
Tribunales
Turno para el PSOE en los tribunales: un juzgado cita a Aldama el 4 de marzo por acusarles de financiarse en negro
Sánchez, Begoña Gómez y ministros del Gobierno se sumaron a la demanda, que recayó en el Juzgado de Primera Instancia número 86 de Madrid

Un juzgado de Madrid ha convocado al PSOE y a Víctor de Aldama a un acto de conciliación el próximo 4 de marzo. Se trata del primer cara a cara en los tribunales entre la formación socialista y el empresario, a quien se le cita por la ristra de presuntas irregularidades achacadas al Gobierno en su confesión el 21 de noviembre en la Audiencia Nacional.
Fuentes jurídicas avanzan a LA RAZÓN que la demanda que interpuso la formación ha recaído, tras el oportuno reparto, en el Juzgado de Primera Instancia número 86 de Madrid. Como ocurre en estos casos, la autoridad judicial ha convocado al empresario a un acto de conciliación, que se celebrará el 4 de marzo a las 10.00 horas. Ahora bien, no se exige la presencia ni del demandado ni del demandante; bastaría con que acudiesen sus abogados.
De no atender la convocatoria, se abre la vía para que el PSOE interponga querella contra Aldama por un presunto delito de injurias y calumnias. El partido socialista acudió a los tribunales en su propio nombre, como persona jurídica, y también en representación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; su mujer, Begoña Gómez; el secretario de organización del partido, Santos Cerdán; los ministros Ángel Víctor Torres y María Jesús Montero; el jefe de gabinete de esta última, Carlos Moreno, y el exministro de Sanidad y actual presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa.
Demanda conjunta de Sánchez y sus ministros
La demanda se interpuso el 22 de noviembre; esto es, apenas 24 horas después de la primera confesión de Aldama en sede judicial y con la que consiguió su puesta en libertad. El texto recoge extractos de esta comparecencia en la que aludió a sus supuestos vínculos con el presidente del Gobierno o al episodio del Delcygate. Sobre el primero de los asuntos dijo que se le invitó a un acto del PSOE en 2019 donde Sánchez le felicitó personalmente por las gestiones impulsadas en México para favorecer a empresas españolas con la construcción del Tren Maya.
En relación con la visita de Delcy Rodríguez razonó que Sánchez estaba al tanto de su presencia -como así lo desveló la UCO en informes previos- y que la vicepresidenta de Venezuela tenía previsto reunirse con varios ministros del Gobierno durante su furtiva estancia en España. En concreto, apuntó a María Jesús Montero, Illa, Marlaska, Ábalos y Teresa Ribera y dijo además que Interior tenía preparado un dispositivo para garantizar su seguridad en los días en que estuviera en Madrid, pese a que sobre ella pesaban prohibiciones que le impedían pisar el espacio Schengen de la UE.
Tampoco se libró de esta primera confesión Begoña Gómez. Aldama confirmó que Javier Hidalgo se reunió con la mujer de Sánchez, a quien un juzgado de Madrid investiga por cuatro presuntos delitos. Los encuentros se produjeron en pleno proceso del rescate a Air Europa (aerolínea que pertenece a Globalia) y mientras Wakalua (filial de los Hidalgo) patrocinaba el IE Africa Center que dirigía Gómez. De hecho, puso sobre la mesa la existencia de un proyecto sobre la España vaciada que implicaba a ambos y que iba a contar con financiación del Ministerio que comandaba Teresa Ribera.
La demanda del PSOE también se hizo eco de las acusaciones más graves vertidas en aquella jornada por Aldama: el presunto cobro de mordidas por parte de miembros del Ejecutivo. En concreto expuso que Koldo García entregó un sobre con 15.000 euros a Santos Cerdán en un bar en frente de la sede nacional del PSOE. Se trató de un gesto por haberse inmiscuido sin avisarle en adjudicaciones del País Vasco, "cupo" cuyo control dependería de Cerdán.
"Manifestaciones falsas"
Del mismo modo, dijo que Koldo le reclamó 50.000 euros para Ángel Víctor Torres por haber contratado a la empresa de la trama para el suministro de mascarillas en Canarias y que le pagó 25.000 euros en negro a Carlos Moreno, jefe de gabinete de María Jesús Montero, por intervenir para que Hacienda aplazara un embargo de una empresa amiga.
El PSOE respondió que se trataba de manifestaciones "rotundamente falsas" y que atentaban "contra el honor" de todos los implicados. Por ello interpuso demanda civil en la que solicitó a Aldama que se retractara de la confesiones y que cesara "de forma inmediata" toda actividad tendente a "dañar el prestigio, la imagen y el honor" del partido, el presidente del Gobierno y su entorno más cercano.
Sin embargo, Aldama no solo ha desoído las advertencias, sino que dicha confesión judicial fue el principio de otras muchas revelaciones que siguen a día de hoy. De hecho, el mismo 21 de noviembre, a su salida de Soto del Real, respondió al presidente del Gobierno que iba a aportar pruebas de todo lo que estaba confesando. "Que no se preocupe que las va a tener", advirtió.
Apenas semanas después compareció en el Tribunal Supremo y no solo confirmó lo defendido en la Audiencia Nacional, sino que añadió que parte de las mordidas que la trama gestionó fueron al PSOE. Según expuso, se amañaron adjudicaciones de obra pública del Ministerio de Transportes que entonces dirigía José Luis Ábalos y cobraron por ello un porcentaje del 1% por comisión por cada obra. Koldo García le trasladó, además, que parte de dichas cuantías iban para el partido. Según precisó, rondarían entre los 3,5 y los 4 millones de euros.
El Supremo frena la querella del PSOE
Además acaba de aportar, a requerimiento del Tribunal Supremo, información sobre los pisos de señoritas que, según dijo, habría visitado el ministro Torres o Koldo García y amaga desde hace semanas con desvelar el contenido de un sobre que su mano derecha le custodió mientras estuvo en prisión y que, según dice, pone en jaque a Moncloa.
Así pues, el conseguidor suma un frente judicial más a los dos abiertos en los juzgados, relativos al caso Koldo y al conocido como fraude de los hidrocarburos. De momento, está emplazado el 4 de marzo en los juzgados de Madrid a un acto de conciliación que, de no prosperar, podría terminar en querella por injurias y calumnias del PSOE contra él.
Con todo, el Tribunal Supremo ha frenado las aspiraciones del PSOE de transitar por esa vía. El pasado 7 de enero, el instructor del caso Koldo en el alto tribunal, Leopoldo Puente, denegó la necesaria licencia para interponer querella contra el comisionista por lo manifestado en su segunda confesión judicial, el 16 de diciembre.
El magistrado, siguiendo el criterio de Anticorrupción, respondió al partido que si le autorizara a demandarle por esta segunda confesión, se generarían "disfunciones" puesto que se abriría un procedimiento penal paralelo para averiguar si lo dicho por Aldama es o no cierto y ello podría afectar de lleno la investigación del caso Koldo. No obstante, la demanda que ahora provoca el acto de conciliación es previa a este pronunciamiento y, por tanto, sigue su cauce en los juzgados ordinarios de Madrid.
✕
Accede a tu cuenta para comentar