Reconocimiento
¿Cuándo y por qué entrega Galicia su medalla más distinguida a la princesa Leonor?
La distinción, que ya obtuvo Juan Carlos I hace 40 años, reconocerá su paso por la Escuela Naval de Marín y el vínculo de la Corona con la comunidad
Hay símbolos que pesan más que el oro. En Galicia, uno de ellos es una joya octogonal de líneas sobrias y brillo sereno. Se trata de la Medalla de Galicia, la máxima distinción honorífica que concede la Xunta, reservada a quienes, dentro o fuera del territorio gallego, han hecho de Galicia una razón de vida o han prestado servicios dignos del agradecimiento del pueblo. En su anverso reluce el escudo gallego y una frase que resume el alma del país: “Ós bos e xenerosos”. A los buenos y generosos.
Este año, esa distinción será para la Princesa de Asturias. Así lo ha decidido el Gobierno gallego, que le entregará la Medalla de Oro, la categoría más elevada, el próximo 14 de julio en un acto solemne en Santiago de Compostela. La fecha no es casual: se sitúa apenas dos días antes de que Leonor de Borbón y Ortiz reciba su despacho como alférez alumna en la Escuela Naval Militar de Marín, donde ha completado su primer año de formación militar.
Según ha explicado hoy el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, con este reconocimiento se pretende subrayar “la presencia” de la heredera en Galicia y “la huella y la relación que la Casa Real tiene con la comunidad”, así como transmitir “el cariño sincero que la mayoría de los gallegos tiene tanto a la Princesa Leonor como a la Corona”. Será la primera vez que la comunidad gallega distingue a Leonor con una medalla institucional.
La Medalla de Galicia, más allá de su carácter simbólico, supone un acto de afirmación colectiva. Como recoge el decreto de su creación, toda sociedad que se reconoce en su historia debe honrar a quienes han prestado servicios relevantes a su identidad, cultura, economía o progreso. Bajo este prisma, la Xunta entrega estas condecoraciones a aquellos que han puesto a Galicia en el centro de sus esfuerzos, o han merecido la gratitud de sus gentes.
El acto con la Princesa de Asturias será una ceremonia separada de la entrega general del resto de Medallas de Galicia, prevista como es habitual para el 24 de julio, en vísperas del Día de Galicia. En las próximas fechas se anunciarán los demás galardonados de este 2025.
Así mismo, cabe destacar que el galardón supondrá, en cierta medida, un gesto de continuidad simbólica, toda vez que su abuelo, el rey emérito Juan Carlos I, fue distinguido con la misma medalla en 1985.
Los Franco
En otro orden de cosas, y a preguntas de los medios, el presidente gallego se ha referido hoy a los bienes que aún posee la familia Franco en Galicia, dejando puerta abierta a que la Xunta actúe para recuperar aquellas propiedades que puedan pertenecer legítimamente al patrimonio público.
Así, se ha referido de modo concreto a la Casa das Cunchas, una edificación anexa al Pazo de Meirás, cuya titularidad y situación legal podrían estar en entredicho. “Si hay posesiones que, desde el punto de vista legal, están en el limbo y no deben estar, si hay posibilidad de recuperarlas, se estudiará y, si es posible, se actuará”, ha afirmado.
En este marco, Rueda ha celebrado la reciente sentencia que obliga a la familia del dictador a devolver al Ayuntamiento de Santiago las estatuas de Abraham e Isaac, obras atribuidas al Mestre Mateo y en su día parte del Pórtico de la Gloria. Para el presidente, esa condena representa una “buena noticia” y un avance en la restitución del patrimonio artístico y simbólico que debe estar al servicio del pueblo gallego.