Cargando...

8-M

Yolanda Díaz llama a "tomar las calles" e Irene Montero apela a la "autocrítica" en un 8-M marcado por los casos de machismo en la izquierda

La exministra de Igualdad aprovecha la manifestación del 8-M para acusar a Pedro Sánchez de "guardar el feminismo en un cajón" y de ser "un señor de la guerra"

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha llamado a "tomar las calles" en este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, "frente a los que han tomado la bandera del odio" mientras que la que fuera ministra de Igualdad, Irene Montero, ha asegurado, tras ser preguntada por los casos de machismo que afectan al corazón de Podemos, que la formación morada ha actuado ante el testimonio de las víctimas.

"Frente a los que han tomado la bandera del odio contra las mujeres y frente a los que quieren convertir el feminismo en una lucha de sexos, les decimos que ni un paso atrás", ha subrayado Díaz, en declaraciones a los medios al comienzo de la manifestación convocada por la Comisión 8M, junto a la ministra de Sanidad, Mónica García, y Rita Maestre, que el año pasado se manifestaron con su propia pancarta de Más Madrid. Este año todas marchan bajo el lema 'Más feminismo para vivir mejor'.

Además, ha hecho un llamamiento a mujeres y hombres "a tomar las calles con alegría y muchísima fuerza" para decir que "el mundo será feminista o no será". Sobre la lluvia, la ministra ha asegurado que "es un día muy bonito" y que "da igual" el mal tiempo. "Para seguir ganando más derechos necesitamos más democracia que nunca", ha asegurado.

Un 8-M marcado por la violencia machista en la izquierda

Por su parte, la exministra de Igualdad y eurodiputada de Podemos, Irene Montero ha apelado a la "autocrítica" en lo que respecta a la actuación contra la violencia machista. Preguntada por los casos de agresión sexual que afectan a dos de los fundadores del partido, Juan Carlos Monedero e Íñigo Errejón, ha asegurado que la situación actual es "resultado del avance de la lucha feminista".

"Donde antes había silencio, impunidad y mirada para otro lado, ahora se actúa ante los testimonios de las mujeres víctimas y ante los casos de violencia sexual", ha defendido. "Y se actúa en el caso de Podemos, no cuando hay que quedar bien delante de un micrófono porque ha estallado un escándalo mediático, sino cuando nadie mira, que es cuando hay que actuar para hacer que la organización sea un espacio seguro y feminista", ha agregado.

Montero ha lamentado que haya "espacios de poder que siguen protegiendo a agresores sexuales sabiendo que lo son y por tanto dejando desprotegidas a las víctimas". "Creo que la autocrítica la tenemos que hacer sobre todo en aquellos espacios de poder que siguen garantizando la impunidad a los agresores, porque lo que tiene que pasar es cada vez más que cuando conocemos un caso de violencia machista, actuemos", ha defendido.

Críticas a Sánchez

La exministra ha hecho un llamamiento a actuar "por principio ético, por principio feminista" porque, como ha reflexionado, "una sociedad es mejor cuando es libre de violencias machistas, no cuando se desata un escándalo mediático y entonces hay que reaccionar para quedar bien delante de un micrófono". Además, ha lamentado que, lo que "suele pasar es que cuando hay una mujer que rompe el silencio, se mira para otro lado, no se actúa o incluso se sigue protegiendo o se premia o se protege aún más al agresor". En este sentido, ha lamentado que formaciones como el PP sigan "siendo cómplices de la cultura de la violación, de los machistas".

"Lo normal en esta sociedad es que cuando se conocía un testimonio de violencia sexual, se mirase para otro lado y se protegiese o incluso se premiase a los agresores. Tiene que empezar a normalizarse que cuando se conoce un caso de violencia sexual, se actúe", ha reiterado, sin olvidar que hay que "aprender mucho en este camino y seguir mejorando". "Pero hay que dejar bien claro que la norma tiene que ser lo que ahora es la excepción, que es que se actúe cuando nadie mira, no cuando hay que quedar bien delante de un micrófono porque ha estallado", ha vuelto a reclamar.

Al hilo, ha dicho que el 8 de marzo "surge de millones de mujeres soviética que luchan contra la guerra y el hambre". "Y hoy estamos igual diciéndole al señor de la guerra que es Pedro Sánchez junto a (Úrsula) Von der Leyen junto a todos los señores de la guerra que queremos paz y que más seguridad se consigue con más servicios públicos y con la intervención en sectores estratégicos de la economía por parte del Estado", ha dicho.