
F-35
Lockheed Martin se deshace de todos los F-35 que tenía acumulados: han sido entregados al ejército sin ser actualizados
Lockheed Martin resuelve el misterioso problema que mantenía decenas de F-35 completados pero sin entregar desde 2022

Durante los últimos años, los programas militares más ambiciosos han enfrentado desafíos logísticos que van más allá de los aspectos técnicos y operativos. Retrasos en entregas, acumulación de inventarios y cuellos de botella en la producción se han convertido en problemas recurrentes que afectan tanto a fabricantes como a clientes militares.
Mientras tanto, la industria aeroespacial ha tenido que adaptar sus estrategias para gestionar situaciones donde la velocidad de producción supera la capacidad de entrega final. Esta paradoja ha obligado a empresas como Lockheed Martin a buscar soluciones creativas para almacenar productos terminados.
Por su parte, el programa F-35 ha sido uno de los más afectados por estas dinámicas complejas, donde factores técnicos específicos han determinado el ritmo de entrega de aeronaves ya completadas.
Lockheed Martin resuelve el embotellamiento de cazas F-35 almacenados
Lockheed Martin ha logrado entregar todos los cazas F-35 que mantenía en almacenamiento desde 2022, según apuntan desde Defense One, marcando el fin de un período complicado para el programa militar más costoso del Pentágono. Jim Taiclet, CEO de la compañía, confirmó durante la llamada de resultados trimestrales que han regresado a un ritmo normal de entregas.
La raíz del problema residía en los retrasos del paquete Technology Refresh 3 (TR-3), una actualización crucial que incluye mayor potencia computacional, pantallas mejoradas y sistemas avanzados necesarios para que los cazas alcancen sus capacidades operativas completas. Sin este paquete, las aeronaves no podían considerarse listas para combate, creando un cuello de botella importante en la línea de producción.
Desde 2022, la compañía había estado construyendo F-35 más rápido de lo que podía entregarlos, generando un inventario creciente de aeronaves terminadas esperando las actualizaciones TR-3. Esta situación obligó a Lockheed Martin a encontrar espacios de almacenamiento para decenas de cazas completados pero no entregables.
La resolución de este embotellamiento llega en un momento crucial para los planes de expansión del programa. Durante 2024, la compañía entregó 156 F-35 y proyecta entregar entre 156 y 180 unidades durante 2025, cifras que reflejan la capacidad productiva recuperada.
Con un costo total estimado que superará los 1.7 billones de dólares durante toda su vida útil, el F-35 representa la inversión militar más ambiciosa en la historia moderna. Utilizado por la Fuerza Aérea, Marina y Cuerpo de Marines estadounidenses, además de varios socios internacionales, la demanda permanece robusta con más de 3,000 unidades pedidas por el Pentágono y cientos adicionales por clientes internacionales.
Superado este obstáculo logístico, Lockheed Martin puede concentrarse en cumplir compromisos futuros y continuar desarrollando las capacidades del F-35, aliviando presiones tanto internas como del Pentágono respecto a los cronogramas de entrega.
✕
Accede a tu cuenta para comentar