
Estudios
Nuevos estudios revelan que los abuelos que ejercen su rol sin estrés viven más años y mantienen mejor agilidad cerebral
Esto es cada vez más estudiado por la comunidad científica, que resalta los efectos positivos de un envejecimiento activo y libre de presiones

En los últimos años, diversas investigaciones científicas han arrojado resultados sorprendentes sobre los beneficios de la paternidad y la abuelidad en la salud de las personas mayores. Recientes estudios han concluido que los abuelos que desempeñan su rol sin las presiones o responsabilidades de una paternidad activa y sin las "asfixias" cotidianas de la vida familiar, experimentan mayores expectativas de vida y mejor agilidad cerebral. Este fenómeno es cada vez más estudiado por la comunidad científica, que resalta los efectos positivos de un envejecimiento activo y libre de presiones.
¿Qué dicen los estudios más recientes?
Diversas investigaciones han examinado la relación entre la paternidad o abuelidad y la longevidad. Según un artículo de Psychology and Aging de la American Psychological Association (APA), los abuelos que pueden disfrutar de su rol sin estar sobrecargados de responsabilidades o estrés tienen una mejor salud física y mental en comparación con aquellos que asumen un rol más activo en la crianza de los niños.
Por ejemplo, un estudio publicado en The Journals of Gerontology Series B sugiere que los abuelos que participan activamente en actividades recreativas, como juegos o paseos con sus nietos, sin presiones familiares o de tiempo, experimentan una mayor producción de neurotransmisores relacionados con el bienestar y una disminución significativa del estrés. Este tipo de interacción intergeneracional tiene un impacto positivo en el cerebro y la memoria a corto y largo plazo, contribuyendo a la agilidad cerebral.
Beneficios de la interacción con los nietos
Uno de los aspectos más destacados de estos estudios es cómo la relación con los nietos, cuando se da en un contexto relajado y sin exigencias, contribuye a una mayor longevidad. Según la World Health Organization (WHO), las relaciones familiares saludables, basadas en el afecto y sin una sobrecarga de responsabilidades, son un factor determinante para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, disminuir la depresión y mejorar el bienestar general de las personas mayores.
La clave de este beneficio radica en que los abuelos, al no tener que asumir el rol de cuidadores principales, pueden disfrutar de la compañía de sus nietos sin las demandas de una paternidad activa. Esto reduce el estrés, promueve la felicidad y permite que el cerebro de los abuelos mantenga su plasticidad y agilidad cognitiva a lo largo de los años.
Impacto en la agilidad cerebral
Un aspecto importante de estos estudios es el impacto que tiene la interacción social y emocional en el cerebro de los abuelos. Investigaciones de la National Institute on Aging (NIA), una rama de los Institutos Nacionales de Salud de EE. UU., han encontrado que los abuelos que mantienen una vida social activa, sin sentirse presionados por responsabilidades externas, mantienen una mayor agilidad cerebral. Este tipo de actividad social genera nuevas conexiones neuronales, lo que facilita el procesamiento cognitivo y la memoria a medida que envejecen.
Además, los estudios indican que el tipo de actividades que los abuelos realizan con sus nietos —juegos, actividades al aire libre, relatos de experiencias personales— favorecen tanto el desarrollo cognitivo de los niños como el de los abuelos. Esta interacción recíproca crea un entorno estimulante que beneficia a ambas generaciones.
Los abuelos que pueden disfrutar de su rol en un ambiente relajado y sin presiones tienen mayores probabilidades de disfrutar de una vida más larga y saludable. El apoyo emocional y la interacción social con los nietos son factores fundamentales para fomentar la longevidad y la agilidad cerebral. A medida que la ciencia continúa explorando los beneficios de la interacción intergeneracional, se hace más evidente que las relaciones familiares positivas, sin estrés ni obligaciones, son esenciales para un envejecimiento saludable y activo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar