento y también se han subsanado errores que se cometieron. Con todo ello, este domingo 13 de abril se terminó el proceso y se publicó en el Portal de Contratación la formalización del mismo que ha vivido un auténtico "campo de minas" en un asunto fundamental en la lucha contra los narcos.

El SIVE, que son las siglas del Sistema Integral de Vigilancia Exterior, comenzó a desplegarse en Algeciras hace más de dos décadas. Esta herramienta está basada en el despliegue de estaciones sensoras, tiene como objetivo detectar e identificar las pequeñas embarcaciones que navegan hacia las costas españolas, constituyendo un sistema de alerta temprana fundamental ante situaciones de inmigración irregular y tráficos ilícitos que se producen vía marítima.

Inteligencia Artificial contra los narcos

Así, la memoria de la licitación, que se remonta a 2023, señala que el objetivo de la misma es mejorar las capacidades y fortalecer su disponibilidad operativa en el largo plazo. También se busca la habilitación de nuevos medios, persiguiendo no sólo la ampliación de la zona marítima y del espacio aéreo cubierto sino también un incremento en la eficacia mediante la incorporación de las últimas tecnologías de control y proceso basadas en inteligencia artificial.

El plan de Interior versa en adecuar las nueves estaciones fijas, rehabilitación completa de tres y fijar una en otro punto con un mejor visibilidad. Este mecanismo cuenta con la misma securización de la información transmitida para que no pueda ser compartida por las organizaciones criminales.

Una de las novedades que más llama la atención es la incorporación de técnicas de Inteligencia Artificial para el funcionamiento automático de las funciones de vigilancia de manera que se reduzcan drásticamente los tiempos necesarios de presencia continuada del operador frente al monitor. La última tecnología contra los narcos.

Los agentes señalan que las prácticas de los narcos tratando de salvar la droga por delante de las vidas es «típico de los terroristas de Eta»
Los agentes señalan que las prácticas de los narcos tratando de salvar la droga por delante de las vidas es «típico de los terroristas de Eta»Guardia CivilEp

Desde la puesta en funcionamiento del SIVE se han producido tres circunstancia que obligan a esta modernización. En primer lugar, se ha intensificado los flujos marítimos de inmigración irregular, promovidos por la inestable situación económica y política de los países del Magreb, y de los tráficos ilícitos de narcóticos y estupefacientes, incentivados por el lucrativo negocio que supone esta actividad.

"Los medios han quedado desfasados"

"En segundo lugar, hay que tener en consideración que las organizaciones que llevan a cabo estas actividades ilícitas en el área marítima del Estrecho de Gibraltar se han dotado de medios tecnológicamente avanzados para tener control sobre las actuaciones de las unidades operativas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad", señala la Guardia Civil.

Por último, la mejora en las prestaciones y capacidades de los medios técnicos que la tecnología y la industria es capaz de suministrar. En este sentido, radares con conformación del sector de vigilancia mediante antenas totalmente planas y sin necesidad de rotores, o cámaras en espectro visible e infrarrojo con imágenes de altísima resolución, han llevado a que muchos de los sensores actualmente operativos se encuentren ya obsoletos.

"El nuevo escenario operativo y los avances tecnológicos descritos nos llevan a concluir que los medios técnicos con los que cuentan las Comandancias de Algeciras, Cádiz y Ceuta han quedado desfasados desde el punto de vista tecnológico y, en algunos casos, se muestran ineficaces frente a la lucha contra la inmigración irregular y contra el narcotráfico. La distribución geográfica resultante de las estaciones sensoras ya existentes, en combinación con las de nueva instalación, dotará al área del Estrecho de Gibraltar de una mayor cobertura optrónica y radar", defiende la Guardia Civil.