Naturaleza

Así es la montaña más alta de Galicia

Este espacio protegido de casi 25.000 hectáreas alberga el techo gallego, lagos de origen glaciar y un bosque único en Europa

Así es la montaña más alta de Galicia
Así es la montaña más alta de GaliciaTurismo de Galicia

Las montañas de Trevinca representan el punto más elevado de Galicia. Su cumbre principal, Pena Trevinca, alcanza los 2.127 metros de altitud y se sitúa en el municipio ourensano de A Veiga. A su alrededor se levantan otras prominentes elevaciones, como Pena Negra (2.123 m) y Pena Survia (2.122 m), que conforman el único conjunto montañoso gallego con cimas que superan los 2.000 metros. Estas montañas, que forman parte de las sierras de O Eixe, Calva, Segundeira y Lardeira, marcan la frontera natural con las provincias de León y Zamora.

Este enclave natural forma parte de la Red Natura 2000, está catalogado como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), gracias a su extraordinaria biodiversidad. A lo largo de sus valles glaciares, modelados por el hielo y el agua, se encuentan lagunas de origen glaciar como la Lagoa da Serpe o la Lagoa de Ocelo, de aguas puras y cristalinas.

Lagoa da Serpe
Lagoa da SerpeEmilio Blanco López

El macizo de Trevinca es también el segundo espacio con más lagunas glaciares de la Península Ibérica, solo por detrás de los Pirineos. En sus laderas y turberas florece una valiosa flora de montaña, como la flor de San Xosé, la Genciana amarilla (Gentiana lutea) o especies carnívoras como la Orballiña (Drosera rotundifolia) y la Grasilla (Pinguicula vulgaris). La fauna es igual de rica: no es raro ver sobrevolar el cielo al águila real o divisar al lobo.

Uno de los símbolos más preciados del lugar es el Teixadal de Casaio, en Carballeda de Valdeorras, considerado uno de los mayores bosques de tejos de Europa. Más de 400 ejemplares, muchos de ellos centenarios e incluso milenarios, crecen en una ladera sombría junto a acebos, serbales y fresnos. El otoño es la mejor época para visitarlo, cuando los frutos rojizos del tejo y el acebo tiñen el bosque de color.

Teixadal de Casaio
Teixadal de CasaioTurismo de Galicia

El aislamiento geográfico ha permitido preservar este paisaje casi virgen. Las rutas que lo recorren se adaptan a todo tipo de visitantes: desde senderistas experimentados que aspiran a coronar los “dosmiles” gallegos hasta quienes prefieren paseos accesibles en torno a las lagunas. Los principales accesos parten desde A Veiga, junto al embalse de Prada, o desde la aldea de Xares. Desde el sur, se puede llegar por la carretera de Viana do Bolo hasta Pradorramisquedo y continuar hacia la zamorana Porto. El Teixadal, en cambio, requiere una larga caminata desde la estación de Fonte da Cova (1.800 m).

Pena Trevinca ha sido certificada como destino turístico Starlight, una distinción internacional que reconoce los mejores lugares del mundo para observar el cielo nocturno. Con escasa contaminación lumínica y una atmósfera limpia a gran altitud, los astrónomos aseguran que desde su cima se puede ver la Vía Láctea de lado a lado.