Reacción
Yolanda Díaz deja el liderazgo de Sumar tras el descalabro en las elecciones europeas
Seguirá como vicepresidenta en el Gobierno y da "un paso al lado" en la organización, cercada por IU y Más Madrid
Cercada por los partidos que nutrían Sumar de fuerza política y militante y tras no saber frenar el hundimiento de la izquierda alternativa después de un periodo continuo de elecciones cosechando fracasos electorales. El peor de todos, este mismo domingo, en las elecciones europeas, donde Sumar solo cosechó tres escaños. La vicepresidenta y líder de Sumar, Yolanda Díaz, abandona Sumar después de un año y cuatro meses desde que tomara la decisión de ponerse al frente de Sumar para presentarse a las elecciones generales. Precisamente el pasado mes de marzo fue ratificada como coordinadora general de Sumar en la primera asamblea del partido. Deja sus cargos orgánicos como coordinadora general pero mantendrá su cargo como vicepresidenta segunda del Gobierno en el Ejecutivo de coalición con el PSOE.
La también ministra de Trabajo ha anunciado esta decisión en una comparecencia a medios sin preguntas tras marcharse alrededor de las dos y media de la tarde de la sede de Sumar después de dos horas de reunión con su Ejecutiva. Una cita tensa que a la vez se completaba con reuniones, conversaciones y reacciones en paralelo de todos los partidos que conforman Sumar. Tras la cita, la vicepresidenta ha asumido "responsabilidades" en primera persona renunciando a su cargo orgánico en Sumar. "La ciudadanía ha hablado y voy a hacerme cargo", ha explicado. "Es necesario que haya un debate y con esta decisión abro un camino que debe ser colectivo tanto en el seno de Sumar como en las organizaciones que forman parte de la coalición de Sumar".
Díaz ha explicado que da "un paso a lado" a nivel orgánico y que se centrará en sus obligaciones como vicepresidenta. "En estos meses siento que no he hecho las cosas que debía hacer y las cosas que mejor sé hacer. La ciudadanía, sin duda, lo ha percibido", ha reconocido. En el entorno de Díaz explican la importancia de recuperar el perfil institucional de Gobierno y reconocen que ha perjudicado el tiempo que Sumar ha empleado en las dinámicas internas de los partidos, en la lucha con Podemos. En ese tiempo, explican, se ha "descuidado" el "atractivo" de la vicepresidenta, que es su papel en el Gobierno y en el desempeño de las tareas públicas. Es por eso que ahora da un paso al lado, poniendo la mirada fija en las próximas elecciones generales.
Una decisión que toma después de una fatídica noche electoral en la que Sumar ha conseguido solo tres europarlamentarios en el Parlamento Europeo. Sumar se quedó con 808.142 votos y no logró que Izquierda Unida entrara, lo que desencadenó en una petición de asunción de responsabilidades del núcleo duro del partido a propuesta de Más Madrid y de IU. Se trataba de la primera competición real con Podemos, tras que los morados rompieran con Sumar en el Congreso de los Diputados el pasado cinco de diciembre. Una rivalidad que ha llevado a la izquierda alternativa a obtener sus peores resultados y ha demostrado la debilidad de Sumar. La formación morada logró dos europarlamentrios y 569.232 votos. Entre ambos partidos, tan solo lograron el 8 por ciento de los votos frente a casi el 20 por ciento que obtuvo Podemos e IU en 2014.
Ahora, será el grupo coordinador de Sumar quien pilotará el relevo en la formación. Según explican fuentes de la formación se convocará pronto el grupo promotor de Sumar, conformado por 80 miembros, propondrá a un candidato que deberá ser elegido por mayoría simple.