Cargando...

Historia

Así es la fragata Libertad, el histórico buque de la Armada Argentina que puede visitarse en Ferrol

En servicio desde 1963, ostenta el récord mundial de velocidad en el cruce del Atlántico Norte

La fragata Libertad. Wikipedia

Majestuosa, con sus tres palos alzados como estandartes de otro tiempo y su casco blanco reflejando la luz del Atlántico, la fragata ARA “Libertad” ha vuelto a atracar en Ferrol. Lo ha hecho este jueves, devolviendo al puerto gallego el aroma de las grandes travesías y la elegancia clásica de los veleros de instrucción.

Hasta el próximo lunes, este buque histórico de la Armada Argentina, convertido en símbolo de formación y diplomacia, podrá visitarse gratuitamente entre el viernes y el domingo, de 13.00 a 17.00 horas, en el espigón exterior de los muelles comerciales de Curuxeiras, en el corazón marinero de Ferrol Vello.

Con casi 300 tripulantes a bordo, el buque forma parte de un nuevo crucero de instrucción para la formación de guardiamarinas. Esta escala supone el regreso a Galicia de una leyenda naval: la última vez que el Libertad recaló en Ferrol fue en el año 2016.

El histórico velero argentino coincide además en el tiempo con la reciente llegada al mismo puerto del Juan Sebastián de Elcano, el buque escuela de la Armada Española, que arribó hace apenas cinco días con la princesa Leonor a bordo.

Desde 1963

Desde su incorporación oficial a la Armada Argentina en mayo de 1963, la fragata Libertad ha recorrido todos los océanos como embajadora de la República. Diseñada como velero de tres palos con motor auxiliar, fue construida en el Astillero Río Santiago con el objetivo de sustituir a la veterana Fragata Presidente Sarmiento, y convertirse en una plataforma moderna de formación naval.

El 10 de noviembre de 1962 entró en servicio, y pocos meses después se celebró la ceremonia de afirmación del pabellón. Desde entonces, no sólo ha cumplido una función pedagógica, sino también diplomática y representativa. En el año 2001 fue declarada “nave embajadora” por el Gobierno argentino, y su presencia en puertos internacionales simboliza el vínculo de Argentina con el resto del mundo.

Diferentes hitos

Entre sus numerosos logros destaca un hito aún por batir: el récord mundial de velocidad para grandes veleros en el cruce del Atlántico Norte. La fragata recorrió en 1966 un total de 2.058,6 millas náuticas entre Cabo Race (Canadá) y la línea imaginaria entre Dublín y Liverpool en apenas 8 días y 12 horas.

A ese logro se suman nueve ediciones ganadas de la prestigiosa Copa Boston Teapot, concedida al velero que recorra la mayor distancia a vela con más del 50% de la dotación en instrucción, así como una victoria en la regata American Sail de 1998.

La fragata Libertad ha sido también distinguida con condecoraciones por parte de varios países latinoamericanos, como la Medalla al Honor al Mérito Naval de Uruguay, la Orden al Mérito Naval Almirante Padilla de Colombia, y reconocimientos otorgados por la República Dominicana y Brasil.

Su última modernización, iniciada en 2004, le ha permitido prolongar su vida útil y seguir formando a nuevas generaciones de marinos.