Adicciones

Rivas enseña a los padres con hijos adolescentes a prevenir adicción al móvil y ciberacoso

Según la Asociación Española de Pediatría, los niños de hasta seis años no se deben exponer a pantallas, mientras que los que tienen de 7 a 12 años deben ver un máximo de una hora al día

La adicción de sus hijos al móvil motivó la drástica decisión del padre.
La adicción de sus hijos al móvil motivó la drástica decisión del padre.larazon

El Ayuntamiento de Rivas inicia un programa de charlas dirigidas a los jóvenes y sus padres para que conozcan “todo lo que hay que saber” sobre los “peligros” de los teléfonos móviles y la adicción que pueden generar, teniendo en cuenta que “puede afectar a su sociabilidad, aprendizaje, concentración, sueño y autoestima”. Además, en las charlas con expertos también se pondrá el foco en el ciberacoso o el contenido inapropiado, explica el Consistorio en una nota.

Por ello, animan a los padres a participar con sus hijos en estas jornadas, argumentando que “la ciencia ha confirmado” los “efectos nocivos” que tiene la exposición a pantallas durante la infancia y adolescencia.

En estos encuentros se dará a conocer que, según la Asociación Española de Pediatría, los niños de hasta seis años no se deben exponer a pantallas, mientras que los que tienen de 7 a 12 años deben ver un máximo de una hora al día, y los adolescentes de 12 a 16 años podrían consumir un máximo de dos horas diarias.

Desde el Consistorio defienden que “no se trata de que los padres tengan una postura antimóvil” ni que los Ayuntamientos “estén en contra de la educación digital”, pero sí animan a “propiciar un cambio de paradigma para que no se perciba como normal y socialmente instalado proporcionar un smartphone a los hijos en el paso de primaria a secundaria”.

En definitiva, llaman a crear un “pacto de familias para retrasar la entrega del dispositivo y, en caso de que ya se tenga, para trabajar el uso consciente del mismo”.

Las charlas se desarrollarán periódicamente hasta el 27 de abril en el centro para la infancia Rayuela y en La Casa+Grande, con entrada gratuita hasta completar aforo.