Educación

Seis propósitos para padres que promueven la felicidad de sus hijos en 2025, según Álvaro Bilbao

El neuropsicólogo comparte sus recomendaciones para que los padres favorezcan la felicidad de sus hijos e hijas en el nuevo año

Educar para ser felices: claves de la felicidad en los niños de 0 a 3 años
Niña felizlarazon

Cada inicio de año, es común que los adultos establezcan propósitos personales como mejorar la salud, dejar de fumar o pasar más tiempo con la familia. Sin embargo, el inicio de 2025 también es una oportunidad ideal para reflexionar sobre cómo podemos mejorar como padres y madres. En este contexto, el neuropsicólogo Álvaro Bilbao, reconocido por sus aportes sobre la crianza, ofrece seis propósitos esenciales para que los padres fomenten la felicidad de sus hijos, no solo a corto plazo, sino a lo largo de su vida.

Según Bilbao, la felicidad de los niños está profundamente vinculada a hábitos cotidianos que pueden implementarse desde ya. Estos hábitos no solo son beneficiosos para 2025, sino que ofrecen una base sólida para garantizar que los hijos sean felices a lo largo de su vida. A continuación, te compartimos los seis consejos clave del experto para que tus hijos sean felices tanto hoy como en el futuro.

1. Fomentar la felicidad a corto plazo: La importancia de una infancia alegre

El primer propósito de Álvaro Bilbao es permitir que los niños disfruten de su infancia plenamente. Según el experto, "si un niño no es feliz en su niñez, difícilmente lo será en su vida adulta". Por lo tanto, es fundamental que los padres propicien un entorno donde los pequeños puedan jugar, explorar y disfrutar de su tiempo de manera libre. La felicidad en la infancia es clave para el bienestar emocional en la adultez, por lo que Bilbao anima a los padres a "dejar que los niños sean niños".

2. El poder del cariño: Un amor incondicional

La segunda recomendación se centra en ofrecer a los niños un amor constante y sin reservas. Los estudios científicos respaldan la idea de que el afecto y la seguridad emocional que un niño recibe en su infancia son fundamentales para su estabilidad emocional en la vida adulta. Álvaro Bilbao sugiere a los padres abrazar, escuchar y ofrecer muestras de cariño todos los días. "Nada da más seguridad a un niño que crecer rodeado de amor", afirma el neuropsicólogo.

3. Establecer normas y límites: La seguridad que brindan las reglas

Aunque puede parecer contraproducente en una crianza basada en el amor, establecer normas claras y límites firmes es esencial para el bienestar emocional de los niños. Bilbao explica que, en un mundo cambiante e incierto, las reglas proporcionan una sensación de estabilidad y seguridad. Lo importante, aclara, es aplicar estas normas con "amabilidad y firmeza", sin que esto comprometa el afecto.

4. Fomentar la independencia: Dejar que los niños enfrenten retos

Uno de los consejos más valiosos de Álvaro Bilbao es permitir que los niños se enfrenten a retos y resuelvan problemas por sí mismos. Según el experto, "lograr nuestras metas nos hace más felices". Si bien como padres queremos proteger a nuestros hijos, el neuropsicólogo advierte que no debemos hacer todo por ellos, ya que esto les impide desarrollar habilidades de resolución de problemas y autonomía. "Si deseas que tu hijo sea capaz de afrontar las adversidades, no lo hagas todo por él", concluye Bilbao.

5. Educar con positividad: Menos gritos, más diálogo constructivo

Álvaro Bilbao es un firme defensor de la educación positiva. Según su experiencia, un enfoque de crianza basado en el diálogo y la calma favorece el desarrollo emocional de los niños, mientras que la disciplina severa o autoritaria puede tener efectos negativos en su autoestima. El neuropsicólogo aconseja a los padres que se enfoquen en enseñar a sus hijos a resolver conflictos con paciencia, convicción y calma, evitando los gritos y el enfado.

6. Ser un modelo de felicidad: La influencia de los padres

Por último, Álvaro Bilbao destaca que los niños aprenden más observando a sus padres que a través de las palabras. "Los niños son grandes imitadores", señala el experto. Si los padres quieren que sus hijos sean felices, deben modelar ese comportamiento. Vivir con optimismo, mostrar que se puede mantener la calma ante las dificultades y resolver los problemas con perspectiva es la mejor manera de enseñarles a los niños cómo afrontar los retos de la vida.