
Investigación
El silencio durante décadas sobre Monedero: "No te quedes sola"
Las aulas de la Complutense se han vuelto un clamor contra el fundador de Podemos aunque se encuentra de baja sin impartir clase

La mala fama de Juan Carlos Monedero en la Universidad Complutense ha sido un secreto a voces que le ha perseguido durante décadas. La denuncia formal de una alumna ha generado su baja laboral. Una circunstancia que no se había producido antes a pesar de las señales que se cernían sobre su figura. "No queremos que vuelva", es una de las máximas que ahora recorre las aulas de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
El fundador de Podemos da clases de Ciencia Política en la Complutense desde 1992, según su propio currículum. Comenzó como profesor asociado hasta que pasó los controles y pudo consolidar su plaza. Ya en esa época comenzó a protagonizar incidentes comprometedores que se han ido perpetuando en el tiempo.
Una del inscritas en el centro universitario de Somosaguas en 1999 relata a LA RAZÓN que, durante su etapa formativa, los rumores se extendían por las clases. Una vez más se le acusaba de "tocón" con las alumnas.
"La situación la conocía todo el mundo. En los baños femeninos había muchas inscripciones sobre el profesor asociado de una asignatura", explica esta mujer, que décadas después ocupa un cargo de responsabilidad político.

Uno de estos escritos en los aseos perduró en el tiempo hasta casi la actualidad. "No te quedes sola en la revisión con Monedero. Es un sobón", relataba el enjuto texto que ha sido visto durante años por las jóvenes.
Precisamente, en la actualidad, esa es una de las cuestiones que más ha llamado la atención entre la comunidad universitaria. Y es que en los últimos años el fundador de Podemos habría tenido la obligación de hacer las tutorías con las puertas abierta del despacho, según explican fuentes universitarias a LA RAZÓN. Una orden que se desconoce cuándo y porqué comenzó.
Décadas después, la baja de Monedero como profesor ha supuesto un alivio para buena parte de la comunidad universitaria. Tanto como para alumnos como para profesores ya que muchos de ellos venían desde hace tiempo expresando sus quejas.
"No queremos que vuelva. Esperamos que la decana haga justicia y avancen en la denuncia para que llegue a buen término", expresa una de las inscritas en una asignatura de Monedero. No es la primera vez que el fundador de Podemos tiene problemas con la dirección.
Los antecedentes de Monedero
En noviembre de 2015, la Universidad Complutense le abrió un expediente disciplinario por haber realizado un informe de asesoría a los gobiernos bolivarianos por valor de 425.000 euros. Tiempo después, esta investigación finalizó y los responsables consideraron que el politólogo había cometido una falta "muy grave" por lo que fue suspendido seis meses.
A pesar de ir impartiendo sus asignaturas a lo largo del tiempo, los alumnos explican a LA RAZÓN que Monedero se ausentaba durante periodos prolongados para realizar viajes al extranjero. Este curso contaba con dos clases: "Teoría política contemporánea" y "Teoría y práctica de las democracias".
El anuncio público de la denuncia de la alumna ha acelerado que deje su puesto de forma momentánea en la facultad. Esta joven remitió su escrito en enero de este mismo año. Sin embargo, Monedero, conocedor de la situación, siguió actuando con normalidad a pesar de la gravedad de las acusaciones que se ciernen sobre él.
Así, el pasado 20 de febrero se conoció la apertura de la investigación por un supuesto caso de acoso sexual. En ese momento, la presión provocó que el fundador de Podemos se "excusara" para dejar de impartir sus clases. Seis días después de la primera publicación se dio de baja.
"Que no vuelva"
La Delegación de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología expresó formalmente al Decanato su "lógica preocupación" por las informaciones que habían aparecido en prensa. Monedero no volverá a las aulas "hasta nuevo aviso", señaló la universidad.

"La resolución de este expediente es competencia legal y responsabilidad del Rectorado de la UCM, y no de esta Facultad", admitieron. "Aunque esta es una situación que genera una gran intranquilidad, la comunidad de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología (Decanato, estudiantado, claustro, personal y colectivos de apoyo feminista y frente a las violencias machistas) se reafirma en el compromiso y la unidad para generar un entorno de convivencia académica seguro, libre de violencias machistas y que garantice la igualdad de oportunidades", concluyen.
Varias semanas después de estar en el "ojo del huracán" parece que la tranquilidad vuelve a reinar en el campus de Somosaguas. Los alumnos desean que sea duradera y no tener que volver a vivir los días de presión. También esperan que Monedero no vuelva y reciba una "sanción ejemplar". Las paredes de los baños aún reflejan las duras acusaciones que se ciernen sobre él.
✕
Accede a tu cuenta para comentar