Bien de Interés Cultural
El Corpus Christi de Ponteareas declarado Bien de Interés Cultural del Patrimonio Inmaterial
Esta declaración culmina un largo proceso iniciado en 1995 y respaldado por múltiples instituciones culturales y académicas
El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado este miércoles el decreto por el que se declara el Corpus Christi de Ponteareas (Pontevedra) como Bien de Interés Cultural (BIC) del patrimonio inmaterial. Este reconocimiento llega tras un largo y complejo proceso que se inició en 1995 con una solicitud formal presentada por el Ayuntamiento de Ponteareas.
La primera solicitud, realizada el 13 de marzo de 1995, recibió el informe favorable de diversas instituciones, incluyendo los servicios técnicos de la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural, el Instituto de Estudos Galegos Padre Sarmiento, la Real Academia de Bellas Artes, el Consello da Cultura Galega, la Facultad de Geografía e Historia y la Comisión Territorial de Patrimonio Histórico de Pontevedra. Sin embargo, en octubre de 1996, el Diario Oficial de Galicia publicó una resolución que incoaba el expediente para la declaración de BIC, pero solicitando la categoría de lugar de interés etnográfico en lugar de patrimonio inmaterial. Esta discrepancia generó incertidumbre jurídica y resultó en la caducidad del procedimiento y el archivo del expediente.
En junio de 2017, ante la perspectiva de un nuevo marco jurídico tanto estatal como especialmente en el caso de Galicia, el Ayuntamiento de Ponteareas presentó una nueva petición. Esta solicitud se completó en marzo de 2018, y el Diario Oficial de Galicia (DOG) publicó la incoación del procedimiento nuevamente. Se solicitaron informes del Consello da Cultura Galega, el Museo do Pobo Galego y el Departamento de Filosofía y Antropología de la Universidad de Santiago de Compostela, todos los cuales dieron su visto bueno.
Finalmente, el Consello de la Xunta acordó la declaración del Corpus Christi de Ponteareas como BIC del patrimonio inmaterial, y el DOG publicó el decreto en abril de 2024. Este reconocimiento no solo valida la importancia cultural y patrimonial de la celebración, sino que también asegura su preservación y promoción para futuras generaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar