Cargando...

Educación

Las 5 frases que los padres emocionalmente inteligentes usan para abordar temas difíciles con sus hijos

Situaciones como la enfermedad de un familiar o la pérdida de un ser querido, requieren una conversación sincera y cuidadosa

Es importante saber cómo afrontar conversaciones difíciles con tus hijos Ketut Subiyanto

Hablar con los niños sobre temas delicados o complicados puede ser un reto para muchos padres. Situaciones como un cambio de escuela debido a una mudanza, la enfermedad de un familiar o la pérdida de un ser querido, requieren una conversación sincera y cuidadosa. Según la psicóloga Jaqueline Quintero, abordar estos temas con niños y adolescentes “demanda paciencia, empatía y claridad”. Pero, ¿cómo lograrlo de manera efectiva?

Una de las claves radica en la inteligencia emocional y en normalizar las conversaciones sobre temas difíciles. Para facilitar este proceso, la experta en apoyo a familias y comunidades Kelsey Mora sugiere ciertas frases y enfoques que pueden ayudar a crear una atmósfera de confianza, favoreciendo el manejo emocional en situaciones complejas. Aquí te compartimos las 5 frases recomendadas para mejorar la comunicación durante estos momentos.

1. "Tengo algo importante que hablar contigo"

Mora recomienda iniciar las conversaciones difíciles con una advertencia para que el niño se prepare emocionalmente. Decir algo como "tengo algo importante que hablar contigo" permite que el niño ajuste su estado emocional y esté más abierto a la conversación. Elegir el momento adecuado es esencial, asegurándote de que el niño esté en un ambiente tranquilo y receptivo.

2. "Quiero que sepas que podemos hablar de esto"

Es importante que los padres no oculten sus propias emociones. Ser accesibles y mostrar disposición a hablar de cualquier tema ayuda a los niños a sentirse respaldados. Según Mora, los padres deben convertirse en una presencia constante que fomente la comunicación abierta, permitiendo que los niños se expresen libremente sin miedo al juicio.

3. "Todas las emociones están bien"

Los padres deben enseñar a los niños que todas las emociones, tanto positivas como negativas, son válidas. La psicóloga Iria Reguera señala que no existen emociones negativas, sino solo emociones que deben ser comprendidas y procesadas. En situaciones difíciles, el niño debe saber que está bien sentir tristeza, miedo o incluso alegría. Los padres tienen la oportunidad de ser un modelo a seguir, mostrando cómo manejar las emociones de manera saludable.

4. "Vamos a afrontar esto juntos"

Es fundamental que el niño no se sienta solo en momentos complicados. Aunque no se puede prometer que todo saldrá bien, sí se puede garantizar que, pase lo que pase, el niño tendrá el apoyo incondicional de sus padres. Fomentar recuerdos positivos, como actividades recreativas y de disfrute, ayuda a crear resiliencia y fortalecer el vínculo familiar.

5. "Podemos elegir esto o esto"

Aunque algunas situaciones son impredecibles, ofrecer opciones a los niños puede darles una sensación de control. Según Mora, usar expresiones como "nosotros" o "vamos" refuerza el sentido de unidad familiar. Por ejemplo, si el niño se resiste a hacer algo necesario, como empacar durante una mudanza, se pueden ofrecer opciones como elegir una canción para poner mientras se hace la tarea, lo que hace que se sienta más involucrado y parte activa del proceso.

Estas cinco frases son solo algunas estrategias para mantener una comunicación abierta y emocionalmente inteligente con los niños, especialmente en situaciones delicadas. El manejo adecuado de las emociones y el apoyo constante son fundamentales para ayudarles a superar estos desafíos.