Álvaro Bilbao, neuropsicólogo especializado en el desarrollo infantil, ha ofrecido valiosos consejos sobre los juguetes más adecuados para niños pequeños en estas Navidades. Según Bilbao, lo mejor es evitar los juguetes tecnológicos o aquellos con demasiadas funciones, y optar por opciones que fomenten la creatividad y el aprendizaje.
En su video reciente, Bilbao destaca que los juguetes electrónicos, como los que imitan animales y realizan diversas acciones, pueden parecer atractivos, pero no son ideales para niños de dos años. Aunque estos juguetes "gimotean" o "ladran", el experto señala que terminan aburriendo a los pequeños, ya que no dejan espacio para que su imaginación se desarrolle. Por el contrario, los juguetes sencillos, como los de madera, estimulan el juego simbólico y la creatividad.
Los juguetes más recomendados para niños de dos años
- Carrito de la compra
Uno de los juguetes favoritos de Bilbao es el carrito de la compra. Este juguete cumple con tres requisitos importantes:
- Movilidad: permite a los niños trasladar objetos de un lugar a otro, lo que les ayuda a desarrollar su psicomotricidad fina.
- Interacción: los niños disfrutan sacando y metiendo objetos en el carrito, lo que favorece su capacidad visoespacial.
- Imitación: los pequeños pueden imitar a sus padres en tareas cotidianas, como hacer las compras, lo cual es esencial para su aprendizaje en esta etapa.
- Peluche clásico
Otro juguete recomendado por Bilbao es el peluche tradicional. A pesar de que estos muñecos no tienen luces ni sonidos, son excelentes para fomentar la imaginación de los niños. Con el tiempo, estos peluches pueden convertirse en los mejores amigos de los pequeños, permitiéndoles desarrollar un juego simbólico que les ayuda a expresar emociones y a cuidar de su "mascota" imaginaria.
Características clave en los juguetes para el desarrollo infantil
Álvaro Bilbao también sugiere varios aspectos a tener en cuenta al elegir juguetes para niños de 0 a 6 años:
Estimular la integración de reflejos primarios: Juguetes como colchonetas o balancines ayudan a los niños a integrar reflejos fundamentales para su desarrollo psicomotor.
Desarrollar la coordinación psicomotriz: Juguetes que impliquen arrastrar, como un tren o un carrito, y juegos de coordinación, como la petanca o los bolos, son ideales para esta etapa.
Fomentar la psicomotricidad fina y la creatividad: Juguetes de construcción, estuches de lápices de colores o plastilina ayudan a los niños a mejorar su destreza manual y su capacidad creativa.
Impulsar el desarrollo del lenguaje: Los juguetes sin pilas que fomentan la interacción con los padres, como cuentos, granjas de madera o instrumentos musicales, son perfectos para el desarrollo del lenguaje.
Desarrollar habilidades para resolver problemas: Puzzles, bloques apilables y juegos de construcción ayudan a los niños a aprender a resolver problemas mientras juegan.
Fomentar la cognición social: Juguetes como cocinitas, teatros de títeres o muñecos sencillos permiten a los niños crear escenarios y relaciones sociales, desarrollando su capacidad para comprender a los demás.
En resumen, los mejores juguetes para niños pequeños, según Álvaro Bilbao, son aquellos que no dependen de la tecnología ni de funciones complicadas, sino que favorecen el juego simbólico y el desarrollo de habilidades cognitivas, motoras y emocionales. Al elegir juguetes para los Reyes Magos, ten en cuenta estos consejos para hacer el regalo perfecto.