
Arquitectura
Donde el románico se da la mano con el neoclásico: así es este conjunto religioso en el corazón de Pontevedra
El santuario y la antigua iglesia conforman un conjunto arquitectónico de gran valor histórico y artístico

En el municipio pontevedrés de Silleda se encuentra uno de los conjuntos arquitectónicos más singulares de la comarca: el santuario de Nosa Señora dos Desamparados y la iglesia románica de Santa María, también conocida como Igrexa Vella de Abades. A escasos metros una de la otra, ambas construcciones reflejan el paso de los siglos y una comunidad profundamente arraigada a su historia y tradiciones religiosas.
El santuario, de imponente factura neoclásica, fue levantado en el siglo XVIII bajo la dirección del maestro de obras Melchor Ricoy y gracias al impulso del párroco valenciano Joaquín Espes, junto con las aportaciones de numerosos fieles devotos de la Virgen. Su construcción concluyó en 1787 y destaca por su planta en cruz griega, su monumental torre campanario (la más alta de la comarca), y por una impresionante cúpula.

El interior conserva un valioso conjunto de pinturas murales realizadas por Juan Calvelo en 1773, así como tallas de San Xaquín y San Xosé, obras del escultor compostelano Gambino (1722-1775). Además, alberga un órgano único en Galicia, construido por el fraile franciscano Frei Felipe de la Peña en 1793.
Junto al santuario, la pequeña iglesia románica de Santa María aúna sencillez y belleza. Construida en el siglo XII, su ubicación original estaba en la aldea de Martín de Abaixo. Se trata de un templo de nave única con ábside rectangular, que conserva interesantes pinturas murales y una serie de canzorros o canecillos con motivos zoomorfos en su fachada exterior.

El conjunto se completa con un cruceiro del siglo XVII, trasladado a su ubicación actual en 1860, y los restos de la antigua casa rectoral, hoy cubierta por la vegetación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar