Cargando...

Bienestar

¿Qué es el 'puttering'? El hábito que mejora tu salud mental y equilibra tu día a día

Lejos de ser una pérdida de tiempo, ha sido adoptado por figuras como Jeff Bezos o Stephen King como parte de su rutina diaria

Pareja mayor sonriendo Vlada Karpovich

En un mundo donde la productividad es la norma, surge una nueva tendencia de bienestar que invita a desacelerar: el puttering. Este hábito cotidiano, aún poco conocido, consiste en realizar tareas simples del hogar sin prisas ni metas concretas, disfrutando del proceso más que del resultado final.

Lejos de ser una pérdida de tiempo, el puttering ha sido adoptado por figuras como Jeff Bezos o Stephen King como parte de su rutina diaria. ¿El motivo? Esta práctica favorece la relajación, estimula la creatividad y mejora la salud emocional, ofreciendo un antídoto efectivo frente al estrés moderno.

Beneficios del puttering para el bienestar mental y emocional

1. Menos estrés, más calma mental


Realizar actividades ligeras sin presión permite que el cerebro entre en un estado de reposo activo. Estudios recientes señalan que el puttering reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, ayudando a prevenir el agotamiento físico y emocional.

2. Impulsa la creatividad


Cuando la mente no está ocupada en tareas exigentes, tiene mayor libertad para divagar y conectar ideas. Este “modo por defecto” del cerebro favorece pensamientos profundos e ideas innovadoras. Ordenar un estante, cuidar plantas o cocinar son momentos ideales para dejar fluir la creatividad.

3. Practica el mindfulness de forma natural


El puttering fomenta la atención plena sin necesidad de técnicas formales. Al enfocarte en tareas sencillas como limpiar, regar las plantas o cocinar, desconectas del ruido mental y te anclas en el presente. Esto mejora la concentración y reduce la ansiedad.

¿Dónde aplicar el puttering en tu día a día?

Las mejores áreas para integrar el puttering son el hogar, el jardín y la cocina. Dedicar tiempo a organizar espacios, hacer tareas domésticas con calma o experimentar en la cocina puede convertirse en una forma de autocuidado consciente.

  • Jardinería: conecta con la naturaleza mientras cuidas tus plantas.

  • Cocina relajada: prepara tus comidas sin presión, disfrutando cada paso.

  • Manualidades y orden del hogar: transforma lo cotidiano en rituales de bienestar.

Puttering: una filosofía para vivir con más equilibrio y menos prisa

Más que una simple actividad, el puttering representa una nueva forma de vivir. Nos invita a bajar el ritmo, a reconectar con lo simple y a encontrar belleza en las pequeñas acciones. Al integrar esta práctica en la rutina, no solo se mejora el estado de ánimo, sino que también se cultiva una mente más tranquila y un cuerpo más en sintonía.

Incorpora el puttering a tu vida diaria y experimenta cómo lo pequeño puede marcar una gran diferencia en tu bienestar.