La Reconquista
Así es la fiesta que celebra la primera ciudad de Europa en expulsar a las tropas de Napoleón
Vigo se prepara para revivir el épico levantamiento de 1809, que transforma la ciudad y que le otorgó el título de “Fiel, Leal y Valerosa”
La madrugada del 28 de marzo de 1809, Vigo despertó entre pólvora y acero, el estado natural del estruendo que provocan los fusiles, ahogados aquí y allá por el eco de los gritos de la guerra… o de la muerte. Aquel amanecer oscuro y de esperanza, bajo la improbable luz de los faroles, marineros, comerciantes y campesinos se alzaron en armas contra el invasor francés.
No era el local, aunque pueda sonar a ello, un ejército de soldados profesionales; apenas pasaban de un grupo de hombres y mujeres del pueblo, armados con cuchillos, herramientas y aperos de labranza, pero que arrojaban una determinación inquebrantable: la de aquellos que tienen por delante un reto que apenas deja nada que perder.
Desde hacía meses, la ciudad estaba en manos del ejército napoleónico, pero en medio de esa noche oscura de marzo, la historia dio un giro inesperado. Al mando de la revuelta Bernardo González 'Cachamuíña' y Francisco Javier Vázquez Varela, líderes de una insurrección que cambiaría el destino de aquel pueblo guardándole, para siempre, un sitio en los libros de la historia: el de la primera ciudad de Europa que expulsó a las tropas del Emperador.
Aprovechando la ventaja del terreno y el apoyo popular, las guerrillas viguesas asediaron la fortaleza del Castro, donde los franceses resistían en un último intento de mantener el control. La batalla fue feroz a través de los angostos callejones que configuraban el Vigo de aquel siglo en el que, de repente, las armas resonaban entre casas transformadas en improvisadas barricadas.
Al final, y frente a toda lógica aparente, la reconquista, la primera, la original, se impuso y los ocupantes no tuvieron más opción que rendirse. Un hito que, sin saberse todavía, marcaba el inicio del declive del dominio francés y que, más de dos siglos después, sigue latiendo en la memoria de la urbe.
Un viaje al pasado
Para conmemorar este episodio, cada año Vigo se viste de gala -entendiendo por tal los trajes típicos de aquel pueblo- y se transforma en un escenario vivo de la historia gracias a la Reconquista, fiesta declarada de Interés Turístico Nacional que en este 2025 se celebrará del 22 al 30 de marzo.
Así, y como ha detallado hoy el alcalde, Abel Caballero, los actos arrancarán el sábado 22 de marzo, con la destitución de la corporación afrancesada y la elección de Francisco Javier Vázquez Varela como nuevo alcalde, en un acto que rememora el cambio de poder tras la victoria popular.
A lo largo de la semana, la ciudad acogerá diversas actividades, destacando la Reconquistiña el martes 25 de marzo, en la que cerca de 2.000 escolares recorrerán las calles hasta la Puerta del Sol, donde disfrutarán de una chocolatada en honor a los héroes de la insurrección.
El viernes 28, festivo en Vigo, abrirá sus puertas el tradicional mercado de la Reconquista, que se instalará en el Casco Vello y se mantendrá hasta el domingo 30. Este mercado es uno de los grandes atractivos de la fiesta, ya que transforma por completo la ciudad: las calles se llenan de puestos de artesanía, gastronomía tradicional y espectáculos, con los comerciantes y vecinos ataviados con trajes de la época.
La música será protagonista durante todo el fin de semana, con actuaciones de grupos folclóricos y bandas que recorrerán las calles interpretando melodías tradicionales.
La expulsión de los franceses
El momento culmen llegará el domingo 30 de marzo a las 18.00 horas, con la representación de la expulsión de las tropas napoleónicas. Cientos de figurantes, vestidos como guerrilleros, soldados franceses y ciudadanos de la época, recrearán los combates que hicieron de Vigo un símbolo de la resistencia.
Entre el humo de los cañones y los gritos de victoria, la ciudad revivirá el espíritu de aquellos días de 1809, cuando un grupo de valientes cambió la historia para siempre. El alcalde, Abel Caballero, ha animado a los ciudadanos a participar activamente, vistiendo trajes de la época y sumergiéndose en la recreación.
Por su parte, el presidente de la Asociación Veciñal e Cultural Casco Vello de Vigo, Pepe Fumega, ha destacado que la Reconquista es más que una fiesta, es una reivindicación del carácter luchador de la ciudad. Una que, a raíz de estos acontecimientos histórica, fue reconocida por Fernando VII, quien le concedió el título de "Fiel, Leal y Valerosa Ciudad de Vigo", lema que acompaña, desde 1836, el escudo municipal.