Cargando...

Turismo

Así es la isla menos conocida de las Islas Atlánticas gallegas

Este rincón gallego ofrece una mezcla única de historia, naturaleza y leyenda, convirtiéndola en un destino imprescindible para los amantes del ecoturismo

Sirena de Sálvora Xunta de Galicia

La Isla de Sálvora, un paraíso natural en la costa gallega, no solo destaca por su impresionante belleza y biodiversidad, sino también por su rica historia y los secretos que guarda en sus rincones más recónditos. Ubicada en la Ría de Arousa y perteneciente al Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, Sálvora ha sido testigo de eventos históricos, como el naufragio de lo que se conoció como el “Titanic español”, y alberga una fauna sorprendente, incluyendo los emblemáticos caballos de raza Pura Gallega que deambulan libremente por su terreno.

Historia y misterios

Sálvora tiene una historia cargada de leyendas, tragedias y acontecimientos que la han marcado a lo largo de los siglos. Su ubicación estratégica en la Ría de Arousa hizo de la isla un punto de referencia importante para los navegantes y pescadores de la zona. Sin embargo, uno de los episodios más sombríos que la isla guarda es el naufragio del "Santa Isabel", conocido como el "Titanic español", que tuvo lugar el 9 de marzo de 1921.

Este trágico accidente, ocurrido frente a la isla de Sálvora, se saldó con la muerte de más de 200 personas, cuando el barco, que viajaba de Bilbao a A Coruña, colisionó contra un banco de niebla y las fuertes corrientes lo arrastraron hacia las rocas. Aunque el barco estaba dotado de un moderno sistema de seguridad para la época, las condiciones climáticas y el mal estado de la embarcación hicieron que el desastre fuera inevitable.

El naufragio se convirtió en uno de los mayores desastres marítimos de la historia de España y dejó una huella profunda en la memoria colectiva de la región. Hoy en día, los restos del “Santa Isabel” descansan en las aguas cercanas a la isla, recordando a los que perecieron aquella fatídica noche.

Los caballos de raza Pura Gallega

Uno de los aspectos más sorprendentes de la Isla de Sálvora es la presencia de los caballos de raza Pura Gallega. Estos hermosos animales, una de las razas autóctonas más antiguas de Galicia, viven en total libertad en la isla, un espectáculo que no deja de asombrar a los pocos visitantes que tienen la oportunidad de conocer este paraíso natural. Los caballos de raza Pura Gallega, conocidos por su resistencia, agilidad y belleza, son un símbolo de la tradición ganadera gallega.

En Sálvora, estos caballos viven en un entorno natural sin restricciones. A menudo se les puede ver pastando tranquilamente en las praderas de la isla o explorando sus paisajes salvajes. La presencia de estos caballos, que se crían en condiciones de libertad y se alimentan de la vegetación autóctona, es uno de los atractivos más singulares de la isla, ofreciendo a los visitantes una imagen de la Galicia más auténtica y rural.

Caballos salvajes de SálvoraRedes sociales

El guardián de Sálvora

El faro de Sálvora es otro de los elementos clave de la isla. Desde su construcción en 1856, ha sido un faro vital para la seguridad de la navegación en la Ría de Arousa. Con 19 metros de altura, su luz ha guiado a los barcos a través de las aguas traicioneras del Atlántico, especialmente durante las tormentas y las nieblas densas que afectan la zona. Aunque su función principal sigue siendo la de guiar a los marineros, el faro de Sálvora también ha dejado una marca en la historia de la isla y en el imaginario colectivo de Galicia.

Además de su función operativa, el faro se ha convertido en uno de los lugares más visitados por los turistas. Desde su cima, se pueden disfrutar de vistas panorámicas que abarcan tanto la isla como las aguas circundantes, lo que convierte a este sitio en un lugar imprescindible para los amantes de la fotografía y la naturaleza.

La biodiversidad y el Paraje Natural

La Isla de Sálvora es parte del Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, un área protegida que alberga una rica biodiversidad tanto terrestre como marina. La isla está cubierta en gran parte por brezales y arbustos autóctonos, y es hogar de diversas especies de aves marinas como cormoranes, gaviotas y alcatraces, que encuentran en sus acantilados y playas un refugio seguro para nidificar.

Los visitantes que se acercan a la isla pueden explorar sus senderos y disfrutar de la tranquilidad de un entorno libre de urbanización, donde la naturaleza se mantiene casi intacta. La presencia de especies endémicas de la flora gallega y el respeto por el entorno natural hacen de la isla un destino ideal para los ecoturistas.

Un destino imperdible

Hoy en día, la Isla de Sálvora sigue siendo un lugar relativamente inaccesible para el turismo masivo, lo que la convierte en un refugio de paz y naturaleza. Solo se puede acceder a ella mediante excursiones en barco que parten desde O Grove, lo que garantiza una experiencia tranquila y en contacto con la naturaleza.

La Isla de Sálvora es, sin duda, uno de los destinos más especiales de Galicia. Su belleza natural, cargada de historia, leyendas y paisajes impresionantes, la convierten en un lugar único en el que desconectar de la rutina y sumergirse en la naturaleza. Desde el dramático naufragio del “Santa Isabel” hasta la presencia de los majestuosos caballos de raza Pura Gallega, Sálvora es un destino que sigue sorprendiendo a quienes tienen el privilegio de conocerla.