Crianza

Cómo ayudar a los niños a volver a la rutina después del verano

Con estas estrategias, tus hijos tendrán una transición tranquila, gradual y positiva del periodo vacacional a la rutina escolar

La herramienta definitiva para la vuelta al cole es esta tablet de HUAWEI a un precio insuperable
Niño con tabletHUAWEI

La vuelta al cole puede sentirse como un desafío tanto para los niños como para sus familias. Romper con la libertad del verano y adaptarse nuevamente a horarios, tareas y responsabilidades puede generar estrés y desajustes. Por eso, en esta guía ofrecemos consejos claros y sencillos, respaldados por expertos, para facilitar esta transición con tranquilidad y éxito.

1. Retomar horarios gradualmente

Varios expertos recomiendan adelantar poco a poco los horarios de sueño, comidas y despertarse —idealmente una o dos semanas antes del inicio del colegio— para que el cambio no sea brusco. Un reajuste de solo 10–30 minutos cada día ayuda al organismo a adaptarse sin resistencias.

2. Crear rituales visuales y seguros

Establecer rutinas claras, con calendarios visuales, rutinas matutinas y nocturnas, ayuda a los niños a sentirse seguros y comprendidos. Un horario que incluya pasos simples (como “despertar, desayunar, vestirse”) facilita el día a día y promueve autonomía.

3. Comunicación positiva y emocionalmente abierta

En lugar de la típica pregunta “¿qué tal el cole?”, lo ideal es optar por preguntas específicas como “¿hiciste algo divertido hoy?” o “¿qué fue lo más difícil del día?”, para promover conversaciones auténticas y cercanas. También conviene validar sus nervios o emociones: decirles que es normal sentirse así ayuda a aliviar su ansiedad.

4. Estimular el aprendizaje sin presión

Para evitar la conocida “pérdida de verano” en lectura y matemáticas, se aconseja fomentar la lectura diaria con libros que despierten su interés, combinarlo con actividades analógicas (como escribir o dibujar) e incluso integrar pequeños juegos educativos que involucren lápiz y papel.

5. Establecer límites saludables con las pantallas

Durante las vacaciones, el uso de dispositivos suele incrementarse. Al volver a la rutina, es fundamental establecer límites claros, evitando pantallas justo antes de dormir y separando el estudio de los dispositivos móviles para favorecer el sueño y la concentración.

6. Recuperar hábitos saludables desde el cuerpo

Fomentar el descanso adecuado, la alimentación equilibrada, el ejercicio regular y los espacios sin distracciones es clave. Esto no solo ayuda a regular el ritmo diario, sino que también promueve el bienestar físico y emocional.

7. Celebrar los esfuerzos, no solo los resultados

Reconocer pequeños logros cotidianos —como hacerse la cama, levantar antes o revisar la mochila— refuerza la motivación interna del niño. Estas recompensas emocionales permiten mantener el ánimo sin generar presión.

La clave para una vuelta a la rutina exitosa está en la gradualidad, el cariño y la estructura. Con paciencia, comunicación genuina y hábitos consistentes, los niños pueden adaptarse de manera segura y alegre al nuevo ciclo escolar. ¡La alianza entre familia, escuela y comunidad hace la diferencia!