Consejos

¿Cuándo debo llevar a mi hijo al dentista por primera vez?

Esta primera visita es crucial para evaluar la salud dental del niño, recibir consejos de higiene y monitorizar el desarrollo de sus dientes

Un grupo de niños se lavan los dientes - Fuente: AP
Un grupo de niños se lavan los dientes - Fuente: APlarazon

La Asociación Española de Pediatría (AEP) aconseja reducir el consumo de alimentos azucarados desde la infancia para prevenir las caries. También se recomienda evitar que los niños se queden dormidos con el biberón en la boca, especialmente si contiene azúcar, y fomentar el cepillado de dientes con pastas de flúor. Es esencial mantener una buena higiene dental desde el nacimiento.

La salud y la alimentación de la madre durante el embarazo juegan un papel crucial en la formación de los dientes temporales del bebé, que comienza alrededor de la quinta o sexta semana de gestación. Los dientes temporales se desarrollan primero y, poco antes del parto, comienza el desarrollo de los dientes definitivos. Desde la aparición de los primeros dientes, es fundamental tomar medidas para protegerlos.

¿Cuándo debe ser la primera visita al dentista?

Anteriormente, la Sociedad Americana de Dentistas Pediátricos recomendaba que los niños visitaran al dentista por primera vez a los dos años. Sin embargo, investigaciones recientes indican que esta edad puede ser demasiado tardía. Según el doctor Juan Carlos Llodra, existe una patología llamada caries temprana de la infancia, que puede manifestarse incluso antes de los dos años.

Por este motivo, dentistas de todo el mundo ahora recomiendan llevar al niño al dentista al cumplir el primer año de edad. Esta primera visita es crucial para evaluar la salud dental del niño, recibir consejos de higiene y monitorizar el desarrollo de sus dientes. En esta etapa, el niño debería tener ya los incisivos y algún molar de leche, lo que permite detectar cualquier anomalía.

Consejos para el cuidado dental infantil

Durante la consulta, el dentista y los cuidadores del niño pueden discutir hábitos dietéticos, especialmente aquellos relacionados con el consumo de azúcares. También es importante conocer cómo actuar en caso de caída y traumatismo dental. A esta edad, los niños empiezan a caminar y pueden sufrir accidentes que resulten en la fractura de un diente, por lo que es fundamental saber cómo proceder en estas situaciones.

Este formato incluye encabezados claros, estructura organizada y un enfoque en las palabras clave relacionadas con la salud dental infantil.