Digitalización educativa

Cambios en el libro digital gallego: más material impreso y mejora de contenidos

Los resultados académicos de centros con e-book mejoran, por décimas, a aquellos en los que no se emplea según un estudio realizado entre más de 70.000 alumnos gallegos

El informe evaluó las cualificaciones de estudiantes de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de ESO.
El informe evaluó las cualificaciones de estudiantes de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de ESO. larazon/

En plena polémica por la mayor o menor implantación de las pantallas y los libros digitales en las aulas, la Xunta de Galicia ha avanzado la próxima licitación del servicio de libro digital, conocido como 'E-Dixgal', para el próximo curso 2024/25. Un proyecto que dará nuevos pasos en busca de la mejor adaptación y complementación posible entre contenidos digitales e impresos.

Unas novedades que se adoptan tras la ronda de contactos iniciada con distintos colectivos de la comunidad educativa a este respecto, a raíz de que varios centros decidiesen abandonar el proyecto, y entre las que figuran una mayor apuesta por lo impreso y una permanente supervisión de contenidos.

En este sentido, uno de los puntos que se exigirá a las editoras será que tendrán que poner a disposición de los colegios adheridos a 'E-Dixgal' un dossier, también en formato impreso, a modo de resumen de sus contenidos.

Paralelamente, la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades y FP trabaja también en un sistema que conllevará la supervisión permanente de contenidos a través de un procedimiento continuo de revisión por parte de expertos docentes con conocimientos y experiencia en las diferentes especialidades y áreas curriculares.

Asimismo, se reforzará la formación digital del profesorado y la figura del coordinador E-Dixgal. En este marco, se continuará con el proceso de acreditación de competencias digitales del profesorado, en el que Galicia fue de las comunidades en emitir las primeras acreditaciones. Esta certificación está en marcha ya también para el alumnado, con pruebas para estudiantes de 2º de Bachillerato y de 4º de ESO.

Con el fin de visualizar estas buenas prácticas, se creará el sello Centro de Excelencia E-Dixgal, que se convertirán en centros piloto para la puesta en práctica de nuevos recursos y la experimentación de nuevos avances, al tiempo que servirán como modelos inspiradores en la convivencia del analógico y el digital para el resto de los centros.

Similares resultados

Estas novedades han sido puestas en valor hoy por el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades y FP, Román Rodríguez, durante un acto en el que ha dado a conocer un estudio censal realizado entre casi 70.000 alumnos sobre la incidencia del empleo del libro digital en los resultados académicos.

El titular de Educación ha explicado que el modelo educativo gallego está asentado “como un modelo híbrido donde conviven el analógico con el digital”, dando así cumplimiento a los requerimientos normativos europeos y estatales, ya que tanto el Consejo de Europa como las leyes y los currículos españoles sitúan la competencia digital como prioridad desde la infancia.

Así, Román Rodríguez ha defendido que la enseñanza “no puede quedar a espaldas del actual escenario tecnológico” ya que la competencia digital “es un deber curricular” en el marco europeo y estatal, así como “una garantía de futuro personal y profesional” en la que hay que seguir trabajando “de manera colaborativa, con rigor, con diálogo y con conocimiento”.

En este escenario se enmarca el ambicioso estudio comparativo sobre el incidente del e-book en el sistema educativo de nuestra Comunidad, en el que se analizaron los datos consolidados correspondientes al curso 2021-22 de las notas medias globales de los alumnos de los centros públicos gallegos adheridos a E-Dixgal.

Después de evaluar las cualificaciones de esos 70.000 estudiantes de 5º y 6º de Primaria y de 1º y 2º de ESO, los resultados de rendimiento escolar son prácticamente idénticos en centros E-Dixgal y no E-Dixgal, con una tendencia a favor de los primeros de algunas décimas.

Estas diferencias tienen un mayor impacto en aquellos centros E-Dixgal que llevan cuatro o más años en el programa. Es decir: las notas medias globales del alumnado son similares estudien o no con libro digital y, de haber alguna diferencia, esta siempre es a favor del alumnado de centros E-Dixgal, algo que se hace más evidente en aquellos que llevan más años en el programa.