Familia

La Generación Sándwich: La realidad invisible de quienes cuidan de hijos y padres mayores

Analizamos el impacto en la salud mental de quienes son padres e hijos a la vez y se convierte en un desafío

MetLife ayuda a planificar y presupuestar el futuro de nuestros padres mayores
Padre e hijolarazon

Cada vez más personas forman parte de la generación sándwich, un grupo que vive atrapado entre dos grandes responsabilidades: cuidar a sus hijos y atender a sus padres mayores. Este doble rol es una de las principales causas de estrés, cansancio y presión económica, aunque muchas veces pase desapercibido.

Se conoce como generación sándwich a quienes deben compaginar la crianza de hijos —que pueden ser pequeños, adolescentes o jóvenes adultos— con el cuidado de padres de edad avanzada. Estos últimos suelen necesitar asistencia médica, apoyo en tareas diarias o compañía constante. Esta realidad genera un desgaste físico y emocional profundo, sumado a gastos adicionales que afectan la economía familiar.

Muchos miembros de la generación sándwich enfrentan esta carga sin suficiente apoyo social ni reconocimiento. La falta de redes de apoyo, el sentimiento de aislamiento y la dificultad para equilibrar la vida laboral, personal y familiar son problemas frecuentes. Además, la falta de tiempo para uno mismo contribuye al estrés crónico y puede impactar en la salud mental y física.

Cómo Afrontar los Retos de la Generación Sándwich

Para sobrellevar esta etapa es clave pedir ayuda y organizarse mejor. Existen recursos como grupos de apoyo, servicios de cuidado a domicilio y asociaciones que ofrecen orientación y asistencia. Hablar abiertamente de la situación, repartir responsabilidades y aprender a delegar tareas son pasos fundamentales para evitar el agotamiento.

Es esencial que la sociedad visibilice y respalde a la generación sándwich. Darles voz, ofrecer recursos adecuados y fomentar políticas de conciliación pueden marcar la diferencia para que miles de personas no se sientan solas enfrentando esta doble responsabilidad.