
Incendio
Incendio en Méntrida, en directo hoy: cortes en carretera, evacuados y última hora
El incendio a las afueras de Madrid sigue activo y preocupa que el viento pueda avivarlo aún más

El incendio forestal declarado en Méntrida (Toledo) y extendido a la Comunidad de Madrid ha calcinado ya más de 3.100 hectáreas. Aunque el fuego está perimetrado y en fase de control, preocupa el viento previsto para este viernes, que podría dificultar las labores de extinción. Un centenar de vecinos evacuados de la urbanización Calypo Fado ya ha comenzado a regresar a sus viviendas, de las cuales unas 30 presentan daños exteriores. En la zona siguen trabajando equipos terrestres, drones y medios aéreos. Las carreteras afectadas, como la A-5, R-5 y M-600, ya han sido reabiertas.
Última hora del incendio en Méntrida
Así se originan los incendios por colillas tiradas desde el coche
La principal hipótesis que se baraja sobre la causa del incendio forestal de Méntrida, en Toledo, es la de un cigarro encendido que se tiró de un coche hacia la cuneta de una carretera.
Precisamente el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (INFOCA) compartía esta semana un vídeo de un conductor en Grazalema (Cádiz) que se paró para apagar un cigarro encendido junto a la vía que ya se estaba propagando.
"Si ves actitudes negligentes, llama al 112", ruegan.
Emiliano García-Page agradece a Madrid su colaboración
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha agradecido a la Comunidad de Madrid su colaboración durante la extinción del incendio forestal. El Gobierno de Ayuso asumió el mando unificado en la noche de este jueves en las tareas de extinción de incendios.
García-Page, en un encuentro con periodistas en Talavera de la Reina, también se ha congratulado de que el incendio se haya conseguido estabilizar sin que se hayan tenido que lamentar víctimas mortales.

El viento puede complicar la extinción del incendio de Méntrida este viernes
El director general de Emergencias 112 de Comunidad de Madrid, Pablo Cristóbal, ha advertido de que las rachas de viento de hasta 50 kilómetros por hora que se esperan para este viernes podrían complicar los trabajos de extinción del incendio originado en la víspera en Méntrida (Toledo) y que se desarrolla en parte de la Comunidad de Madrid.
"Las rachas de viento a partir de mediodía pueden estar en torno a 40 o 50 kilómetros por hora, con vientos sostenidos en torno a 20 o 30 kilómetros por horas", ha señalado Cristóbal, que reconoce que el componente suroeste es igual que el del jueves, pero "más intenso", lo que hace que el día pueda ser "más complicado".
Entre los medios aéreos de la Comunidad de Madrid presentes en el operativo se encuentra un recurso de mando y control que, equipados con una cámara capacitada para detectar puntos calientes, observa desde el aire las posibles zonas que se puedan ver afectadas y realizan una perimetración más exhaustiva.
El Colegio de Técnicos Forestales reclama "una gestión activa en los montes españoles"
A colación del incendio forestal de Méntrida, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales y Graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural ha lanzado un comunicado en el que reclama una gestión activa en los montes españoles.
En su texto, recuerdan que el incendio de Méntrida es "el noveno gran incendio forestal registrado en España en 2025 según el recuento técnico", y consideran "urgente pasar de políticas reactivas de extinción a estrategias estructurales de prevención, planificación y gestión del territorio".
Entre sus propuestas, el Colegio destaca ejecutar una gestión activa en al menos el 1% de la superficie forestal nacional cada año, que supone el 56% del territorio español. "Es el mínimo para evitar el colapso ecológico, económico y social de los montes".
También propone aumentar la inversión en prevención y planificación; "fomentar la bioeconomía rural", "integrar el riesgo de incendios en la planificación urbanística" o "tratar los montes como infraestructuras verdes esenciales para la seguridad, la economía y el equilibrio ecológico del país".

Así ha actuado el 43 Grupo de las Fuerzas Aéreas en el incendio de Méntrida
El Ejército del Aire ha compartido en la red social X impresionantes imágenes de las actuaciones del 43 Grupo de las Fuerzas Aéreas, operativamente parte de la Unidad Militar de Emergencias, durante las labores de extinción del incendio forestal de Méntrida.
"Excelente labor, corsarios. ¡Apaga... y vámonos!", felicita la cuenta institucional del Ejército del Aire español.
El alcalde de Navalcarnero celebra que no haya víctimas
El alcalde de Navalcarnero, José Luis Adell, ha celebrado en declaraciones a Telemadrid que no se hayan tenido que lamentar víctimas mortales por el incendio forestal de Méntrida, que ha calcinado más de 3.000 hectáreas afectando a parajes de Castilla-La Mancha y la Comunidad de Madrid.
"La gente está volviendo a sus casas. Afortunadamente, no ha habido víctimas, pero ha habido pequeñas atenciones por inhalaciones de humo y por un momento de nervios".
Se bajara una colilla en una cuneta de la carretera como origen del incendio de Méntrida
El fuego desatado ayer en Méntrida (Toledo) y que saltó a la Comunidad de Madrid se originó en una cuneta y se baraja la posibilidad de que una colilla fuera el desencadenante del incendio que hasta ahora ha quemado más de 3.200 hectáreas de de pasto y superficie agroforestal, según aseguraron a LA RAZÓN fuentes de los bomberos de la Comunidad de Madrid.
El incendio de Méntrida baja a situación operativa de nivel uno
En una escala de 0 a 3, el incendio de Méntrida ha bajado a situación operativa uno, después de que durante buena parte de la tarde del jueves y toda la madrugada del viernes se mantuviera en nivel dos.
Eso implica que se levantan las medidas de confinamiento, según ha informado el INFOCAM, aunque continúan las labores de extinción con dos medios aéreos y 22 terrestres.
El alcalde de Méntrida habla sobre el posible origen del fuego: "Comienza muy pegado a la carretera"
El regidor del municipio toledano de Méntrida, Alfonso Arriero, ha intervenido esta mañana en Espejo Público, en Antena 3. Ha podido dar los primeros detalles del origen de este grave incendio forestal que ha calcinado ya más de 3.000 hectáreas.
"Se inicia muy pegado a la carretera (…) El foco se inicia muy cerca de la carretera CM-5007 que conecta Méntrida con Valmojado". Las causas concretas del fuego todavía no se conocen y ya se están investigando, mientras el incendio forestal pasa a fase de estabilización tras haber sido adecuadamente perimetrado durante toda la madrugada.
Puedes leer la información completa pinchando en este enlace.
El incendio de Méntrida, estabilizado
La Comunidad de Madrid, que asumió en la noche de este jueves el mando unificado con la Junta de Castilla-La Mancha para combatir el fuego declarado por la tarde en Méntrida (Toledo) acaba de anunciar en la red social X que el incendio ha sido estabilizado.
El Gobierno regional mantiene en el lugar del incendio 15 recursos de Bomberos y Brigadas Forestales de la Comunidad de Madrid (11 terrestres y 4 recursos aéreos). También continúan trabajando en el operativo la UME, Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid y otros medios de la Junta de Castilla-La Mancha.
Momento previo a la evacuación de los vecinos de Calypo-Fado
El incendio forestal obligó a llevar a cabo la evacuación de entre 40 y 50 personas de la urbanización Calypo-Fado
El incendio de Méntrida arrasa más de 3.100 hectáreas y preocupa el viento de hoy
El incendio forestal declarado ayer en Méntrida (Toledo) y extendido a la Comunidad de Madrid ha quemado ya más de 3.100 hectáreas. Aunque las llamas están perimetradas y en fase de control, las autoridades alertan de que el viento previsto para este viernes podría complicar las labores de extinción. Continúan trabajando en la zona 20 dotaciones terrestres y drones, a la espera de que se incorporen medios aéreos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar