Transportes
Diferencias entre Xunta y Gobierno en el Proyecto del AVE Vigo-Oporto
Las tensiones crecen a medida que ambas administraciones buscan coordinar esfuerzos para hacer realidad esta esperada infraestructura
El proyecto para conectar Galicia con Portugal a través de la alta velocidad ferroviaria sigue generando tensiones entre la Xunta de Galicia y el Gobierno de España, que han expresado posturas divergentes sobre la viabilidad y los plazos del proyecto.
El conselleiro de Presidencia, Diego Calvo, ha sido muy crítico con el avance de la conexión ferroviaria, especialmente con la falta de concreción en los plazos establecidos para 2032. Según Calvo, los retrasos son evidentes y, si el proyecto sigue este ritmo, la conexión no se realizará ni en 2032, sino quizás hasta 2034 o más tarde. En este contexto, la Xunta de Galicia ha decidido tomar la iniciativa, convocando a la sociedad civil en Vigo para instar al Gobierno central a que cumpla con los plazos y priorice la conexión con Portugal, como una cuestión estratégica para la región.
Por otro lado, el Gobierno de España, a través del secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, mantiene que el compromiso con la línea de alta velocidad entre Vigo y Porto sigue vigente y que el proyecto continuará con el objetivo de estar finalizado en 2030. Sin embargo, Santano ha subrayado que para cumplir este plazo, es imprescindible que el Gobierno portugués se implique activamente en el proceso. En su comunicado, enfatizó que la colaboración de ambas administraciones es crucial para agilizar los trámites y asegurar la ejecución de las obras sin más demoras.
El Gobierno central también ha destacado la importancia de la cooperación entre España y Portugal en este proyecto, con el fin de coordinar las actuaciones a ambos lados de la frontera. Santano insistió en que, aunque el Ministerio de Transportes está trabajando para cumplir con el plazo de 2030, el acompañamiento de Portugal es fundamental para garantizar que las obras se desarrollen simultáneamente y sin obstáculos. De esta forma, se evitarían posibles retrasos, especialmente en las fases de licitación y adjudicación de las obras.
La situación se complica por la creciente presión de las autoridades gallegas, que critican lo que consideran una falta de avance en el proyecto, y que recientemente se tradujo en un acto reivindicatorio con un concierto en Vigo. A pesar de las diferencias, tanto el alcalde de Vigo, Abel Caballero, como el secretario deEstadoSantano han coincidido en la importancia de esta conexión para Galicia y la necesidad de coordinar los esfuerzos con Portugal para que la alta velocidad se haga realidad en la fecha prevista.
Mientras tanto, la Xunta de Galicia sigue adelante con sus acciones para reclamar que se acelere la ejecución del AVE a Oporto, mostrando un firme compromiso para que la infraestructura forme parte de la agenda política, a la vez que se continua con la planificación de futuros actos cívicos y reivindicatorios, como el previsto para este miércoles en Vigo, con la participación del alcalde de Oporto, Rui Moreira.